JAUME PLENSA

by • 14 enero, 2019 • Barcelona, Exposiciones, MuseosComments (1)2898

La exposición individual de Jaume Plensa (Barcelona, 1955) en el MACBA plantea un amplio recorrido por el trabajo del considerado como el artista catalán más universal.

Jaume Plensa

Una retrospectiva con obras desde la década de 1980 hasta las más actuales, en un recorrido que muestra el diálogo que se produce entre las obras que representan la figura humana y las obras abstractas. Esta tensión es el hilo conductor que atraviesa el conjunto de su trabajo, un corpus que pone de relieve la fuerza de binomios como ligero/compacto, luz/oscuridad, silencio/sonido, espíritu/materia y vida/muerte. Muy a menudo, lo inaudito surge de las tensiones generadas entre opuestos: peso y ligereza se combinan en la rotundidad de un metal que aspira a la ingravidez gracias a un único punto de soporte o bien, incluso, sin tocar tierra.

Jaume Plensa

“Jaume Plensa … es un artista de materiales, sensaciones e ideas. Sus referencias abarcan la literatura ―en especial la poesía―, la música, la religión y el pensamiento. Él se considera, ante todo, escultor, aunque su proceso creativo ha transitado por múltiples disciplinas. Sus obras apelan a la condición misma del ser: su esencia física y espiritual, la conciencia de sí mismo y de su pasado, sus códigos morales y dogmas y su relación con la naturaleza. Lo que no podemos explicar es, precisamente, lo que nos explica como personas. Su objetivo no es construir objetos, sino desarrollar relaciones e incluirnos a todos en ellas.” Ferran Berenblit.

Jaume Plensa

La exposición dibuja un itinerario que permite un acceso coherente al mundo del artista. Se inicia, en los muros de la sala, con una imagen de gran formato de su estudio para luego adentrarnos a un recorrido por una veintena de obras escultóricas e instalaciones con referencias al arte, la poesía, la música y la ciencia. Algunas de ellas indagan en la condición humana: la memoria, la historia., las emociones, la razón y aquello que conforma la vida en común. .Con una pluralidad de materiales- del metal al vidrio, de la madera al agua- Plensa crea formas que alternan rotundidad y ligereza. Como él mismo afirma, “la contradicción, la fricción entre opuestos, la duda permanente, la dualidad, la imposibilidad de dar por acabada la obra… no son más que el reflejo borroso de la propia imagen en el espejo”.

En la muestra se aprecia la fuerza del volumen, de la imagen, de la palabra o del sonido con contundencia, pero sin temer a las contradicciones. El sonido que acompaña al recorrido es un sonido provocado por la oscilación de la materia, escultura que vibra y que penetra en la mente a través de los oídos.. De una manera análoga se contraponen y se alternan el sonido y el silencio.

Jaume Plensa

Una exposición para visitar estos días-no tan concurridos- en silencio, conscientes del efecto que la obra y el diálogo entre ellas surge en nosotros, así como de la espiritualidad y los interrogantes que plantea.

Galardonado con el Premi Nacional d’Arts Plàstiques de la Generalitat (1997), el Premio Velázquez de Artes Plásticas del Ministerio de Educación y Cultura (2013) y el Premi Ciutat de Barcelona (2015), entre otros, Jaume Plensa es reconocido mundialmente por su obra pública en ciudades como Chicago, Londres, Montreal, Niza, Tokio, Toronto o Vancouver. Veintidós años después de su última exposición en un museo de Barcelona (Fundació Joan Miró, 1996), la obra de Plensa vuelve a verse en un museo de la ciudad. En paralelo, el Museo Reina Sofía de Madrid presenta, como ya anunciamos, un nuevo proyecto del artista en el Palacio de Cristal durante las mismas fechas.

Artista: Jaume Plensa
Fechas: Hasta el 11 de abril de 2019
Lugar: MACBA. Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona

Post Relacionado

One Response to JAUME PLENSA

  1. […] 2018 forman parte de esta muestra que coincide con otras dos que el artista tiene en nuestro país: una en el MACBA de Barcelona y otra en el Museo Reina Sofía –en su sede del Palacio de Cristal del Retiro-; además, se puede […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *