Recientemente, hemos tenido la oportunidad de charlar con Fernando García Monzón, ganador de la medalla de Oro del Premio Lorenzo il Magnífico en la Bienal de Florencia, en la categoría de trabajo sobre papel, que se celebró entre el 3 y el 11 de diciembre del pasado año.
En nuestra conversación nos contó cómo el dibujo es algo primordial en su vida, dedicándose especialmente al retrato, las tres obras que presentó a concurso en Florencia fueron tres magníficos retratos, que realizó a sus tres hijos: Javier, Fernando y Luisa.
A continuación podéis leer como el propio Fernando nos cuenta lo que significa para él el retrato y cómo crea sus obras:
“Por varias circunstancias el dibujo es una constante en mi vida. Además, me gustan los retos y quizás por eso y algún otro motivo, me dedico al retrato. Pretende representar a una persona, y a menudo, solemos asimilarlo a una foto. Incluso llegamos a pensar que cuanto más se le parece mejor retrato es. Desde mi punto de vista, ese no es su fin, sino el principio.
Un retrato es más, bastante más. Una foto sólo congela un instante en la vida de una persona. Un retrato la resume y además debe reflejar sus circunstancias. Puede que incluso nunca responda a una foto concreta, pero debe transmitirnos mucho de la persona, hasta conseguir conectar con el espectador de forma que se sienta frente a un ser humano y no frente a su representación.
Quizás por deformación profesional, soy arquitecto, tiendo a ver el bosque antes que los árboles, y eso también se traslada a la hora de resolver un cuadro. Un retrato nace y se hace en la cabeza. Pero para llegar a ello, hay un primer proceso intelectual de estudio y síntesis de la persona, y un segundo proceso mecánico, consistente en realizar físicamente el dibujo.
En el primero de ellos es donde el autor se “la juega”. Es el momento en que debe decidir qué aspectos son relevantes y cuales debe obviar, como debe trasmitirlos al espectador, debe tener en cuenta el punto de vista, la iluminación, el entorno, etc.
Después, el trabajo de dibujarlo no es más que el resultado de poner en papel lo que ya estaba en nuestra cabeza. Pero para que la mano lo transmita de forma fiel a nuestra idea, es fundamental dominar la técnica. Si no, nuestros límites condicionaran el resultado, algo que, aunque siempre sucede, en casos flagrantes puede llegar a invalidar el resultado.
Durante el proceso de dibujo, hay un punto de no retorno a partir del cual, el retrato empieza a tener vida propia. Debemos fijarnos que es lo que nos ‘dice’ para saber que necesita y que le sobra. Es un equilibrio entre lo que se tiene en la cabeza y lo que ya se ha plasmado en el papel, y para ello se debe estar alerta y ser crítico, sino, puede terminar en otro puerto, o lo que es peor, no llegar a puerto alguno.”
“Nunca tanto con tan poco” en La Lisa Siguiente Post:
‘La mirada asombrada’ de Concha García en Pilar Serra
Los retratos de Fernando muestran el alma de la persona, es capaz de representar con unos trazos magistrales algo mas que un instante, ver un retrato hecho por Fernando es conocer mucho de la persona retratada , es magnifico, susretratos hablan, expresan, seducen. Este premio de Florencia ha de ser el punto de inflexion a partir del cual Fernando sea conocido como lomque es ,un verdader artista.
¡Eso es arte y vida!…lo demás tonterías.
Fernado sabe captar, como nadie, la expresión y el carácter de sus retratados, dejando entrever su estado de ánimo y sus sentimientos. Como viene a decir él mismo en la entrevista sus retratos “tienen vida”.
Semejante “pedazo de artista” tiene que tener una mayor proyección nacional e incluso internacional, y no solamente a nivel expositor…..
Estoy totalmente de acuerdo con el jurado de la Bienal de Florencia, han reconocido lo que muchos ya sabiamos,han reconocido al gran artista que Fernando lleva dentro y que los que poseemos uno de sus cuadros disfrutamos cada día. Tener una obra suya es realmente un privilegio.
Al final ha tenido que ser la «VIII Biennale Internazionale d’Arte Contemporanea di Firenze» quien ha reconocido tu gran esfuerzo. El camino que se ha recorrido queda atrás, muy, muy atrás, pero nunca acaba. Es lo que has tenido que pisar para llegar hasta aquí. Esto no es el final. Es el principio de lo que queda. ¿Londres será la siguiente parada?. Mientras tanto tus cuados nos siguen mirando….y nosotros miramos dentro de ellos.
Un orgullo para nosotros.
Felicidades, te lo mereces.