“Time to Relax”. La situación actual española en los trabajos de Adrian Melis en ADN

by • 15 octubre, 2013 • Barcelona, Exposiciones, Fotografía, Galerías de arte, InstalaciónComments (0)3587

Hasta el 30 de noviembre de 2013. ADN galería, Barcelona.

Un vídeo del congreso de los diputados en el que estos aplauden, es lo primero que vi cuando entré en ADN galería (Barcelona). Mientras me pregunto si, realmente estos señores del vídeo tienen motivos para aplaudir, con la que está cayendo, veo unos cubos a modo de pufs que cambian de color: azul, verde y rojo, y que “despistaban” un poco. Invitaban a sentarse –pero no lo hice, no me atreví-. En frente, series de fotografías de muros recién pintados, un vídeo con audio de protestas, ofertas de empleo… Recapacitas. Vuelves sobre tus pasos y buscas el hilo conductor de todo eso, y está claro: el panorama nuestro de cada día: lo lejos que están los políticos del pueblo, esconder las protestas, los desahucios, el 15-M y el paro. Y los pufs? El IBEX35.

[flickrset id=»72157636405257896″ thumbnail=»square» overlay=»true» size=»medium»]

Bajo el título Time to Relax el artista Adrian Melis (La Habana, 1985), para quien esta es su segunda exposición individual en Barcelona, presenta de manera brillante, y desde un enfoque sutil y poético, seis trabajos que giran en torno a la situación contemporánea española, centrándose en la dicotomía presencia / ausencia, voz / silencio, ocio / reivindicación, discurso político / realidad social.

OVACIÓN (2013) muestra un vídeo producido con imágenes del Palacio de Congreso Español desde la transición hasta nuestros días en las que los diputados aplauden. Este trabajo alegoriza un sistema que parece estar lejos de la realidad social pues muestra el ritual de celebración del paso de leyes que han sido derogadas por un determinado cambio de gobierno, en una eterna confrontación que nada tiene que ver con las necesidades y deseos de la gente que los políticos representa.

Puntos de reposición (2013) se compone de veinte fotografías tomadas en España que muestran muros recién pintados de un gris urbano con el objetivo de esconder y tapar frases de protesta social previamente escritas. Estas frases reproducidas abajo de las fotografías bajo formato de subtítulos, decodifican la aparente neutralidad de las imágenes que como acicate le devuelven la voz al hormigón aclamando -como una de estas atesta- : “Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir”.

Light off (2013): instalación de cuatro cubos transparentes que se iluminan internamente con luces coloreadas y cambian de color en intervalos irregulares determinados por la fluctuación del índice de la bolsa, IBEX35. Melis desarrolló una página web y un programa conectado a los cubos para generar los cambios de luces. La luz verde indica que el índice crece; la roja que el índice cae; y la azul es determinada por los momentos de estabilidad. Los cubos funcionan como pufs que dotan al espacio de un ambiente lounge y tranquilo ideal para reposarse del ajetreado día y tomarse un respiro. Bajo esta aparente tranquilad la bolsa fluctúa acareando consecuencias mundiales de las que hipnotizados por la estimulación visual ni sospechamos.

Time to relax (2013) es una de la series más recientes del artista. Se trata de un compendio de dieciséis fotografías tomadas desde las ventanas o balcones de las casas expropiadas por parte de bancos. Las tomas son post producidas incorporando la fecha del desahucio y el banco propietario del piso, ahora dueño de la vista que antes pertenecía a los habitantes. De nuevo el artista contrapone la operativa legal con el vacío emocional de quien ha vivido observando un jardín o unos edificios al otro lado de la ventana, visiones que quedan ya lejanas de su futura realidad.

Momentos que marcaron el mundo – Primavera Sound (Archivo II) (2012) – sobrepone imágenes de un popular evento musical en la ciudad de Barcelona con un archivo audio de las manifestaciones y protestas callejeras del movimiento del 15-M. El video sugiere el desencanto de ciertos movimientos de protesta que acaban reducidos a mero espectáculo.

Y por último, y esta es mi favorita, The best effort (2013) presenta cuatro teléfonos dispuestos encima de peanas. El proyecto se inicia con una campaña de empleo en Barcelona, en la que se ofrecen cuatro puestos de trabajos. Cada oferta se anuncia en un buscador de oportunidades laborales diferente con un número de teléfono asociado. Las llamadas de los solicitantes se redirigen a los teléfonos instalados en la galería; cada teléfono corresponde a un anuncio y la llamada que nunca es contestada activa un audio determinado para cada dispositivo. Cuando alguien llama, el teléfono suena y dependiendo de qué anuncio se trate se activa la grabación de un discurso pronunciado por uno de los cuatro últimos ministros españoles: Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. Todos los discursos versan sobre las múltiples oportunidades laborales existentes en una nación en vías de progreso, mensajes alentadores y optimistas sobre la creación de empleo y la fuerza de España. Mientras el teléfono suena interminablemente sin que nadie lo descuelgue ni puedan atenderse las peticiones de trabajo que posiblemente llegan por parte de los solicitantes que contestan a los anuncios, los discursos se repiten constantemente, haciendo visible el hueco entre la realidad del mundo laboral y los programas políticos actuales.

Más que recomendada esta exposición que puede verse en la galería hasta el 30 de noviembre.

Post Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *