Jugada a 3 bandas: cita con el arte contemporáneo en Madrid

by • 29 marzo, 2011 • Exposiciones, Galerías de arte, MadridComments (4)2746

Desde el 2 de abril hasta el 30 de abril de 2011. Madrid

Una nueva iniciativa dedicada a impulsar y difundir el arte contemporáneo llega el próximo sábado a Madrid, con la intención de convertirse en una de las citas imprescindibles dentro del panorama artístico de la ciudad.

Jugada a 3 bandas es una iniciativa creada por la unión de comisarios y galerías de arte madrileñas, con el que se pretende dar visibilidad a los trabajos recientes de comisarios y artistas. Así como acercar el trabajo de todos al coleccionista incipiente y al público general.

Este proyecto lleva realizándose varios años en Viena, con el nombre Curated by Vienna, con el que han logrado un compromiso, entre galerías de arte y comisarios, para sacar a la luz proyectos expositivos que no tendrían cabida en el ámbito institucional.

En Jugada a 3 bandas han participado un total de 14 galerías; cada una de ellas invitó a un comisario a presentar un proyecto expositivo en su espacio.

A continuación os dejo un pequeño esquema de las exposiciones que podréis encontrar en las  galerías participantes:

  • La galería Aranapoveda presenta la exposición Antinatura: Paisajes de personas, comisariada por Tevi de la Torre; en la que podréis conocer la obra inédita de los fotógrafos: Susana Anágua, Javier Arcenillas, Ani Kington, Irina Popova, Will Steacy y Thibault Brunet. El hilo conductor de la muestra es captar la interacción entre el entorno natural y la vida cotidiana del individuo.
  • La galería ASM28 exhibirá la exposición Impresiones de Mandaglore, comisariada por David Moriente y Héctor Sanz, en la muestra pretenden componer una fabula y un gabinete de curiosidades, cuya contemplación permita al visitante sentirse espectador de un mundo distante.
  • La galería Blanca Soto presenta la exposición Cerrado, No Oscuro, comisariada por Mariano Mayer, en ella se nos acerca al mundo del retrato de mano de los artistas Gastón Pérsico, Cecilia Salzkowicz y Roman Schramm.
  • En la galería Cámara Oscura podéis visitar la muestra Todo cuanto hicimos fue insuficiente, proyecto comisariado por Edu Hurtado, en el que los artistas participantes: Coco Capitán, Julia Fullerton-Batten, Aino Kannisto, Ellen Kooi, Ion Macareno, Ixone Sádaba y Damián Ucieda, construyen un imaginario en el que aparecen unidos la tensión entre lo individual y lo colectivo, el conflicto social  y la idea de un sujeto global puesto en duda.
  • La galería Formato Cómodo presenta Short Tales, de la comisaria Susana Blas, en ella se puede conocer una selección de la obra de Esther Achaerandio, en las que la ironía y la parodia son imprescindibles.
  • La galería Heinrich Ehrhardt presenta la exposición Oreja Naufragio, comisariada por Pablo Flórez, en la que con obras escultóricas de Mauro Cerqueira y Julia Spínola, se construye un discurso sobre términos inconexos, cuya combinación altera su significado.
  • En la galería José Roles podemos visitar la exposición Hall of Fame. Una reflexión en torno a la institución, el museo, una muestra comisariada por Virginia Torrente. En la que podéis encontrar la obra de Rui Calçada Bastos, Pedro Luis Cembranos y Ariadna Parreu, que plantean interrogantes en torno al museo como base solida del triunfo del artista.
  • La Fresh Gallery presenta la exposición La música es la respuesta (a tus problemas), comisariada por Tolo Cañellas. La muestra gira en torno a la música como tema principal. Hace unos días publicamos una reseña sobre esta exposición, sólo tenéis que clickar para ir a ella.
  • En la galería Maisterravalbuena se presenta la exposición Fat Chance to Dream (Una oportunidad para soñar), un proyecto comisariado por Tania Pardo. En la muestra se pone de manifiesto la relación entre el galerista, el artista y el comisario, a través de la obra de Alejandro Cesarco, Ryan Gander, Claire Harvey, Nicolas Paris, Jorge Satorre e Hiraki Sawa.
  • La galería Moriarty expone El momento es ahora, comisariada por Manuel Segade, con esta muestra se pretende responder a la inestabilidad social con riesgo, política y optimismo a partes iguales.
  • La galería Raquel Ponce presenta Scena & Dungeon, comisariada por Javier Duero, en la que se presenta por primera vez en España la última producción de Jacopo Miliani y Luc Mattemberger.
  • La galería Rita Castellote presenta la exposición Tres caras de Eva, comisariada por Catherine Colemann. En ella encontrareis los autorretratos de Jana Leo, Veronika Márquez y Cabello/Carceller.
  • En RMS, el espacio podéis visitar la exposición Primera necesidad: ¡Libros!, comisariada por The office (Maribel López) y RMS, la asociación.
  • En la galería Travesía Cuatro se expone Esa cosa verde de ahí afuera, comisariada por José Castañal, en ella que se enlaza la obra de Carlos Irijalba, Mateo López, Enrique Radigales y Alejandro Vidal bajo el tema de la naturaleza.

Post Relacionado

4 Responses to Jugada a 3 bandas: cita con el arte contemporáneo en Madrid

  1. […] Cámara Oscura, como parte del proyecto Jugada a 3 bandas (iniciativa de la que podéis obtener más información pinchando aquí).  La exposición, comisariada por Edu Hurtado, nos muestra un planteamiento en primera persona […]

  2. […] por Tevi de la Torre y dentro de la iniciativa “Jugada a 3 bandas“, la muestra pone de manifiesto la influencia del entorno natural en la vida cotidiana del […]

  3. […] piezas seleccionadas para esta muestra de “Jugada a 3 bandas“, incurren en presupuestos estéticos y conceptuales que los artistas vienen desarrollando en […]

  4. […] se unen en un intento de fotalecer el coleccáionismo de arte contemporáneo. Tras el éxito de Ja3b 2011, la iniciativa se a convertido en una cita ineludible con proyectos expositivos de máxima calidad. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *