El Espacio Fundación Telefónica acoge la instalación Kinematope [Paisaje Técnico] del artista Pablo Valbuena, desarrollada específicamente para una de las salas de exposiciones del espacio. El proyecto consiste en un circuito de luz y sonido que recorre el falso techo de la galería delineando los trescientos metros de cableado que distribuyen la electricidad de la sala y resultan vitales para su uso y funcionamiento.
La intervención revela un paisaje de instalaciones que, a pesar de su relevancia funcional, se encuentra oculto a la vista del espectador. Como explica el crítico Pau Waelder “Los sistemas que definen las condiciones de la sala (iluminación, conectividad, temperatura), ocultos en el techo, se hacen presentes en las sombras proyectadas por la estructura de LEDs y altavoces que dan forma a la obra. Sombras y luces dibujan espacios y volúmenes efímeros en las paredes y columnas a medida que luz y sonido se desplazan por la sala, siguiendo patrones de movimiento y ritmos cambiantes En esta nueva creación, Valbuena logra subvertir los elementos arquitectónicos.
No solo dirige nuestra atención hacia aquello que suele permanecer oculto sino que, en lugar de utilizar como es habitual la sala a modo de mero contenedor para exponer obras artísticas, ésta se convierte en la obra en sí misma. De nuevo en palabras de Waelder, “al entrar en la sala no existe otra posibilidad que la de situarse en el interior de la obra”.
Como es frecuente en la obra de Pablo Valbuena, el artista hace coincidir el espacio que está realmente, con el espacio virtual que él genera. Conviven de este modo dos capas de significado aparentemente contrarias en un mismo espacio vacío: la permanencia y la solidez de la arquitectura con lo efímero y etéreo de la luz, lo material con lo inmaterial, lo real y lo digital, lo estático y lo dinámico, etc. Valbuena proyecta un nuevo espacio que transita por encima del ya existente y que, lejos de construirse con materiales físicos, se fundamenta en la percepción.
La luz, algo en lo que no reparamos normalmente, un elemento que no deja huella, se convierte aquí en la herramienta que utiliza el artista para abrirnos la posibilidad de experimentar el espacio de un modo totalmente distinto. Como si la luz lo transformase e hiciera aflorar a la realidad aquello que normalmente no somos capaces de apreciar, el observador es transportado a un espacio y tiempos virtuales, manteniendo a la vez lo real.
Artista: Pablo Valbuena
Fechas: Del 18 de marzo al 15 de mayo de 2016
Lugar: Espacio Fundación Telefónica, Madrid
The dancing plague: Diego Agulló – Jorge Ruiz Abánades Siguiente Post:
Louise Bourgeois, Nancy Spero y Kiki Smith en Valladolid