El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) acaba de inaugurar la exposición “Las reliquias de los creyentes”, primera antológica en España dedicada al artista chino Wang Guangyi.
Wang Guangyi es uno de los grandes protagonistas del nuevo arte chino que surge a finales de los años ochenta. Vivió con intensidad los años de la Revolución Cultural (1966/76). Particularmente famoso en Occidente por el ciclo de pinturas conocido como Great Criticism (Gran crítica, 1990/2007), el artista ha centrado su poética creativa en la relación del hombre con lo trascendente. Su obra afronta principalmente las implicaciones que se esconden tras el fenómeno de la fe, ya sea religiosa o ideológica. En el tratamiento de este tema se ha confrontado, a menudo, con la iconografía pictórica clásica occidental, proponiendo una reescritura de la misma, rica en implicaciones filosóficas y teológicas.
En sus primeras series -The Back of Humanity (La espalda de la humanidad, 1985) y Frozen North Pole (Polo Norte congelado, 1984/85)- utiliza signos de frío y desolación y el Polo es visto como un lugar simbólico donde nace una nueva fe, sin disociarse por ello de lo social. En los años en que se realizaron estas pinturas, fe y futuro eran representados en China por el comunismo, que Wang Guangyi confronta con textos de la filosofía occidental. La serie Post-Classical (Posclásico, 1986/88) nació de la revisión sintética de obras maestras del arte occidental ligadas a los temas de la religión, de la moral, de la fe y de la ideología.
En Great Criticism utiliza imágenes de la propaganda de la Revolución Cultural y logos de marcas contemporáneas provenientes de la publicidad occidental. El artista considera que ambas propagandas, la política y la comercial, son dos formas diferentes de lavar el cerebro. A través del ciclo de obras Cold War Aesthetic (Estética de guerra fría, 2007/08) analiza los efectos psicológicos ejercidos por la propaganda en los años de la guerra fría.
Sus series Visa (1994/98), Passport (Pasaporte, 1994/95) y Virus Carriers (Portadores de virus, 1996/98) hacen referencia a los mecanismos utilizados por los gobiernos de los diferentes países para controlar los desplazamientos de los individuos a través de los documentos de identidad y los visados de viaje. En Materialist (Materialista, 2001/05) -doce figuras escultóricas de trabajadores, campesinos y soldados, extraídas de imágenes de la propaganda- pone en evidencia que la fuerza principal del pueblo y la rabia expresada a través de sus movimientos derivan de la fe en la ideología.
New Religion (Nueva religión, 2011/13) es una serie de retratos pictóricos de los grandes líderes -políticos, espirituales y filósofos-, cuyo pensamiento sigue siendo incidente hoy día. A través de estas figuras reflexiona sobre cómo influyen las grandes utopías y la fascinación que estas ejercen en el ser humano. Iconografías como la Pietà (2011) o la Sindone (2013) le sirven para analizar la experiencia religiosa, la universalidad del sufrimiento humano y, de nuevo, el tema de la fe. Y lo hace, de manera especial, en How to Define Sindone to Human Beings? (¿Cómo explicar la Sábana Santa a los seres humanos?, 2013), siguiendo la estela de Velázquez y de Joseph Beuys. O en la serie sobre el Quijote (2012/15), personaje de fe que cree en la trascendencia, capaz de romper los límites de lo imposible y llevar a cabo nuestros sueños.
En la exposición también encontramos la gran instalación Relics of Believers (Las reliquias de los creyentes), expresamente concebida para los espacios del museo y colofón de una buena parte de sus inquietudes estéticas y vitales, de su filosofía sincrética, porque en ella el artista trata de expresar su “pensamiento sobre la política, la fe y la metempsícosis”. Asimismo, la gran instalación de esculturas y proyecciones dedicadas al tema de la guerra fría, tratado en 2008, ha sido repensada en su puesta en escena por el artista y se presenta de manera inédita.
Artista: Wang Guangyi
Fechas: Del 23 de julio al 29 de noviembre de 2015
Lugar: Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa, A Coruña
Retrospectiva de Louise Bourgeois en el MPM Siguiente Post:
Convocatoria Atelier Solar