Miguel Sellers “MISE” (Alicante, 1982). Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Alicante (2008). Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández de Elche (2013). Máster en Diseño de Calzado y Complementos por la Coco School / Universidad Católica San Antonio de Murcia (2019).

Arte urbano desde hace más de dos décadas. Un fiel y constante trabajo pictórico en el contexto urbano caracterizado por la libertad expresiva, la utilización de colores vivos, el uso de la caligrafía y la exploración del espacio como eje temático.
Sus investigaciones artísticas giran en torno a la revalorización del proceso creativo, la experimentación plástica, la búsqueda de nuevos materiales, la disolución del marco y la relación arte/vida en la creación artística.
Su práctica artística plantea un diálogo entre la creación pictórica y su contexto mediante la utilización de elementos cotidianos y composiciones que se expanden al espacio. En su pintura se mezcla el lenguaje figurativo con una variedad de formas y patrones geométricos que tienden a la abstracción, conformando una estética propia, donde el color y sus ritmos son su seña de identidad.

PAC – Te proyectas desde Sant Joan (Alicante). ¿Te hubiera gustado cambiar de lugar y hacerlo desde allí?
Miguel Sellers – Siempre he vivido en pueblos y ciudades pequeñas: Alicante, Groningen, Altea… No me gusta el ritmo frenético, el trato frío y superficial que promueven las grandes urbes, aunque me encanta visitarlas y disfrutar de todo lo que ofrecen. En un momento de mi vida, al poco tiempo de terminar la carrera de Bellas Artes, tenía planes de irme a vivir a Amsterdam, es una ciudad que conozco bien y en aquel momento tenía amigos establecidos allí. Pero ganó el amor, unos meses antes de partir, había empezado “algo” con la que hoy día es mi mujer y acabé okupando su salón en lugar de un cuchitril en Jordaan st.

PAC – ¿Crees que tu trayectoria habría sido la misma?
Miguel Sellers – Seguramente no, si divago un poco, puedo montarme la película. Me veo decorando cofeeshops, tatuando a guiris cerveceros, trabajando parcialmente como guía turístico haciendo rutas de arte urbano en español. Más “fumao” que una rata y quemando las noches, puesto de cristal, mimetizado en algún garito techno desplegando mis artes de flaneur.
Volviendo a la realidad, creo que hoy en día vivir en una capital, con la exposición y accesibilidad que dan las redes sociales no es un factor tan determinante para un artista. Aunque sigue siendo clave y beneficioso a la hora de establecer conexiones y vínculos con otros artistas o entes del ámbito cultural, además de ofrecer un abanico de expos, galerías, museos, ferias, conciertos… Un sinfín de actividades culturales que una ciudad pequeña no suele ofrecer.

PAC – ¿Qué te impulsa a dedicarte a la práctica artística?
Miguel Sellers – El principal motor que me lleva a crear es divertirme, jugar, conectar. Conocerme a mí mismo y lo que me rodea más profundamente, investigar y experimentar. Mi pulsión nace de una carencia, se convierte en un reto para mejorar, que evoluciona hacia un propósito vital: la creación de un lenguaje propio donde canalizar las emociones y pensamientos, es juego y terapia, lugar donde se para el tiempo y vuelvo a ser un niño. Parafraseando a uno de mis artistas preferidos: “El sitio de mi recreo”.
PAC – ¿Qué ansiabas?
Miguel Sellers – Mis propósitos han ido evolucionando y cambiando a lo largo del tiempo. Es un camino de búsqueda, aprendizaje y autoconocimiento. Aportar y transmitir al espectador; desarrollar un trabajo puro, sincero, a la altura de los artistas que admiro; dedicarme plenamente al desarrollo de mi obra, obtener cierto reconocimiento.

PAC – ¿Lo encontraste?
Miguel Sellers – Estoy aprendiendo a saborear la derrota y la frustración. Hoy en día, he renunciado a ello, estoy enfocado en criar a mi hija, disfrutar de mi familia y conseguir cierta estabilidad. En consecuencia, el tiempo que dedico al arte, lo hago para mí, como terapia cuando la necesidad me llama. Me he despojado de muchas de mis ambiciones, trato de aprender a vivir sin ellas o a enfocarlas en otros ámbitos.
PAC – ¿Qué crees que puede mejorarse en el Sistema del arte?
Miguel Sellers – Al igual que la vida real, nunca ha dejado de ser una selva. Pero las reglas que lo rigen no siempre favorecen al león más fuerte artísticamente hablando. El sistema está lleno de buitres y hienas, en un clima árido, donde tan sólo unos pocos disfrutan del confort de un oasis y el resto deliramos viendo espejismos, muertos de sed y sobreviviendo al envite de los carroñeros. Hace falta mucha agua.

PAC – ¿Qué deberíamos aportar y eliminar al Sistema?
Miguel Sellers – El sistema mejoraría bastante si se fomentase mucho más y con otros enfoques la educación artística desde la infancia. Dar más importancia a los lenguajes artísticos, al igual que lo hacemos con otros lenguajes.
Tramo una pieza conceptual de destrucción masiva. Eliminaría a todos aquellos que convergen en el sistema y su principal fin es el lucro económico.
PAC – Asociacionismo profesional ¿qué opinas?
Miguel Sellers – Complicado en el mundo de los super egos.

PAC – Háblanos un poco de tu trayectoria.
Miguel Sellers – Mi trayectoria comienza, en el mundo del grafiti, a finales de los 90, a los trece años. Éramos un grupo de amigos, crecimos y disfrutamos pintando: tags, platas, gigantes, algunos trenes, pero sobre todo lo que más me gustaba era pintar murales. Con los años llegamos a hacernos un hueco en la escena. Un punto de inflexión fue cuando hice el Erasmus en Groningen, donde estuve viviendo un año, en esa época hicimos un Interrail grafitero y pintamos bastante por Europa… Al volver y terminar la carrera de Empresariales, decidí lanzarme a estudiar Bellas Artes en Altea, a la par que lo combinaba con un trabajo en banca. Durante esta época aprendí mucho, me enfoqué en la pintura y el dibujo, estudiar las técnicas, me pasaba bastantes horas en la biblioteca mirando libros de Arte y leyendo biografías de artistas. Dejé el grafiti un poco de lado y salía a pintar bastante del natural. Surgieron algunos proyectos serios: el Ikas-Art en el Bilbao Exhibition Center [BEC]; la beca de pintores pensionados en Segovia, algunos premios y expos colectivas. Al terminar la carrera estuve trabajando como diseñador gráfico y lo combinaba con escapadas a los concursos de pintura rápida del natural los fines de semana, nos recorrimos media España. En esta época mi obra empezó a girar hacia la abstracción, me interesé mucho por el arte primitivo, el art brut y outsider. Acabé trabajando a media jornada como reponedor en un hipermercado, a la par que lo combinaba con el desarrollo de mi propia obra. Durante este período junto con dos amigos y con el apoyo del Ayuntamiento, organizamos La Tapia Fest, un festival de arte urbano en Sant Joan, del cual llevamos tres ediciones en el que aunamos pintura mural, exposiciones, conciertos, talleres, mercadillo de artesanía… Conseguí montar mi estudio y he participado en distintos proyectos, como la residencia Plus del Museo de la Universidad de Alicante [MUA]; una individual en el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, además de participar en bastantes expos colectivas. Hace un par de años que terminé un máster de diseño de calzado, laboralmente empecé a trabajar a tiempo completo en el Dpto. de Recursos Humanos del hipermercado, tuve una hija, mi gran obra maestra, y pinto en mis ratos libres.

PAC – Defínete mediante hashtags o etiquetas.
Miguel Sellers – #mise #color #pinturacontemporánea #pinturaexpandida #arteurbano #abstractgraffiti #kls #bmwcrew #supervanguards
PAC – ¿Cuáles son los temas de tu trabajo artístico?
Miguel Sellers – Mi investigación artística gira en torno al proceso creativo, donde el color, la experimentación plástica, la disolución del marco y la adaptación al entorno tienen gran importancia en mi trabajo. La experiencia vital y lo cotidiano como tema en la creación artística.

PAC – ¿Algún proyecto, pendiente, que te gustaría realizar?
Miguel Sellers – Como co-organizador tengo ganas de que la próxima edición de La Tapia Festival de Arte Urbano vea la luz en los próximos meses, ya que están siendo unos años difíciles para la gestión de eventos culturales.
Como proyecto artístico me gustaría tener tiempo y preparar una futura expo. Tengo el estudio en una vieja casa de campo familiar, que poco a poco se va convirtiendo en algo especial… Me ilusiona imaginar un open-studio muy elaborado, utilizando los distintos espacios, tanto interiores como exteriores, e intervenirlos. Abrirla al público y celebrar con los amigos.
PAC – Un deseo.
Miguel Sellers – ¡Ojalá que llueva…!
American Midcentury Modern Siguiente Post:
Fotografía española en el Centro Cultural de España en Washington
Enhorabuena Miguel!! No dejes de crear ¡es fantástico!!