Visit Sponsor

Escrito por: Centros de arte Dibujo Escultura Exposiciones Pintura Santiago de Chile

La política como celebridad, la celebridad como política

Kepa Garraza - Barack Obama 2015

La exposición Íntimos extraños: la política como celebridad, la celebridad como política reúne a 39 artistas chilenos e internacionales cuyas obras reflexionan y cuestionan la delgada línea entre la política y la celebridad. “De cómo los políticos se convierten en celebridades y cómo las celebridades juegan a la política, cómo la política se ha convertido en un sistema que responde a las leyes y dinámicas de la celebridad y cómo, a su vez, las celebridades se relacionan con la política y persiguen objetivos políticos a fin de transformar la sociedad”.

Kepa Garraza - Barack Obama 2015

Los artistas que dan forma la exposición en M100 Centro Cultural Matucana 100 de Santiago de Chile son: Ai Weiwei, Shepard Fairey, Mariana Najmanovich, Judas Arrieta, Andy Warhol, Kepa Garraza, Marina Abramovic, Ismael Frigerio, Arturo Duclos, Federico Solmi, Prem Sarjo, Susan Silton, Santiago Sierra /Jorge Galindo, Muñoz de Marco, Jim Fitzpatrick, Enrique Marty, Marc Bijl, Ronald Ophuis, Antonio Cortés Rolón, Flavia Contreras, Miguel Aguirre, Sami Lukkarinen, Germán Tagle Domínguez, Marta Minujín, Alexis Esquivel, Walter Bortolossi, José Angel Toirac, Eugenio Merino, Patricio Rueda, Martín Sastre, Josie McCoy, Alfonso Fernández, Noah Becker, Melvin Martínez, Nicola Verlato, Ramón Tormes, Carlos T-Mori, Cristián Zabalaga.

“El neoliberalismo del siglo XXI nos ha deparado una mezcla fascinante de política, celebridad y espectáculo. El ‘serio’ mundo de la política se ha ido desplazando paulatinamente hacia el ‘ligero’ mundo de la celebridad, y, a su vez, tanto actores como estrellas del pop se erigen en fervientes activistas colapsando la distancia entre ambas esferas. Bill Clinton, Sarkozy, Berlusconi, Barack Obama, Ronald Reagan, Arnold Schwarzenegger, Clint Eastwood, Madonna, George Clooney, Brad Pitt, Bono, Angelina Jolie… Una lista interminable que habla tanto del ‘político metido a celebridad’ como también de la ‘celebridad metida a político’. Medios sociales como Facebook, Twitter y YouTube han favorecido una ‘sobre-espectacularización’ de la política al tiempo que han democratizado el acceso al político. Por otra parte, nunca como ahora ha habido tantas celebridades ni tantas causas a defender: ecología, niños-soldado, deuda del Tercer Mundo, hambre, sida… El así denominado transnational celebrity activism (Tsaliki y Huliaras) vive su momento más álgido. El político recurre a los medios, ‘sensacionaliza’ y simplifica el mensaje político en telediarios y programas de variedades —la presidenta Bachelet en el programa de Don Francisco es cuando menos paradigmático— y no pierde oportunidad de ‘salir en la foto’. Por otro lado, los nuevos dioses del Olimpo, conscientes de su reputación y credibilidad, se convierten en ’embajadores de buena voluntad’ para recabar fondos y remover conciencias hacia causas desconocidas o menos aireadas en los medios”, señala Paco Barragán comisario de la muestra.

Fechas: Hasta el 17 de Septiembre de 2015
Lugar: Centro Cultural Matucana 100, Galería Principal, Santiago de Chile

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Última modificación: 27 julio, 2015