Del 20 de septiembre al 14 de noviembre de 2012. Galería Eva Ruiz, Madrid.
El pasado 20 de septiembre la madrileña calle Doctor Fourquet era un hervidero de gente: comisarios, críticos y público general no quisieron perderse la inauguración conjunta de las galerías de arte, algunas de ellas en el marco de APERTURA 2012, y otras, simplemente coincidían en fecha para inaugurar.
[flickrset id=»72157631685859086″ thumbnail=»square» overlay=»true» size=»medium»]
Algunas galerías nuevas y otras ya existentes que inauguraban no solo exposición, sino espacio como es el caso de la Galería Eva Ruiz, anteriormente ubicada en la C/ Villanueva, y desde este mes en el número 3 de la citada calle. Un magnífico doble-espacio -la galería cuenta con dos salas, una acondicionada para proyecciones y otra, más grande, para albergar perfectamente cualquier disciplina- en el que poder disfrutar de grandes exposiciones, como la que ahora nos presentan. Inauguran así espacio y temporada con una muestra individual el artista Luis Úrculo, la primera individual del artista en la galería Eva Ruiz.
Bajo el título Ensayo sobre la ruina, Luis Úrculo nos presenta un trabajo que gira en torno a la caída del poder y lo representativo, basados en la arquitectura monumental. Partiendo de composiciones/estructuras de objetos domésticos, dispuestos en un estado ‘neoclásico’ ideal, se muestra su colapso y descomposición, símbolos de la eterna y estable Europa, una celebración del fracaso como hecho estético. Al mismo tiempo, Úrculo representa el propio concepto de colapso o derrumbe en un momento puntual de la vida de una persona.
La muestra se divide en dos salas. En una de ellas se muestran varias series que abordan el concepto de ruina a través del dibujo, la escultura y la instalación en diferentes soportes. La otra sala proyecta el vídeo que da nombre a la exposición en el que, a través de construcciones realizadas con objetos considerados “cadáver” se investiga las posibles estructuras y acciones del colapso, además de la propia percepción e interpretación de espectador ante ellas.
Se trata de breves acciones que implican un movimiento descendiente de composiciones – telas que se desenrollan para dejar ver sus estructuras y caer en extrañas coreografías; minuciosos atlas de detritus, astillas y materiales de desecho, arcos de triunfo y podios- hasta su derrumbe/ruptura formal.
Luis Úrculo (Madrid 1978). Licenciado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid ETSAM (Diciembre, 2006), en el Illinois Institute of Technology (IIT) y en el Institute of Design de Chicago.
Su trabajo ha sido expuesto en diversas exposiciones nacionales e internacionales como la XI Bienal de Venecia – Spanish pavilion, Bienal de Montevideo, MAXXI (Roma), Fabrica Features (Lisboa), The Popular Workshop (San Francisco), Galería Eva Ruiz (Madrid), Dama Aflita (Oporto), Transculturelles des Abattoirs (Casablanca), National Glyptoteque (Athens), La Casa Encendida (Madrid), Bienal Iberoamericana de Medellin, ArtBasel 2010, CutLog Art Fair FIAC10 (Paris) FreshMadrid -young architects comisariada por Ariadna Cantis (Madrid, Bogota, New York y Barcelona), Re-Fresh (Madrid), Latin-American Bienal show of Design – Matadero (Madrid), Exhibition JAE (Madrid, New York, Chicago, Washington, Brussels, Stockholm).
De Safari urbano con Madrid Street Art Project Siguiente Post:
EUGÈNIA BALCELLS. AÑOS LUZ