A. S. Puche (Murcia, 1972). Vive y trabaja en Murcia. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia (2000). Máster en Creación Literaria por la Universidad Internacional de Valencia (2019) Máster en Gestión y Producción Artística por la Universidad de Murcia (2021). Artista plástico. Escritor. Dibujo. Fotografía. Pintura. Grafiti/Pintura mural. Compone canciones con el nombre de Batir Lázarus. En 2018 ha publicado una novela, Paraíso en obras y un poemario, Cortafuegos, (2018). Su trabajo pictórico es variado: retratos en acuarela, paisajes al óleo y series de plantillas completan una producción colorista cuyos temas son la naturaleza y la crítica social. Predominan la figuración abstracta y el realismo, si no propiamente mágico, sí al menos difícil de ubicar dentro de la ortodoxia naturalista.

PAC – Te proyectas desde Murcia. ¿Te hubiera gustado cambiar de lugar y hacerlo desde allí?
A.S. Puche – Vivo en Murcia, una ciudad muy difícil para nuestro trabajo. Cambié de lugar en dos ocasiones (Martinica y Bélgica) y fueron experiencias muy positivas, por la acogida y por el aprendizaje. Las grandes ciudades son un arma de doble filo, es estimulante vivir en ellas pero también te quitan algo. Hoy, gracias a internet y al trabajo de los marchantes, no es necesario estar en Paris o en Barcelona.

PAC – ¿Crees que tu trayectoria habría sido la misma?
A.S. Puche – Por supuesto que no. Estoy en Murcia porque formé una familia. Tengo cuatro hijos. En 2000, Martinica pudo convertirse en mi hogar, pero rechacé la oferta. Durante muchos años proyecté lo que quería ser, y es ahora cuando puedo hacerlo. Perdí mucho tiempo cuanto tenía todo el tiempo. Ahora dispongo de mucho menos y lo optimizo al máximo. Es cuestión de prioridades. Lo que hago, lo hago porque estoy aquí y ahora. En otro lugar haría otra cosa. Pero lo importante es sentir la libertad de crear, estés donde estés.

PAC – ¿Qué te impulsa a dedicarte a la práctica artística?
A.S. Puche – Empecé a escribir a los diecisiete años. Mi vida era un rompecabezas y necesitaba poner orden. Escribir y dibujar son lo mismo, ahora escribimos y dibujamos con máquinas, pero en los años 80, no. Después de perderme en un párrafo el bolígrafo seguía haciendo garabatos. Quería cambiar mi realidad, y el mundo. Es la arrogancia adolescente, a veces estúpida, pero necesaria. Hablo de todo esto en Paraíso en obras, la novela que publiqué en 2018. El impulso creativo parece irracional, pero no lo es. Tampoco es del todo racional. En la creación artística lo material y lo espiritual, lo físico y lo metafísico se unen.

PAC – ¿Qué ansiabas?
A.S. Puche – Ansiaba demostrar que las cosas se pueden hacer de otra manera, que existe un equilibrio y que lo estamos perdiendo.
PAC – ¿Lo encontraste?
A.S. Puche – Lo encontré enseguida, lo vi muchas veces, pero se resbalaba de las manos. Es algo que todo el mundo sabe pero que olvida con el tiempo. Por otro lado, sabemos que existe la belleza, pero la consideramos injusta, cruel, elitista, así que nos recreamos en la fealdad. Esto no es exclusivo de nuestra época, que está marcada por la decadencia, sucede desde el Renacimiento, cuando el virtuosismo y el genio creador se pusieron en el centro.

PAC – ¿Qué crees que puede mejorarse en el Sistema del arte?
A.S. Puche – Sistema y arte van de la mano. El arte se vende al mejor postor. ¿Quién necesita hoy el arte? Los inversores, las fundaciones que buscan incentivos económicos, o sujetos que necesitan blanquear capital. La clase media prefiere comprar tecnología, o viajar. Lo decía Antonio Escohotado: “la clave del mercado es ofrecer productos y servicios necesarios”. ¿Quién necesita hoy un cuadro, si tenemos marcos con pantallas de 58 pulgadas, 8K, conexión a internet y un mundo de imágenes al alcance del mando a distancia?

PAC – ¿Qué deberíamos aportar y eliminar al Sistema?
A.S. Puche – El arte está vivo, más que nunca tal vez, solo hay que entrar a Instagram. Hay piezas de gran calidad, pintores y dibujantes magníficos. Habría que replantear el apoyo institucional, porque es un lastre. Se dan ayudas al arte políticamente correcto, o acorde a la ideología de la institución. El que quiere crear en libertad lo tiene difícil. Conozco grandes artistas que han abandonado. El todo vale también es un lastre, pues supone abrir la puerta a la confusión y a la pérdida de criterios artísticos.

PAC – Asociacionismo profesional ¿qué opinas?
A.S. Puche – Depende. Es una opción. Estuve en una asociación profesional y para algunas cuestiones es práctico. Por ejemplo, para facturar un curso de pintura. El problema es que operas dentro del sistema, con sus reglas. Y al final cada uno está en la asociación por un interés particular, concreto. Lo ideal es crear grupos de trabajo, como Banksy, como Okuda. Juntos, un diseñador gráfico, un estampador, un grafitero, un ilustrador y un productor de audiovisuales pueden llegar muy lejos, sin estatutos ni límites institucionales.

PAC – Háblanos un poco de tu trayectoria.
A.S. Puche – Existencialismo, nihilismo, adicción, caos, izquierdismo indefinido, guitarra, poesía, desintoxicación, familia, viaje al centro de mí mismo, revelación, trabajo y más trabajo.
PAC – Defínete mediante hashtags o etiquetas.
A.S. Puche – #spokenword #puche-art #dubpoetry #pinturaaloleo #acuarela #mascaras #clasicosmodernos #cuandoelcolorvibra #niloshunosniloshotros
PAC – ¿Cuáles son los temas de tu trabajo artístico?
A.S. Puche – Mis géneros son el retrato y el paisaje. Dentro de estos, mis temas son la crítica social, en lo que por supuesto habría que matizar, la naturaleza, la máscara.

PAC – ¿Algún proyecto, pendiente, que te gustaría realizar?
A.S. Puche – Sí, me gustaría formar un equipo, un grupo multidisciplinar, como citaba antes, para intervenir en espacios públicos y producir música y videos.
PAC – Un deseo.
A.S. Puche – Deseo que el arte vuelva a su legítimo dueño, el pueblo, la gente. Que deje de estar en manos de supuestos expertos, de instituciones que nos dicen qué nos tiene que gustar, lo que está bien y lo que está mal.
Elio Rodríguez. Tremendo arrebato Siguiente Post:
Los 5 regalos más top para estas navidades