Entrevista a Xelon XLF

by • 13 mayo, 2022 • Arte Urbano, Artist Interviews, EntrevistasComments (0)811

Xelon XLF (Mislata, Valencia, 1977). Vive y trabaja en Valencia. Autodidacta. Artista multidisciplinar: dibujo, pintura, diseño gráfico, cómic, ilustración, art toys, escultura, música, arte urbano y pintura mural. Inquieto, siempre en busca de nuevos métodos y aprendizajes, retos y proyectos que le hagan crear. Todo desde una sincera pasión. 

Retrato de Xelon XLF. Cortesía del artista.

PAC – Te proyectas desde Valencia. ¿Te hubiera gustado cambiar de lugar y hacerlo desde allí?

Xelon XLF – Muchas veces creo que si hubiera nacido o crecido en otra ciudad, como Barcelona o Madrid o New York, me hubiera ido mejor profesionalmente, pero creo que no es verdad. En el fondo, vivo en la mejor ciudad del mundo, si pensamos en calidad de vida/precio. Valencia es tranquila y viva. No llega a ser una metrópolis, ni tampoco es pequeña. Si estuviera en cualquier otro sitio, no sé si hubiera podido mantener mi constancia y aplomo para seguir, erre que erre, con mi carrera artística, porque el sistema me hubiera fagocitado. Vivir en Valencia me ha permitido crecer poco a poco, con mucho esfuerzo y dedicación, pero lo he podido sobrellevar sin tirar la toalla y aquí estoy.

Xelon XLF. Rewrite your code, 2019. Cortesía del artista.

PAC – ¿Crees que tu trayectoria habría sido la misma?

Xelon XLF – No lo sé, igual hubiera ido todo más rápido y estaría triunfando a nivel ventas y caché hace años o hubiera desistido de mi idea vital y trabajaría de cualquier cosa para ganarme el dinero para sobrevivir. Lo que determina el éxito no es el dinero si no estar haciendo lo que más te gusta y lo que por ende es lo que mejor sabes hacer, para vivir.

Xelon XLF. Digital neck, 2020. Cortesía del artista.

PAC – ¿Qué te impulsa a dedicarte a la práctica artística?

Xelon XLF – Es algo natural. En mi familia hay una fuerte corriente artística y nos retroalimentamos entre los hermanos. De los cinco, cuatro nos dedicamos profesionalmente a dibujar, ya sean cómics, ilustración o muralismo.

Me impulsa el hecho de que dibujar, pintar, es algo libre y maravilloso. Puedes crear mundos increíbles desde tu imaginación y transmitir mensajes y emociones a través de la línea de un simple lápiz.

Yo soy feliz pintando, me encanta, me flipa sobre todo el proceso e imaginarme cosas y plasmarlas mientras aprendo y mejoro mis habilidades, mi paciencia y mi destreza es un placer.

Xelon XLF. Mural Festival Rampuda – Oropesa, 2021. Cortesía del artista.

PAC – ¿Qué ansiabas? 

Xelon XLF – Ansiaba ser feliz y eso tiene que ver con pintar y ganarme la vida con ello. Poder contar mis historias, reflejar mis inquietudes y hacer pensar a la gente, algo de crítica, amor y humor mezclado con robótica y retrofuturo.

PAC – ¿Lo encontraste?

Xelon XLF – Sí, por supuesto. Ha costado mucho tiempo y lágrimas ganarme la vida exclusivamente con el arte, pero lo hago, eso me hace muy feliz y me da muchas fuerzas para seguir.

Xelon XLF. RUNNER, 2021. Cortesía del artista.

PAC – ¿Qué crees que puede mejorarse en el Sistema del arte?

Xelon XLF – La verdad es que al ser un vándalo pintor callejero (risas), soy un “outsider”. Estoy un poco apartado de los canales habituales del arte y no creo que sea el más indicado para responder, seguro que digo alguna barbaridad y sería por desconocimiento. Trabajo con galerías bastante alternativas y valientes que apuestan por otro tipo de arte.

Cuando voy a ARCO, por ejemplo, me canso de ver Tàpies y cosas parecidas y eso para mí no es arte contemporáneo, es añejo, esos artistas están muertos y tienen su público y sus coleccionistas. Creo que debería haber muchos más artistas de ahora, siempre me he imaginado un IVAM contemporáneo de verdad, o en su defecto un IVAM joven, con muestras de artistas emergentes, con una programación realmente valiente y que apueste por el actual talento valenciano. Echo de menos propuestas/espacios más locos donde realmente pasen cosas diferentes.

Xelon XLF. Walking the dog, 2022. Cortesía del artista.

Un ejemplo de renovación y de evolución para mí es el Centro de Cultura Contemporánea El Carmen de Valencia. Es un museo vivo, donde siempre están pasando cosas y realmente me parece muy interesante la oferta. Ahora mismo tenemos una exposición organizada por Sabotage Gallery sobre el cambio climático que se llama “Emergency on Planet Earth” que me parece uno de los proyectos expositivos más valientes y ambiciosos en años. Llevar el arte urbano dentro del museo, con esa calidad y con ese marco, con ese mensaje, un muralismo enorme, efímero y monumental  con artistas internacionales en la sala de un museo.

Cambiaría los tipos de impuestos relacionados con el arte y sobre todo las cuotas y condiciones de los autónomos. Me gustaría que hubiera ayudas o acceso a tener un estudio y poder desarrollar tu obra en condiciones.

Actualmente las galerías ya no te representan como antes, antes si no tenías galería eras invisible, no podías acceder al mercado del arte, ahora tenemos mucha más exposición y repercusión desde un simple Instagram. Las galerías son necesarias, interesantes y útiles. Hay coleccionistas a los que no vas a llegar sin galería, pero la cosa ha cambiado mucho. Recuerdo inauguraciones mías y pensar: Toda esta gente la he traído yo, los conozco, ¿a quién ha traído la galería? ¿Y estos se quedan el 50%? (risas).

Xelon XLF. Contaminación en el CCCC, 2022. Cortesía del artista.

PAC – ¿Qué deberíamos aportar y eliminar al Sistema?

Xelon XLF – Hablo de lo que a mí me hubiera gustado tener, espacios abiertos a nuevos artistas emergentes o contemporáneos. Creo que el producto de proximidad y en cada ciudad hay muchísimo talento. En Valencia, el mundo del arte está muy bien nutrido de gente súper capaz y con mucho que contar. Me gustaría que el sistema esté más abierto a nuevas tendencias, como el arte urbano o similares y que no esté tan viciado por modas o por favoritismos donde muchas veces triunfa la mediocridad, a nivel comercial. Hoy en día, mantener una galería de arte es casi imposible. ¿Cómo van a hacer su papel en el arte de renovación, de dar salida a nuevos artistas si no pueden correr casi riesgos y tienen que ir a lo seguro porque si no van a tener que cerrar?

Xelon XLF. Contaminación en el CCCC, 2022. Cortesía del artista.

PAC – Asociacionismo profesional ¿qué opinas?

Xelon XLF – Yo creo que siempre es útil si estás en la asociación en activo y presente. A esa gente le va bien. Yo no tengo tanto tiempo y soy un poco lobo solitario. Está bien para tener información, representación y consejos legales, de tarifas, contratos y derechos de autor, por ejemplo.

Xelon XLF. Contaminación en el CCCC, 2022 (proceso). Cortesía del artista.

PAC – Háblanos un poco de tu trayectoria

Xelon XLF – Siempre he dibujado, desde pequeño, leía y hacía muchos cómics y después en la adolescencia llegó el grafiti. Eso fue un catalizador y un vehículo increíble para poder expresarme y desarrollarme. Pintar en la calle era y es tremendamente divertido y emocionante. Poco a poco fuimos creciendo y conociendo a los artistas callejeros y nos juntamos compartiendo un taller con gente que venía del arte, del diseño gráfico, de la arquitectura, de la televisión, e hicimos un grupo heterogéneo y multidisciplinar que se llamaba Respeto Total. Años más tarde formamos otro, también compartiendo espacio, que se llamó XLF y con este pintamos y trabajamos mucho en grupo, formando un estilo conjunto en el que intentábamos dejar los egos aparte y formar un equipo donde no se perdían las capacidades ni los puntos sobresalientes individuales.

Después cada uno hizo carrera en solitario y nos juntamos para ocasiones especiales.

Yo no estudié, por lo que soy completamente autodidacta. Es algo que me ha llevado a estar continuamente buscando retos y técnicas por aprender y eso hace que esté en constante evolución como artista. No puedo mantener un estilo, cambio muy a menudo y eso me hace feliz.

Siempre he desarrollado paralelamente el diseño gráfico, el cómic, la ilustración, la escultura y la música, disciplinas que me daban también de comer y retroalimentaban mi estilo y mi creatividad, pintar tantos años en la calle al final te hace visible y te da reconocimiento, y es de los mejores escaparates para promocionar tu obra artística, la constancia y el amor por tu elección vital es la clave.

Vas pasando de exponer en bares a exponer en galerías, de pintar en la calle a pintar en murales en festivales con grúa y llega un momento que dices: ¡Eh que estoy en un museo! y te llaman por ser quien eres, por tu profesionalidad, tu estilo y trayectoria.

Xelon XLF. Contaminación del aire en el CCCC, 2022. Cortesía del artista.

PAC – Defínete mediante hashtags o etiquetas.

Xelon XLF – #EternoAprendiz #OptimistaInfinito #Constante #HumorSiempre #CalmaQueNoEsTanGrave #RobotsHastaEnLaSopa 

PAC – ¿Cuáles son los temas de tu trabajo artístico?

Xelon XLF – Yo hablo desde mi interior, sinceramente a veces me sale una voz con mucho mensaje reivindicatorio y otras veces es sólo sarcasmo, humor o simplemente algo bonito o que me apetece dibujar. Últimamente estoy investigando mucho acerca del color y aprendiendo a pintar, después de toda una vida de dibujante, quiero dejar atrás la línea y abrazar la mancha por un tiempo.

Uso los robots como vehículo para contar mis historias, en un posible escenario retrofuturista donde conviven con nosotros.

Xelon XLF. Los nanos, 2022. Cortesía del artista.

PAC – ¿Algún proyecto, pendiente, que te gustaría realizar?

Xelon XLF – Creo que como valenciano y artista, me encantaría hacer una falla y si es la del ayuntamiento, mejor. Por otro lado quiero continuar el proyecto de festival de arte urbano continuación del festival Mislatas Representan que coorganicé durante seis ediciones bienales, que se truncó por la pandemia y que no quiero que muera porque le tengo mucho cariño. Me encanta la gestión y quiero que mi tierra tenga una buena oferta de arte urbano para sus vecinos.

Me gustaría seguir haciendo art toys y esculturas de gran formato, probar a hacer algo en fundición… ¡Quiero hacer una rotonda! (risas), probar nuevas técnicas, nuevos materiales y seguir aprendiendo.

Xelon XLF. Over the problems, 2022. Cortesía del artista.

PAC – Un deseo.

Xelon XLF – Poder vivir de esto cada vez mejor y tener una vida estable, con una casa y un buen estudio donde pintar con mis hijos creciendo y jugando, con mi novia a mi lado.

Post Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *