«Group Show» en Galería ALEGRIA

by • 17 noviembre, 2014 • Exposiciones, Galerías de arte, MadridComments (0)3493

El pasado sábado se inauguró en el espacio de Galería Alegría la exposición “Group show”, una colectiva que reúne a los artistas Tiago Carneiro da Cunha, Michael Horsky, Stefan Rinck, Lamarche & Ovice y Pablo Morata.

STEFAN RINCK

Desde la galería nos explican que los artistas pertenecen a la misma generación y aunque provienen de culturas diferentes, comparten una manera de entender y abordar la labor artística. Un lugar común desde donde se enfrentan a determinadas obsesiones y dan cuerpo a esas criaturas que habitan en ciertos pliegues de sus cerebros. Ese es el motor que les conduce a expresarse desde las profundidades de un subconsciente que podemos sentir muy próximo aunque nos sea ajeno.

El sentido del humor es una poderosa herramienta a la hora de enfrentarse a esos «monstruos» que arroja la fantasía y, como espectadores, nos ayuda en un mundo donde la idea de lo racional predomina. Las creaciones de estos artistas son obras que provienen directamente desde esa masa madre de fermentación calurosa y lenta, sin refinar, sin conservantes y sin colorantes.

Los trabajos presentados mantienen vivo ese lado salvaje que puede despertar en el espectador sensaciones confrontadas, por lo que es importante no olvidar que la fantasía aliada con la razón es la madre de las artes y el origen de las maravillas.

TIAGO CARNEIRO DA CUNHA. Nace en Sao Paolo 1973. Vive en Río de Janeiro.
Tiago Carneiro da Cunha trata de forma crítica e ironía temas como la violencia, el sexo y el exotismo. Sus esculturas evocan impulsos humanos abyectos, mientras que se parecen a artefactos tales como joyas o reliquias arqueológicas. Las esculturas en resina cuentan con una superficie que remite a las piedras preciosas y propone cierta discusión sobre el arte como un objeto de deseo y consumo. Más recientemente, la geometrización da paso a esculturas de barro que dejan ver gestos manuales y que desarrollan temas similares.

LAMARCHE & OVICE.
Florentino y Alexandre Lamarche-Ovize han estado trabajando juntos desde el año 2006. Su práctica es resueltamente híbrida, migrante y fragmentada. Combina escultura, dibujo, fotografía, objetos y carteles. (…) Cada trabajo es visto como el capítulo de un relato mucho más amplio que va más allá del marco de la exposición, se condensa experimentos anteriores y contiene el fermento de las obras por venir. (…) Los elementos de la vida cotidiana y su entorno inmediato también se integran, la puesta a tierra de las proposiciones en el contexto urbano, social y cultural de la que actúan.  Fragmento de texto de Marie Cozette.

MICHAEL HORSKY. Nace en Parga en 1974. Vive en Viena.
(…)Es como si un lienzo fuera un lugar donde algo pudiera ocurrir por primera vez de manera deliberada delante de los ojos de uno, no como un espectáculo, sino como un hecho. Es como la pintura tiene que ser, simple y complejo al mismo tiempo. Como cualquier cosa que no tiene «ningún título» en el espacio-tiempo, sólo un acontecimiento o un hecho que sucede en la pintura y como hecho pictórico. Fragmento de texto de Denys Zacharopoulos.

STEFAN RINCK. Nace en Hamburgo en 1973. Vive en Berlín.
Stefan Rinck presenta esculturas hechas de piedra arenisca con características que parecen provenir de la época medieval, en un momento en que las personas puede que se sientan intimidadas por las fuerzas amenazantes de los animales cuando éstos fueron capaces de encarnar amenazas mucho más claramente que en la actualidad. Estos animales en posesión de una mente consciente de sí mismos, al igual que los seres humanos son expulsados del paraíso. Están dispuestos a adoptar símbolos intelectuales como sombreros puntiagudos como insignias de la erudición o la alquimia, la cruz como símbolo de la moralidad, la túnica como un signo de poder profano y tener una visión de derrotar hombre usando sus propios medios. (…)

PABLO MORATA. Nace en Madrid en 1973. Vive en Barcelona.
En su obra más reciente, vuelve la mirada hacia las vanguardias históricas para de ahí en adelante, revisar aquellos artistas y movimientos hacia los que siente más afinidad y/o por los que ha sido seducido. Juega haciendo diferentes combinaciones formales entre ellos y procurando despojarse de todo prejuicio para otorgarse a sí mismo la mayor libertad posible. Indagar en la propia identidad como artista y aproximarse a un lenguaje propio, es entre otros objetivos, lo que Morata pretende.

El soporte temático más frecuente es la figura humana: el hombre y su rostro. Genera escenas donde personajes interactúan o se entrelazan en diversas posturas y actitudes, componiendo de este modo visiones acaso surgidas de ensoñaciones libidinosas o de tortuosas pesadillas, o tal vez de una inquietante hibridación entre ambas. Así pues, a menudo en una misma obra se enhebra lo siniestro con la ironía y el humor.

Artistas: Tiago Carneiro da Cunha, Michael Horsky, Stefan Rinck, Lamarche & Ovice y Pablo Morata
Fechas: Desde el 15 de noviembre de 2014
Lugar: Galería ALEGRIA, Madrid

Post Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *