Siempre me fascinó saber que hay detrás de las fotografías de artistas «malditos», esas imágenes que luego son recreadas hasta la pérdida casi de su significado. Corbijn nos acerca a una de estas historias, la de James Dean retratado por Dennis Stock.
El mismo Stock afirmaba que cuando buscaba una foto seguía su olfato, que no perseguía la imagen icónica: «Que una imagen sea icónica se encargarán otros de decirlo». Cuando se cruzaron Dean y Stock siendo unos veinteañeros, uno presintió al gran artista y el otro entendió el salto de aparecer en la revista Life. Las fotografías y lo que vino después ya es historia.
Sobre Corbijn, también fotógrafo, dijo Bono de U2: «Cuando Corbijn te hace fotos, te conviertes un poco en él y pasas a entrar en su mundo…» Él está en toda la soledad e introspección de sus fotos. Como las que Stock hizo a Dean. O como las que él mismo tomó a Ian Curtis años antes de suicidarse. Imágenes también icónicas adheridas a nuestro imaginario mil veces sobreexpuesto.
Fue Stock quien retrató a Dean, pero Corbijn que tendría en James a un personaje perfecto para su mundo, vuelve a capturar estas fotos en movimiento. ¿Cuánto habrá de Corbijn, de Dean y de Stock en estos nuevos negativos? Pronto lo sabremos.
JAVIER SUÁREZ (1987/Vigo) Su actividad creativa empezó en el mundo del grafiti, en esas épocas descubrió a Martha Cooper, fotógrafa del Hip Hop, y ahí comenzó a hacer fotos. Por lo que dedicó su formación pronto a la fotografía. Con 21 años se embarcó en un barco pesquero durante un mes para retratar la vida de los marineros, en Madrid se enganchó con el 15M, pudo retratar David Lynch y también a un vendedor de pelotas de golf…ahora está buscando sus propias historias y lo único que tiene claro es que haya personas delante de su cámara.
“LIFE” PRESENTA “DENIS STOCK: AMERICAN COOL: REFLEXIONES EN TORNO AL FOTOPERIODISMO”: Javier Suárez
Con motivo del estreno de la película LIFE de Anton Corbijn en cines el próximo 20 de noviembre, desde Plataforma de arte Contemporaneo y Vértigo Films os invitamos a acompañarnos a través de cinco días reflexionando en torno a la figura del fotógrafo Denis Stock y la revista LIFE. 5 fotógrafos que desde el lunes 16 al viernes 20 ofrecerán su perspectiva y punto de vista sobre la situación actual del fotoperiodismo.
II Jornadas de Casa de las Musas: Abrirse camino en el mundo del arte Siguiente Post:
«BABBLE» de Alan Sastre en Combustión Espontánea
Muy buen artículo Javier!!! Pena que se os hayan colado algunos gazapos ortotipográficos… Saludos!!