El Museo Reina Sofía presenta la exposición «Ficciones y territorios. Arte para pensar la nueva razón del mundo», una selección de los fondos más contemporáneos de la Colección del Museo. La muestra pretende acercar al espectador a los lenguajes y a las prácticas artísticas realizadas, tanto a nivel nacional como internacional, desde finales de la década de los 90 hasta la actualidad.
Este periodo de la historia se ha definido por el más feroz neoliberalismo en lo económico y cuya presión impacta en lo político, social y subjetivo, atravesando todas las esferas de la existencia humana y creando una “nueva razón” mundial. Frente a este escenario, los artistas plantearon diversos modos de cuestionamiento, resistencia y antagonismo.
La exposición se organiza alrededor de las diferentes respuestas de estos artistas ante este nuevo sistema, para ello se han creado líneas argumentales y conceptuales que van desde la enunciación de la crisis del Estado nación, la reflexión sobre los espacios de excepción, la utilización del cuerpo como territorio, la documentación de la ciudad como lugar de habitación y especulación, la ficción y el humor como estrategias frente a la supuesta objetividad de la tecnología y sus paradigmas científicos o la revisión de los lenguajes de la modernidad y sus vinculaciones con los procesos coloniales.
Fechas: Hasta el 15 de marzo de 2017
Lugar: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Imágenes:
1- Vista de sala con obras de Ibon Aranberri
2- Vista de sala con obras de Leonor Antunes
3- Vista de sala
Jorge Isla en CentroCentro Cibeles de Madrid Siguiente Post:
El Niño de las pinturas. El soul del Sur