EUGÈNIA BALCELLS. AÑOS LUZ

by • 10 octubre, 2012 • Centros de arte, Exposiciones, Instalación, MadridComments (0)4710

Del 18 de septiembre al 18 de noviembre 2012. Tabacalera, Madird.

Desde el pasado mes de septiembre y hasta el próximo 18 de noviembre en el espacio Promoción del Arte de Tabacalera en Madrid, Eugènia Balcells presenta sus últimos trabajos entorno a la experimentación entre ciencia, filosofía y creación. Bajo el título AÑOS LUZ ha creado un lugar de encuentro entre la ciencia y el arte, tras varios años de investigación entorno a los misterios del universo y los elementos. Es el resultado de las propuestas que inició en la exposición de 2009 en el Laboratorio de Arts Santa Mònica en Barcelona, donde ya experimentó con formatos de pantallas giratorias y la capacidad de los colores para representar la realidad.

Ha creado para Tabacalera cuatro espacios envueltos en oscuridad: «Universo», instalación multimedia compuesta por pantallas giratorias y una banda sonora que capta las frecuencias de los cuerpos celestes; «Vislumbrar el universo» película que recoge conversaciones con Marc Balcells en el Observatorio de La Palma; «Frecuencias» y «Homenaje a los elementos» donde experimenta con las combinaciones de color posibles en un afán por ordenar la realidad.

Eugènia Balcells (Barcelona, 1943) está considerada una de las pioneras de la video-instalación en España. Forma parte de la generación de artistas que surgen en los años setenta en el campo del cine experimental y que trabajan con Super 8 e instalaciones multicanales. A finales de la década de los sesenta viaja a Nueva York para estudiar arte en la Universidad de Iowa. Es el momento de la contracultura neoyorkina y el arte conceptual. Durante toda la década trabaja en relación con la arqueología cultural, la crítica feminista y social vinculándose a otros artistas y teóricos de su generación como Concha Jerez o Eugeni Bonet.

Poco queda de aquellas temáticas y formatos iniciales en esta exposición en Tabacalera. Si en los setenta y ochenta trabaja con el footage film (metraje apropiado o encontrado) ahora lo hace con proyectores de alta definición y complejos artilugios para crear instalaciones. La luz siempre ha caracterizado su trabajo por las posibilidades expresivas que otorga a la imagen en movimiento. En trabajo anteriores como Boy Meets Girl, 1978, con la luminosidad alude a los medios de comunicación de masas y al modo de representar a la mujer. En Años luz, la luz y la ausencia de esta son metáfora del conocimiento científico que tenemos del universo. Sus instalaciones siempre han tenido un carácter simbólico, aludiendo a la filosofía, la literatura y al papel del artista-creador como visionario de una realidad que a veces se nos escapa.

La exposición se completa con un extenso catálogo a cargo de la comisaria Eulàlia Bosch con la colaboración de científicos, astrónomos, críticos de arte y artistas y un área de documentación online.

Post Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *