La galería Javier Silva acoge ‘Blok’, exposición individual de Fernando Guijar, en la que el artista presenta su último trabajo. En palabras de Noemí Méndez, «explorador incansable de la delgada línea entre el arte y el diseño -que se viene discutiendo de manera exhaustiva desde la revolución industrial- y entusiasta de ese debate por hallarse él mismo en ese filo».
«En ‘Blok’, Fernando Guijar realiza un indudable guiño a las reflexiones de los movimientos de las vanguardias a lo largo de la historia del arte. Existe en su investigación todo un proceso que hibrida ambos conceptos, mezclándolos de tal manera que su trabajo se convierte en el mestizaje perfecto, o en la respuesta plástica resultante de interpolar lo que, probablemente, para él sea un todo.un indudable guiño a las reflexiones de los movimientos de las vanguardias a lo largo de la historia del arte. Existe en su investigación todo un proceso que hibrida ambos conceptos, mezclándolos de tal manera que su trabajo se convierte en el mestizaje perfecto, o en la respuesta plástica resultante de interpolar lo que, probablemente, para él sea un todo.
Los conceptos que emulsionan estos dos terrenos son la creatividad y la búsqueda de la coherencia estética o de la belleza y también, por qué no, la democratización del arte como concepto subyacente de sus reflexiones. Una suerte de elementos estéticos preestablecidos, diseñados por el artista, que sintetizan formas tridimensionales en línea –tales como lámparas, elementos industriales o elementos naturales y orgánicos como plantas– que relacionados entre sí, siempre darán como resultado un objeto de exuberante formalismo estético y gran belleza plástica. Aunque no olvidemos que Guijar no busca con ellos sólo la competencia estética sino dar respuesta a esa parte de su curiosidad en la que elementos comunes se convierten en extraordinarios, o dicho de otro modo, elementos cotidianos se elevan a la categoría de arte.
El campo de creación en el que se mueve es tremendamente instalativo y nos despierta, evidentemente, una aparente referencia procesual a una parte del trabajo de Dubuffet, cuando a principios de los cincuenta comenzó a dotar de tridimensionalidad las piezas acuñando el término assemblage. A pesar de que los restos pictóricos fruto de su investigación plástica quedan también totalmente retratados en el proceso, los materiales como el metacrilato, las técnicas como el transfer y los silueteados o stencils que aparecen en las composiciones, nos dejan claro que en el trabajo de Guijar lo instalativo y la pintura expandida forman parte de un todo.
Fernando Guijar parece homenajear a los pioneros del modernismo, del Arts & Crafts o de la Bauhaus, recordándonos los momentos de la historia donde los artistas se hibridaban entre artesanos y decoradores. Gracias a ellos, ahora, los motivos artesanales y ornamentales se convierten realmente en el motivo principal de la obra. No sería descabellado afirmar, incluso, que la obra de Guijar a lo largo de su trayectoria posee una pulsión constructivista, especialmente en estos últimos trabajos. Es por ello que evocan reminiscencias de un corte intelectual, que ya no tanto espiritual, heredadas de las vanguardias y sus pioneros rusos, e incluso a parte de los herederos del movimiento Zero.
‘Blok’ de Fernando Guijar parece el nombre de un sistema de producción en cadena y, cómo no, el artista juega con esa idea, con la repetición de patrones que bien podrían haber sido producidos en serie pero que, dependiendo de las piezas con las que se ensamble, nos darán un resultado plástico diferente. Si uno se sumerge en comprender como funciona ese sistema es inevitable que se cuestione cómo haría su composición.
Noemí Méndez
Fernando Guijar
Nacido en Medina del Campo y formado inicialmente como Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones, Fernando Guijar realizó su primera exposición de pintura en 1996 en una residencia universitaria de Valladolid. Dos años después expuso en la Sala del Teatro Calderón, su obra viajó por primera vez a Holanda y fue invitado a participar en una exposición colectiva en la Galería Ferran Cano de Barcelona, con la que permaneció como artista hasta que la galería cerró definitivamente sus puertas tras más de 40 años de trayectoria.
La relación con Ferran Cano llevó a Fernando Guijar a estar presente en algunas de las más prestigiosas ferias internacionales de arte contemporáneo como ARCO, Chicago Art Fair, FIAC París, Cologne Art Fair, SWAB Barcelona, Art Miami o Bologna Art First, además de posicionar su obra en importantes colecciones como la Colleció Testimoni de La Caixa o la norteamericana The Shore Collection, y en instituciones públicas como la Universidad de Salamanca, la Radio Televisión del País Vasco, la Diputación de Valladolid o la Universidad de Cincinnati.
En este periodo de tiempo, además de compatibilizar su carrera artística con el trabajo de consultor acústico, diseñador free-lance y profesor de Educación Secundaria, también ha pasado por la Facultad de Bellas Artes del País Vasco en la cual se licenció en el año 2008 y por el Master de Artes Visuales y Multimedia de la Universidad Politécnica de Valencia, que finalizó un año después.
Fechas: Hasta el 18 de noviembre de 2017
Lugar: Galería Javier Silva, Valladolid
Te esperamos este jueves en el evento de Blipoint “MyWorld” Siguiente Post:
Anni Albers: tocar la vista en Guggenheim Bilbao