Fundación María José Jove convoca el I Premio de Investigación y Ensayo sobre Aplicaciones Terapéuticas del Arte

by • 16 julio, 2018 • Convocatorias, Fundación, PremiosComments (0)3305

La Fundación María José Jove convoca el I Premio de Investigación y Ensayo sobre Aplicaciones Terapéuticas del Arte, convocatoria que tiene como objetivo contribuir al estudio, divulgación y praxis del arte como herramienta terapéutica; a la vez que fomentar el pensamiento contemporáneo desde la interdisciplinaridad. La creación de este premio coincide con la celebración el 15 aniversario de la Fundación María José Jove (2003-2018).

Premio Fundación María José Jove

Se trata de una convocatoria pionera de ámbito internacional y está dotada con un premio de 6.000 euros y publicación. La convocatoria estará abierta desde el 13 de julio al 19 de noviembre de 2018. Y el fallo se hará público en diciembre.

Pueden optar al Premio de Investigación y Ensayo sobre Aplicaciones Terapéuticas del Arte Fundación María José Jove 2018 mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad y lugar de residencia, que deberán presentar una monografía de un tema relacionado con el arte como medio terapéutico, pudiendo abordarse desde diferentes campos referenciales: artístico, filosófico, sociológico, psicológico, educativo, psicoterapéutico, antropológico, etc. Las obras tendrán una extensión mínima de 100 y máxima de 150 folios numerados, estando las bases detalladas en la web www.fundacionmariajosejove.org

Detalle obra Sófia Táboas. La belleza (2015) - Premio Fundación María José Jove

El jurado del Premio de Investigación y Ensayo Aplicaciones Terapéuticas del Arte Fundación María José Jove 2018 estará integrado por la Presidenta de la Fundación, Felipa Jove, la directora de la Colección FMJJ, directora de proyectos y comisaria de exposiciones Susana González, el conferenciante, escritor, investigador y director de proyectos Jorge Blasco, el actual director del MUSAC, escritor, crítico de arte y comisario de exposiciones Manuel Olveira, el psiquiatra y ensayista Guillermo Rendueles y, la psicoanalista y experta en teoría psicoanalítica y lenguajes artísticos Montserrat Rodríguez. La comisión valorará especialmente aquellas obras que destaquen por su originalidad, análisis y relación interdisciplinar. Además, se valorará el modo de exposición, la claridad, la coherencia, el ritmo y la corrección formal.

Arte como herramienta de inclusión
La Fundación María José Jove alberga en su sede la Colección de Arte que reúne un abanico de figuras y movimientos artísticos nacionales e internacionales de los siglos XIX al XXI y en torno a la cual desarrolla programas dirigidos a personas con diversidad funcional, riesgo de exclusión y escolares en los que el arte es utilizado como herramienta para impulsar el potencial creativo, el desarrollo personal y el cognitivo.

En ellos, la actividad artística se utiliza cómo espacio de encuentro, comunicación y re-afiliación y se ofrece el arte como vía para el desarrollo de capacidades, la recuperación de la autoestima y el rescate de la propia historia. Para ello, se busca despertar actitudes expresivas que sirvan para canalizar sensaciones y vivencias, se presentan diferentes alternativas de expresión artística como herramientas de comunicación, fomentando la vertiente más creativa y contribuyendo al bienestar y al desarrollo integral de las personas participantes.

Antony Gormley. Detalle obra Quantium Void VIII (2010) - Detalle obra Sófia Táboas. La belleza (2015) - Premio Fundación María José Jove

Nota.- María José Jove, fallecida en marzo de 2002, estuvo siempre vinculada al compromiso social orientado a los colectivos menos favorecidos, constituyendo la infancia una de sus grandes preocupaciones. Por este motivo, su familia ha querido impulsar este proyecto y llevar a la práctica la extraordinaria sensibilidad de María José Jove, creando una Fundación que lleve su nombre, bajo la presidencia de Felipa Jove Santos.

Post Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *