Mutuo Galería presenta la primera exposición individual del artista Álvaro Carmona (Sevilla, 1980). Para “METABOLISMO”, Carmona, ha seleccionado una quincena de obras de distintos formatos y técnicas creadas en los últimos tres años. Trabajos que se basan principalmente en la abstracción e interacción de objetos cotidianos que quedan re-significados a través de su manipulación artística.
El artista sevillano desarrolla un proceso complejo, efectuando desplazamientos, condensando y sintetizando nuestro cotidiano y nuestro ordinario. De este modo, elabora y somete a los objetos a diversas transformaciones o desvíos de sus funcionalidades, adentrándose en su historia. Sacando de forma simultánea lo real y lo imaginario de cada uno de ellos, elaborando así sugerentes perturbaciones. Obras que implican una pizca de ironía, despreocupada pero en coherencia con el marco de normas que establece el artista en su nuevo imaginario. Mostrando a través de sus objetos híbridos una poesía visual que llega, en algunas ocasiones, hasta lo absurdo.
Los elementos que modifican su significado dentro de las nuevas reglas de juego que establece Álvaro Carmona en sus obras, se enriquecen de una poética que les permiten revelar nuevos terrenos y contenidos de significado que no se mostraban anteriormente. Estableciéndose como una crítica de las paradojas de nuestra sociedad, Álvaro desarrolla dispositivos que seducen nuestra mirada, para interrogarla y cuestionarla a continuación.
Álvaro Carmona describe su muestra en Mutuo Galería: “El metabolismo es un proceso en el que el cuerpo sintetiza todo lo que recibe. Entidades complejas son depuradas hasta presentar su unidad esencial para poder ser asimiladas. Desde hace años he intentado mimetizar este método de condensación en todo lo que he creado. Estas esculturas y pinturas reflejan un paso más en la búsqueda de perfeccionar este proceso dejándome llevar a nuevos terrenos”.
Artista: Álvaro Carmona
Fechas: Hasta el 6 de Agosto de 2016
Lugar: Mutuo Galería, Barcelona
La Galería Lucía Mendoza presenta «Arte para exterior» Siguiente Post:
Retrospectiva de Mona Hatoum