El artista Guillermo Peñalver (Tarragona, 1982) muestra sus Engranajes de papel en el Centro de Arte de Alcobendas. La exposición está compuesta por 16 obras (2 cuadros y 14 dibujos-collage) realizadas en los últimos cuatro años. En una reflexión sobre la relación del interior o núcleo con el espacio que lo rodea, a través de la ciudad y su periferia.
[flickrset id=»72157647468733200″]
Engranajes de papel es un proyecto expositivo que surge de la convocatoria del Centro de Arte de Alcobendas, para la zona de Punto de encuentro. Habitado por los personajes del imperio de los sentidos, donde reina el «hombre-oreja», y situado en la periferia, donde polígonos y fábricas conviven con prostíbulos. Como afirma el artista Andrés Pachón en su texto para la exposición: «se trata del lugar limítrofe entre la razón (la ciudad) y la sinrazón (el bosque), entre lo de adentro y lo de afuera, entre aquello que podemos explicar y lo que nos confunde por no poder inscribirlo en un cierto orden».
Un juego de escalas y fragmentos que nos introduce en el sutil y delicado inmaginario de Peñalver, que define así: «Engranajes de papel una serie que habla sobre lo mecánico desde lo manual. Es irónico ya que se contradice a si mismo, la idea de lo mecánico como algo funcional que produce de manera rápida y eficiente, aquí se ve pervertido por unos procesos que a veces rozan la locura. Cada trozo de papel esta recortada y pegada una a una con el mayor mimo».
Artista: Guillermo Peñalver
Fechas: Del 10 de Septiembre al 13 de Octubre de 2014
Lugar: Centro de Arte de Alcobendas, Madrid
VIII BIENAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE LIVERPOOL Siguiente Post:
Alucinación social en la galería Marta Cervera