El CAAM acoge ‘In/Out: Un mapa posible’, muestra que propone un recorrido por la producción artística contemporánea de Gran Canaria a través de una selección de obras de 42 artistas.

La muestra, como explican sus comisarias Gemma Medina y Dina Padrón, se plantea como una “cartografía que pretende desvelar algunas de las contradicciones de un mundo amenazado por la crisis medioambiental, el desconcierto económico y la desigualdad social, tratando de activar nuestra capacidad para imaginar otros futuros”.
En la exposición encontramos obras creadas por artistas que trabajan, en su mayoría, desde las décadas de los 80 y 90 del pasado siglo y refleja la pluralidad de los géneros y lenguajes artísticos contemporáneos, incluyendo obras de pintura, escultura, dibujo, vídeo, bordado, performances o instalación, entre otros.
El proyecto expositivo se articula a modo de “un mapa posible de singularidades y diálogos colectivos” que, desde una mirada crítica, se despliega a lo largo de tres secciones.
En la sección ‘Obsolescencia programada’ se perfila un diagnóstico del presente y de lo que nos afecta, a través de las obras de Rafael Arocha, Julio Blancas, Rómulo Celdrán, Teresa Correa, Eli Cortiñas, Pedro Déniz, Cayetana H. Cuyás, Pipo Hernández, José L. Luzardo, Francis Naranjo, Carlos Nicanor, M. Nieves Cáceres, Gregorio González, Laura González, Manolo González, José Otero, José Rosario Godoy, José Ruiz, Adassa Santana y Acaymo S. Cuesta.
Sobre esta sección, apuntan las comisarias que “la gestión biopolítica de los cuerpos, la violencia discreta y la indiferencia frente a la cultura nos encaminan hacia una sociedad sin futuro donde la única salida posible parece oscilar entre un nihilismo radical o una conciencia poshumanista desde la cual, tal vez, seamos capaces de articular otra clase de ontologías”.
La sección «Fugarse, instituir, transformar» muestra una selección de obras que proponen una revisión de las estructuras que rigen la sociedad, la institución artística y el espacio público. En este apartado se incluyen las
obras de Claudio A. Marrero, Juan Correa, Celeste González, Paco Guillén, Rosa Mesa, M. Nieves Cáceres, Lena Peñate y Juanjo Valencia, Raquel Ponce, PSJM y Gregorio Viera.
Las comisarias subrayan que, “frente a la crisis del modelo institucional -autoritario, capitalista y patriarcal- determinadas prácticas artísticas operan con la voluntad de generar nuevos modelos culturales, conformando toda una genealogía conocida como ‘crítica institucional’, que pone en cuestión ciertas categorías heredadas como género, patrimonio, museo, memoria, canon u originalidad”.
La última sección ‘Estrategias futuribles’ la encontramos en el espacio CAAM- San Antonio Abad. “No se trata de predicciones o visiones utópicas sino de reclamar nuestra posición como actores principales capaces de elaborar y transformar el futuro con acciones, reafirmando su posibilidad. Estas obras nos invitan a practicar gestos cotidianos como estrategias futuribles. Se trata de accionar el futuro con estrategias que nos permitan volver a imaginarlo”.
En este espacio se exhiben las obras firmadas por Claudio A. Marrero, Helen Acosta, Esther Aldaz, Ana Beltrá, Luna Bengoechea, Davinia Jiménez Gopar, Moneiba Lemes, Rosa Mesa, Lorena Morín, Cris Noda, Paco Sánchez, Luisa Urréjola y Augusto Vives.
Fechas: Hasta el 7 de marzo de 2021
Lugar: CAAM, Las Palmas de Gran Canaria