Entrevista al colectivo MOR_PHOS, una apuesta innovadora entre las propuestas de ZINC SHOWER

by • 12 abril, 2013 • Exposiciones, Galerías de arte, MuseosComments (5)2411

Shower 96. Lugar: ZINCSHOWER (Matadero Madrid)

El colectivo MOR_PHOS es un proyecto joven que nace con vocación lowcost y de eco-sostenibilidad, proponiéndose acabar con el derroche que se produce en las exposiciones temporales. Se plantea dentro del meeting show Zinc Shower, en el Showers Area de la nave 16.

PAC- Hablamos con el colectivo MOR_PHOS…¿Cómo surgió vuestro proyecto y quiénes formáis parte?

R- El equipo trabaja en la gestión cultural, diseño de exposiciones, arquitectura efímera y somos conscientes que la parte del desmontaje de cualquier exposición es, a nuestro parecer, mejorable en la gestión.

Entendemos que se podría hacer una gestión más eficiente del fin de una exposición incidiendo aspectos de reutilización, gestión de residuos. A partir de esta idea planteamos la posibilidad de crear un stock de materiales y mobiliario expositivo que pudiera servir para ofrecer soluciones prácticas a nuestros clientes aunando sostenibilidad y ahorro de costes.

Nuestro equipo es multidisciplinar: arquitectura, diseño e ingeniería son los perfiles que componen en este momento MOR_PHOS. Con estas tres patas abarcamos la gestión integral de la cultura.

PAC- ¿De dónde proviene el nombre de vuestro colectivo?

Tras un largo brainstorming, conversación de cañas y vermouth, llegamos a la conclusión de que nuestro proyecto era un cambio de uso de un material ideado con un fin para crear un nuevo inicio, pura metamorfosis, morfología, finalmente MOR_PHOS.

PAC- ¿Cómo se os ocurrió apuntaros al concurso de Zinc Shower?

Conocimos la convocatoria por las redes sociales; la idea ya rondaba nuestros planes futuros y entendimos que MOR_PHOS tenía cabida en este Shower de ideas.

PAC- Puestos en la piel de un inversor… dentro del marco del montaje y desmontaje de exposiciones, ¿qué ofrecéis como novedad?

Nuestro fundamento es el desarrollo sostenible aplicado a la cultura: generamos beneficios sociales, reduciendo el impacto ambiental de una exposición a través de la gestión de residuos y de la reutilización. Apostamos por materiales sostenibles y de origen responsable y, económicamente, MOR_PHOS supone un ahorro de costes ligado a la responsabilidad social.

En definitiva, ofrecemos a la industria de la cultura la posibilidad de ser sostenible y, lo hacemos siendo, más competitivos que nadie.

PAC- Hemos visto que habláis de gestión cultural sostenible… ¿A qué os referís con ello? ¿Cuál es vuestro modelo de negocio?

Nos cuesta entender que la cultura que consumimos no sea sostenible. Desde nuestra experiencia hemos podido comprobar que en demasiadas ocasiones el fin de una exposición es el vertedero. La cultura es un altavoz y tiene que ser un referente en su conjunto.

Nuestro modelo de negocio integra el asesoramiento, el diseño, evaluación y desmontaje de una exposición, identificando indicadores de calidad y ambientales que nos permitan ofrecer una mejora continua y específica a nuestros clientes.

PAC- En este sentido, ¿cuáles van a ser las fases de actuación?

Nace del final y consta de 5 pasos.

-En una primera fase queremos conseguir un stock de calidad de materiales expositivos que nos permitan ofrecer a nuestros clientes soluciones competitivas.

-En una segunda fase integraremos el diseño integral de la exposición actuando en todos los aspectos de una exposición o evento cultural: diseño, montaje, desmontaje, evaluación…

-El tercer paso es poder determinar indicadores de calidad ambiental fácilmente cuantificables, para impulsar una mejora continua en los eventos desde un punto de vista ambiental y económico, ofreciendo a nuestros clientes un valor añadido a sus eventos.

-En el cuarto paso ofreceremos asesoría integral a la industria de la cultura, a través de la implantación, seguimiento y evaluación de sistemas de calidad. Queremos formar a nuestros clientes para promocionar una actitud proactiva y responsable.

-Finalmente, queremos replicar la experiencia en diferentes territorios y países, porque sabemos que la cercanía y el km 0 son esenciales para conseguir un proyecto realmente sostenible.

PAC- ¿Qué política de financiación tenéis pensada? (patrocinio, mecenazgo…)

En los tiempos que vivimos no nos cerramos a escuchar cualquier propuesta de inversión siempre que ésta se identifique con la filosofía del proyecto. Creemos que un fondo de SEED capital se adaptaría perfectamente.

PAC- Dentro de este período que nos ha tocado, es interesante este tipo de propuesta que ofrecéis. De hecho, algunos museos lo están empezando a hacer como necesidad, aunque no de forma abierta. ¿Pretendéis ofrecer servicio exclusivamente a museos… o, por el contrario, llevarlo también a galerías y espacios alternativos?

Estamos abiertos al mundo de la cultura en general. Sería un error que nos cerráramos única y exclusivamente a un tipo de exposición o evento. Es más, una de nuestras líneas de negocio incluye el asesoramiento a fin de potenciar una actitud proactiva en el mundo de la cultura; esto incluye museos, galerías, espacios alternativos y eventos.

PAC- ¿Os habéis planteado realizar colaboraciones con otros medios o contratar personal externo?

Por supuesto, tenemos claro que cumplir con el cliente es lo principal, pero para nosotros siempre será prioritario colaborar con empresas que demuestren un compromiso ambiental y social elevado, por ejemplo, que tengan implantados sellos de calidad, que demuestren una buena gestión interna o apuesten  por materiales sostenibles.

PAC- En la actual situación, ¿cómo pensáis que encaja vuestra idea?

Pertenecemos a una generación que está desarrollándose profesionalmente en este momento de crisis. Consideramos que esta situación se ha generado por una manera de actuar que está cambiando y que en muchos aspectos no es acorde con las necesidades de nuestra sociedad.

En esta transición es necesario aportar y crear desde cero. Nuestra idea es una nueva visión de la gestión cultural, que nace de identificar las carencias de un sector y con la voluntad de que todo lo que envuelve a la cultura sea social y ambientalmente más responsable.

PAC- Y  para terminar, una reflexión… ¿Cómo veis el panorama artístico y expositivo existente?

El panorama actual en la ciudad de Madrid supone un referente nacional e internacional, a pesar de la crisis.  Lamentablemente otras ciudades de nuestro país han acusado la falta de recursos y ha disminuido la calidad y cantidad de su oferta cultural.

No obstante, creemos tener una gran capacidad creativa y hemos demostrado estos años que además podemos exportarla. En la actual coyuntura, las instituciones tienen que impulsar estos valores.

Siendo creyentes absolutos de la cultura, nosotros vamos a estar ahí para hacerlo real y sostenible.

Post Relacionado

5 Responses to Entrevista al colectivo MOR_PHOS, una apuesta innovadora entre las propuestas de ZINC SHOWER

  1. Carmen Peña dice:

    Muy interesante el proyecto y se os ve llenos de energía, que es lo que en estos momentos se necesita para hacer realidad nuevas ideas y proyectos, que supongan un paso hacia adelante en este tiempo que nos ha tocado vivir.
    Yo también soy creyente absoluta de la cultura y estoy convencida de que MOR-PHOS es un gran proyecto al que se sumarán los inversores con visón, no solo de futuro, sino con la visión del que sabe lo que es necesario ya en estos momentos, en el presente.
    ¡Muchos éxitos!

  2. Pilar Velilla dice:

    Como expositora en muchas ferias, es cierto que se produce un derroche de material en los desmontajes, sin ningún aprovechamiento.
    Me parece muy bien la propuesta de MOR-PHOS.
    ¡Suerte!

  3. Adrian Vich dice:

    Pienso que la fuerza de la idea viene avalada por la misma fuerza con que se genera un espacio artístico: crear y trascender. Aprovechar y recuperar los materiales es tan eficaz como crear un espacio con diferentes materiales.
    Presiento buena perspectiva de futuro y hay que perseverar en una idea que por bàsica no es menos inteligente.
    ¡ A trabajar y a resolver!

  4. David José Luengo García dice:

    La propuesta de MOR_PHOS me parece creativa, original y a la vez seria, profesional y responsable. Con la ilusión y energía que exhiben sus impulsores, seguro que el proyecto se convertirá muy pronto en una realidad muy exitosa.

  5. […] en voleu saber més, ací teniu una molt recomanable entrevista en profunditat que els va fer la Plataforma de Arte Contemporáneo a alguns membres de […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *