Los artistas Omar Jerez y Julia Martínez participan con una performance y una conferencia en el III IMPASSE Encuentro entre Arte y Psicología. CIBERPAN se presenta hoy sábado 28 de mayo en la casa palaciega del siglo XVI en la ciudad de Granada.
CIBERPAN, como acción artística y conferencia, girará en torno al movimiento ciberpunk que tuvo auge en los 80 y reflejaban sociedades distópicas, donde se especulaba un entramado intrínseco a la alta tecnología pero en detrimento de los sufridos ciudadanos bajando notablemente la calidad de vida.
Dejando de manifiesto una tensión entre las grandes corporaciones y el submundo de los hackers que utilizaban la información sustraída en beneficio de la clase proletaria. Todo esto se ha cumplido con creces y la realidad ya supera a la ficción, muestra de ello lo tenemos en Julián Assange y sus filtraciones en el archiconocido WikiLeaks, Edward Snowden exempleado de la CIA y el uso de datos de todos los ciudadanos conociendo milimétricamente cualquier movimiento supuestamente amparándose en buscar células terroristas.
Edward Snowden saltó a la palestra planetaria por revelar por medio de rotativos como The Guardian y The Washington Post que Barack Obama y la CIA expiaban los datos de millones de usuarios entre ellos la canciller alemana Ángela Merkel. Omar Jerez se adelantó un año a Edward Snowden simulando su suicidio por medio de una red social con un discurso calcado.
Omar Jerez detalla en tres mediciones su eje de anticipación
1-Los índices bursátiles de Dow Jones con escasa variabilidad de movimientos en la bolsas europeas
2-Ponderar en conjunto las declaraciones de un misma situación siempre con diferentes respuestas de él presidente de la Federación Rusa y su homólogo presidente de los Estados Unidos de América en un margen de 9 días como máximo.
3-Teorema computacional 8761063578930989898
Artistas: Omar Jerez y Julia Martinez
Fecha: Sábado 28 de mayo 12:00 horas
Lugar: Cuesta de Santa Inés, 4. Albaicín-Granada
Los «Anhelos» de José Ramón Lozano Siguiente Post:
PHOTOESPAÑA 2016 vuelve la mirada a Europa