¿Europa ha muerto?

by • 25 octubre, 2013 • Exposiciones, Galerías de arte, MurciaComments (0)4641

Bajo un sugerente título que responde a una canción de Los Ilegales y bajo unas premisas que nos hablan de un tema tan actual como Europa, encontramos la muestra ‘Europa ha muerto’, individual de Eduardo Balanza en la Galeria T20.

Un proyecto multidisciplinar que aúna pintura, fotografía, libros y otros objetos bajo un nexo: la reflexión en torno a Europa. Elementos que se centran en la autobiografía del artista, con tintes musicales con referencias a músicos como Los Ilegales o Frank Zappa, alusiones al punk: «el punk ha muerto», o la presencia de un gran radiocasete. Una estética urbana con guiños a la cultura de masas, incluso a mensajes y recursos de la iconosfera publicitaria.

Fotografías de Belgrado donde encontramos ciudades destruidas por bombas que no dejan de hacernos ver problemáticas no tan lejanas en el tiempo, a esto unimos una imagen de Benidorm, ciudad estandarte de la especulación y el ‘boom’ inmobiliario. Edificios de unas alturas disparatadas junto al Mediterráneo, en la costa del Levante, algo muy familiar para todos, reflejo de algo que estalló no hace tanto en nuestro país y que hoy nos salpica de forma directa. A través de estas piezas, Balanza nos da una visión de qué es hoy Europa, haciendo una crítica en este sentido y orientando la mirada hacia problemáticas, en ocasiones invisibles aunque  muy presentes en nuestro día a día. «¿En qué espejos nos miramos hoy los «Europeos»?» Como cita la nota de la exposición, entrecomillando la palabra europeos. Al hilo de la muestra, otra pieza a destacar es un retrato intervenido del artista en su comunión, bajo el evocador título «Muchacho espiritualmente manipulado».

Esta manipulación, e incluso esta falsedad, que rodea el concepto Europa se hace muy patente al realizar un sondeo por personas con perfiles muy dispares al preguntar por Europa o por un sentimiento europeo como tal. ¿Que es Europa? Pregunta que curiosamente en ocasiones plantea una difícil respuesta (o un tímido silencio), que confunde la historia del continente en sí con los términos políticos o económicos, y sobre todo con los culturales y sociales, siendo estos últimos casi inexistentes.

Europa se presenta como una entidad fantasma, ¿que sucede con el sentimiento europeo? ¿Qué es realmente Europa? ¿Nos sentimos parte de ella? ¿Participamos en ella? ¿Qué sucede cuando no existe una unidad real? ¿Qué sucede cuando todo se convierte en una cortina de humo?

Europa como Saturno devorando a sus hijos, como una estructura económica y política con unos intereses muy marcados pero con una configuración muy dispar y una fuerte carencia de identidad. Una unión, o más bien una desunión, de culturas, lenguas, religiones, costumbres, etc componen un maremágnum que por un lado nos habla de una riqueza en este continente pero por otro alude a una desigualdad, a una falta de solidaridad y de unión patente en nuestro día a día. Un contenedor vacío… ¿Qué nos une? ¿Una moneda y unos intereses políticos? Es casi más lo que nos separa que lo que nos une. Un tema sin duda que da para reflexionar, para posicionarnos y para plantear un sinfín de propuestas en torno a él. Una visión, y una aportación, desde las artes visuales de una problemática de esta naturaleza con lo que, para concluir este escrito, lanzo la cuestión con la que inicio el texto… ¿Ha muerto Europa?

Post Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *