El nuevo proyecto del colectivo artístico Boa Mistura se llama NIERIKA y está ubicado en Guadalajara, México. Casi 5000 metros cuadrados repartidos entre tres edificios, dos fachadas y un enorme suelo que han convertido uno de los puntos mas deprimidos de la Colonia Infonavit Independencia en una gran plaza para los vecinos.
El proceso de creación ha incluido a la comunidad desde el comienzo del proyecto en Enero de 2017; primero a través de unas encuestas que inspiraron dos líneas de trabajo que se sometieron a votación entre los vecinos, siendo ellos mismos quienes eligieron qué se iba a pintar en su plaza. Durante la ejecución, realizada durante Noviembre de 2017, se contrató a cinco vecinos en situación de desempleo para formar parte del equipo, además de los muchos vecinos que se sumaron desinteresadamente, así como estudiantes de la Universidad de Guadalajara, que acompañaron el proceso de principio a fin.
La obra se apoya en la cosmovisión wixàrika, pueblo indígena mayoritario en el área de Jalisco y los estados adyacentes. El NIERIKA es el espejo transgeneracional de los wixàricas. Una amalgama de energía que prolonga la sabiduría de los antepasados en las generaciones siguientes, y guiándolas para construir el porvenir.
FUI, SOY, SERÉ, son las palabras que gritan las tres fachadas que rodean la plaza, y que representan la fuerza de la identidad del pueblo mexicano. La riqueza de su pasado, la firmeza de mantenerlo vivo en el presente y el saber que en las manos del pueblo de hoy está el mantener latiendo en el futuro su identidad.
En la obra, además se representan dos de los principales instrumentos para acceder al Nierika:
En las dos fachadas centrales, el Hi’íkuri, como se denomina al peyote en la cultura wixárika. Su consumo ritual está asociado a la capacidad de ver, de entender el mundo desde las revelaciones divinas. Aporta una manera de entender el mundo mas allá de lo evidente.
En el suelo de la plaza, el Tsi+kri, un Nierika de suma importancia.
Cuenta la leyenda wixárika que Kayumarie, uno de los dioses de la creación, miró a través del Tsik+ri para ver el mundo en su totalidad, y saber que era exactamente lo que quería que crear. También sirve de guía y como elemento de protección.
Ilustrísima 2017 Siguiente Post:
La Divina Comedia ilustrada por Dalí se expone en León