Silvia Lermo (San Fernando (Cádiz), 1986). Licenciada en Bellas Artes (2013) y Máster universitario en Arte: Idea y Producción (2014) por la Universidad de Sevilla. Vive y trabaja en Sevilla. Pintura figurativa de solemnes escenas cotidianas, donde es protagonista la relación con su pasado y como lo traslada al presente. Una visión personal de la realidad, alejada del realismo extremo, que trata encontrar el equilibrio entre razón y corazón.

PAC – Te proyectas desde Sevilla. ¿Te hubiera gustado cambiar de lugar y hacerlo desde allí?
Silvia Lermo – Actualmente vivo y trabajo en Sevilla, la ciudad en la que estudié la carrera de Bellas Artes. Hice grandes amistades y empecé a ser independiente, estoy muy cómoda aquí.
Asimismo, también he vivido en Madrid y en Málaga, ciudades donde comencé a dedicarme por completo, en cuerpo y alma, a la pintura.
Siempre he vivido fuera de mi tierra natal, pero en cuanto podía volvía una y otra vez a Cádiz, el lugar donde nací y donde reside mi pilar fundamental, mi madre. Siempre creí necesario volver y seguir empapándome de mis raíces, para poder así continuar construyendo mi proyecto desde ese origen.

PAC – ¿Crees que tu trayectoria habría sido la misma?
Silvia Lermo – Supongo que no, soy consciente que de no haber vivido en otras ciudades o en una ciudad más grande de la que procedo, no hubiera tenido las mismas oportunidades, apoyo o tanta visibilidad.
Para mí y mi proyecto es fundamental volver y tener contacto con mi entorno y con lo que soy, pero por otro lado necesito desarrollarlo en ciudades como Sevilla, Málaga o Madrid, donde hay un clima mas favorable para poder dedicarme al arte, ya que Cádiz es una ciudad pequeña donde apenas hay espacios o apoyo por parte de las instituciones y se hace muy difícil poder vivir allí o dedicarse exclusivamente al arte contemporáneo.

PAC – ¿Qué te impulsa a dedicarte a la práctica artística?
Silvia Lermo – Realmente no llegó un momento puntual o un día señalado en que decidí dedicarme al arte, siento que fue al contrario, el arte me eligió a mí.
Desde que tengo uso de razón, me recuerdo con un lápiz en las manos. De pequeña siempre estaba dibujando. Iba a casa de mi abuela, con cuatro o cinco años y, nada más llegar, le pedía una antigua caja de lata que tenía repleta de fotografías y retratos de familiares. En su mayoría, eran fotos en blanco y negro de hombres vestidos con uniforme de la Marina. Me pasaba las horas tirada en el suelo, dibujando cada uno de los rostros que aparecían. Siempre sentí un amor infinito por el rostro y la mirada de todas esas personas que para mí eran auténticos desconocidos.
Fue, quizás en la etapa de adolescente, cuando ya empecé a ser consciente de que esa pasión se podría convertir en mi oficio. Por ello, empecé a formarme y decidí trasladarme a la ciudad de Sevilla a estudiar la carrera de Bellas Artes.

PAC – ¿Qué ansiabas?
Silvia Lermo – Poder dedicarme por completo a la pintura.
PAC – ¿Lo encontraste?
Silvia Lermo – Actualmente sí. Una vez terminados los estudios, me trasladé a Málaga, una ciudad que vivía y vive un buen auge artístico, con mucho apoyo por parte de instituciones y del sector cultural y eso hace fácil y apasionante el camino a recorrer por un artista.
En esta ciudad, me crucé con muy buenos artistas del sector como Julio Anaya, Paloma de la Cruz, Miguel Sheroff, Enmanuel Laffont, Isabel Rosado, etc. La acogida en Málaga fue inmejorable y aunque necesitaba estar viajando y exponiendo en Madrid, esta ciudad me hizo el camino más fácil.

PAC – ¿Qué crees que puede mejorarse en el Sistema del arte?
Silvia Lermo – Pienso y estoy segura de que, fuera de España, en otros países, a muchos artistas les iría mucho mejor, creo que aquí debería de haber más transparencia y apoyo a todos por igual.
PAC – ¿Qué deberíamos aportar y eliminar al Sistema?
Silvia Lermo – En el sistema del arte es fundamental que existiera mayor claridad a la hora de seleccionar u otorgar premios u oportunidades, que hubiera mayor criterio por el proyecto de un artista y se dejara un poco de lado la relación de amistad que tenga el comisario o gestor cultural con este, creo que hay muy buenos artistas y con gran potencial en la sombra, necesitando una oportunidad que les coloque en el lugar que corresponde.
Actualmente, en la ciudad en la que resido, veo constantemente las mismas exposiciones, de los mismos artistas de “proximidad” a esos gestores culturales, una y otra vez los mismos nombres. Me gustaría mucho poder disfrutar y ver el trabajo de otros artistas ajenos a ese círculo, poder disfrutar de un mayor abanico expositivo como pasa en otras ciudades en las que he vivido, como Málaga o Madrid.

PAC – Asociacionismo profesional ¿qué opinas?
Silvia Lermo – Pienso que todos unidos somos más fuerte, el apoyo de los compañeros es fundamental.
PAC – Háblanos un poco de tu trayectoria.
Silvia Lermo – Mi obra se ha podido ver en diferentes exposiciones individuales y colectivas en galerías: Yusto Giner, 100 kubik (Colonia, Alemania), Herrero de Tejada, Renace Contemporary Art; instituciones: Diputación de Cádiz, Museo Carmen Thyssen (Málaga), Museo de Jaén, CAC Málaga; así como en ferias como Just Mad, Hybrid Art Fair, etc.
Entre distintos premios se encuentran el premio de obra destacada por Cultura Inquieta, Mención de honor Certamen Arte Aparte XII y becas de residencia para creadores como Residencia Nautilus, en Lanzarote, en este último año.

PAC – Defínete mediante hashtags o etiquetas.
Silvia Lermo – #Soñadora #Trabajadora #Constante
PAC – ¿Cuáles son los temas de tu trabajo artístico?
Silvia Lermo – Propongo un trabajo de reflexión pictórica enfocado a la consciencia colectiva y el modo en que tratamos y nos relacionamos con el entorno y con otras especies en el contexto actual. Con mi obra pretendo poner de manifiesto la necesidad de un equilibrio entre la razón y la emoción.
El fin de mi trabajo siempre ha sido provocar una reflexión profunda en el espectador, que al enfrentarse a lo que ve, se vea condicionado a plantearse una serie de cuestiones sobre lo que está viendo y saque su propia conclusión derivada de su experiencia en la vida, aunque esta sea similar o no al mensaje que yo misma quiero transmitir.

PAC – ¿Algún proyecto, pendiente, que te gustaría realizar?
Silvia Lermo – Una exposición individual en un museo de arte contemporáneo.
PAC – Un deseo.
Silvia Lermo – Seguir siendo feliz con la pintura.
«Control» Bernardo Henning Siguiente Post:
Old Masters. Julio Anaya Cabanding