La fotografía se suma al Festival SANFEST 2017

by • 12 julio, 2017 • Exposiciones, Festival, MadridComments (0)3299

La tercera edición del festival SANfest tendrá lugar el próximo fin de semana (del 14 al 16 de julio) en el Palacio de Goyeneche de Nuevo Baztán (Madrid). SANfest es un proyecto multidisciplinar nómada que se desarrolla en un entorno de patrimonio histórico adoptando el formato de los festivales de música, pero aumentando su campo a la creación artística, escénica y literaria.

SANFEST

Los encargados de comisariar la sección fotográfica es la asociación AFAYA, una agrupación sin ánimo de lucro que une fotografía con ocio, cultura y educación, que nació en 2016 con la pretensión de hacer de la fotografía el lenguaje universal con el que dar forma a proyectos tales como exposiciones, festivales, ferias, concursos y formación.

Entre los fotógrafos que participan en las exposiciones encontramos a Manuel Capón, que presentará “El Cielo”, un ensayo fotográfico documental cuyas obras han sido realizadas íntegramente en película fotográfica, formatos 35mm y 120mm (6×6) y que son un sentido homenaje al circo y a la pasión del abuelo del autor por la fotografía.

Irene Cruz va a presentar su proyecto “The Muses”, un trabajo que de una forma tenue e íntima busca homenajear a aquellas mujeres que la han acompañado en su vida y que, de alguna forma, han ejercido de musas para ella.

Iván Hidalgo exhibe su proyecto “Retratarte”, una serie de retratos intervenidos artísticamente y a realizar dos acciones en directo en el propio festival.

Alberto Olivares presentará su serie “El libro de las relaciones” con la que pretende unir el mundo impredecible e irracional de las personas con la certeza y la seguridad de las fórmulas y los algoritmos matemáticos. Esta serie recibió una mención especial en el II certamen de fotografía de Signo Editores en 2016.

SANFEST

Además, se realizarán proyecciones de series fotográficas en vídeo de los artistas: Irene Lenes, que mostrará “Autofobia”, un proyecto acerca del sufrimiento más íntimo que el ser humano padece cuando siente soledad y que ha sido seleccionado en el pasado Descubrimientos de PHE. Ligia Berg que presenta “Instante Perpetuo” en el que el realismo mágico se hace presente a través de lo urbano.  Pepe Guinea exhibe «La vida en suspenso», un proyecto fotográfico en torno a la enfermedad con la que convive. Marta del Pino presenta “Partenope”, una sombría serie sobre la vulnerabilidad del ser humano frente a los recuerdos. Daniel Moltó exhibe el inquietante proyecto “Trasmoz”, un audiovisual que invita a adentrarnos en el único pueblo maldito y excomulgado por la iglesia en España desde el siglo XIII hasta nuestros días. Mabel Taravilla presenta “Raíces de Cal”, que ya fue seleccionado en la semana de Descubrimientos de PHE de 2015, un ejercicio intimista y personal que se busca en las raíces de objetos, recuerdos y paredes de cal. Ana J. Revuelta expondrá su serie “Dessert Boundary” donde desarrolla la idea de límite interior-exterior desde la frontera de Israel con los territorios palestinos y el Mar Muerto. David Gómez presentará “Ancestros” un proyecto que explora el recorrido que hay entre sus ascendentes, él mismo y su descendencia. Mª Jesús Saiz exhibe “Solos”, un ensayo sobre la soledad como forma de vida. Blanca Valdés expondrá “Emotional journey of light”, un viaje de ida y vuelta emocional entre lo que asusta y lo que rescata.

Fechas: 14, 15 y 16 de julio de 2017
Lugar: Palacio de Goyeneche, Nuevo Baztán – Madrid

Post Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *