Hasta el 29 de marzo de 2014. Galería Rafael Pérez Hernando, Madrid.
Hasta el 29 de marzo puede verse en la galería Rafael Pérez Hernando una muestra muy especial: El retrato y la muerte. La historia de una colección post-morten. Virginia de la Cruz Lichet, comisaria de la muestra, llevó a cabo una tesis doctoral sobre el retrato fotográfico post-morten. De manera espontánea y en paralelo a su investigación, se crea una colección de unas cien fotografías de los siglos XIX y XX, de las cuales nueve se exponen en la galería. Con esta investigación, Virginia de la Cruz recupera una tradición hoy olvidada y participa de forma activa en este acto memorístico y de restitución, en el que la colección se convierte en un nuevo culto a la memoria.
La muestra presenta una selección de niños difuntos sacados de esta colección, y una pieza de la artista Olga Simón (Madrid, 1974), que ha realizado una apropiación de una imagen del archivo Maximino Reboredo (Lugo, 1876-1899), que forma parte del material estudiado por Virginia para su tesis, e intervenido por dicha artista y que terminará por formar parte, a su vez, de dicha colección. Necesario homenaje a estos fotógrafos que desempeñaron una labor tan difícil pero tan necesaria, ahora, y mediante esta intervención, se establece un diálogo entre un fotógrafo de finales del siglo XIX y una artista contemporánea.
Pese a la lejanía del tiempo que nos separa, Reboredo y Olga Simón dialogan y comparten un mismo espacio creativo: el del recuerdo y del dolor. Sin embargo, Olga Simón no se queda ahí, sino que nos ofrece una posible vía de escape, una salida hacia un espacio de ensueño, lleno de serenidad y dulzura, recreando para nosotros la posibilidad del reencuentro a través de un lenguaje en el que todo es etéreo.
Esta exposición forma parte del Festival Miradas de Mujeres.
Comienza el III Festival Miradas de Mujeres Siguiente Post:
“Tierras Continuas” de María García Ibáñez en AJG Gallery