Del 13 de Octubre al 15 de Enero de 2012. Delimbo Artspace, Sevilla.
Después de la entrevista que le hicimos a 3TTMAN en PAC, ahora expone en Delimbo Artspace (antiguo Montana Shop y Gallery) que es el nuevo proyecto de Seleka y Laura en Sevilla. Donde podremos ver todo tipo de esculturas, vasijas y obras sobre diferentes soportes creadas por este artista francés afincado en Madrid.
[flickrset id=»72157627860872180″ thumbnail=»square» overlay=»true» size=»medium»]
Según sus propias palabras: “El descubrimiento me hace disfrutar del arte y tener mucha ilusión a la hora de producir. Por ello lo comparo con un juego, me hace sentir como un niño que tiene el deseo de exprimir toda la creatividad que le brinda un juguete nuevo”. Esta faceta de su trabajo le ha invitado a lo largo de este año a experimentar con la cerámica en Vietnam, el cemento en las calles de Madrid, el collage y la pintura en su estudio y hacer murales en la calle, entre otras cosas.
La exposición en la Delimbo Gallery es el punto final a esta búsqueda creativa frenética del artista durante 2010/11, el público se encontrará con obras tan diversas como las vasijas al puro estilo vietnamita, intervenciones en las que podrá participar, lienzos… y una escultura con cuerpo de caballo y cabeza de pájaro. En resumen, el visitante pasara “du coq a l’âne” a través de una línea conductora por el inconfundible universo lírico de 3ttman y como telón de fondo, el magnifico espacio de la Delimbo Gallery.
3ttman es en realidad Louis Lambert, un artista francés quien, después de haber estudiado comunicación visual en Bélgica, Francia e Inglaterra, decidió instalarse en España en 2001 para poder desarrollar su faceta de artista en un nuevo ámbito. Aunque haya encontrado en la cultura española una simbiosis que le hace volver siempre a Madrid, viajar sigue siendo una necesidad. Le parece “fundamental poder conocer a otras culturas, formas de expresión, colores, olores… me interesa entender los mecanismos de una sociedad y sus particularidades para poder reintegrarlas o confrontarlas con mi trabajo y mi visión occidental”. Viajar le permite ir descubriendo artesanías, técnicas, historias, personas etc., renovar su arte y estar en perpetua búsqueda. Por eso, vuelve a Sevilla con mucho entusiasmo para “disfrutar de esta ciudad llena de energía y reencontrarse con los amigos que tiene allí” como lo son Seleka y Laura, los dueños de la galería.
La Caballería Roja. Creación y poder en la Rusia Soviética de 1917 A 1945 Siguiente Post:
«Azul» de Patricia Bonet en Dionís Bennassar