Han pasado unos días desde que Omar Jerez a vuelto de Nápoles, tras realizar su última performance. Nos reunimos con él y su colaboradora Julia Martínez en una céntrica cafetería de Madrid. Estamos ansiosos de que nos cuente todo lo acontecido durante el desarrollado de su últimos trabajo artístico, en el centro de la Camorra italiana.
Omar Jerez (Granada, 1980) con esta obra denuncia del poder de la Mafia, convirtiéndose por un día en la voz de la “Camorra” a través de la acción artística. Para ello crea el primer periódico camorrista “Il Corriere della Camorra”, un diario ficticio que distribuye él mismo en pleno corazón napolitano, a modo de repartidor de prensa gratuita.
Durante más de un mes Jerez se introdujo en el centro neurálgico de la Camorra, «en un principio la estancia iba a ser de 3 días, se alargó a 15, a 22 y finalmente a 45 días, debido al curso que iba tomando la investigación y el volumen de documentación previa que estábamos realizando»… «Nuestra intención era realizar una performance creando un periódico ficticio compuesto de tres entrevistas, al capo fundador del periódico, a una madre de un camorrista en prisión y a un neomelódico; todo éllo acompañado de un libro de fotografía para una editorial con todo el proceso llevado acabo. Pero una vez ubicados allí y tras comenzar la investigación, la documentación que íbamos obteniendo pasó a ser otra parte de la pieza»…»Contamos con testimonios tales como el fiscal antimafia Giovadomenico Lepore, el procurador Diego Marmo, el presidente de la asociación Resistencia en Scampia Ciro Corona, la excamorrista Lucietta del “clan Panella” que estuvo en la cárcel 12 años por tráfico de drogas, extorsión y posesión de armas, Activistas Comunistas en Scampia víctimas de atentados por la camorra, de Asistentes sociales en Scampia que han creado una ludoteca para niños en riesgos de exclusión dentro del propio edificio le velle (Patricia Rincone), el excarabinieri Genaro Caparrone del departamento antivicio que fue uno de los 300 carabinieris que detuvo al clan Panella (Genaro fue acusado por un vendido de la camorra de aceptar sobornos siendo objeto de investigación durante 3 años), testimonios de los periodistas Vincenzo Luca Forte y Giovana Testa especializados en Campania, Nana de Rosa profesora de imagen visual y primera persona que habló y analizó el problema de la llamada eco mafia 11 años antes que Roberto Saviano, testimonios de zingaros en Scampia encargados de recoger la basura de la camorra, sacerdote anti camorra, la asesora política Alessandra Clemente que vio morir a su madre a los cuatro años de edad tras verse en medio de una lucha entre clanes rivales de la camorra,víctima de extorsión que se negó a pagar el pizzo, testimonios de ciudadanos napolitanos y un largo etc». Ahora estudian como dar forma a todo este material recopilado: «tenemos que plantearnos si va a estar en un soporte museístico o trasladarlo a un documental, ya que contamos con más de cuatro horas de grabación.
[flickrset id=»72157651089976349″ images_height=»375″]
Con 6.000 periódicos impresos, el mismo número de asesinatos cometidos por la Camorra, Jerez comenzó su performance. «Las reacciones eran muy diversas, pero imperaba un cierto rechazo y malestar tras leer la palabra camorra. Había ciudadanos que lo devolvían con un no me place acompañado del enfado, otros pedían 3, para algunos era una provocación y para otros algo valiente y necesario»…»De 6.000 periódicos sólo pudimos repartir 2.400, ya que el acoso permanente de camorristas nos impidió repartir los 3600 restantes, queríamos estar 5 horas y no pudimos superar las 2.
La situación vivida durante la estancia en Nápoles fue muy dura, sintiéndose vigilados y amenazados en muchos momentos. «Hablar sobre la Camorra, que es considerada la segunda organización criminal más peligrosa del planeta después de la Ndrangeta (causante de de 6000 asesinatos y 2000 afectados por el cáncer y enfermedades neurológicas por el negocio de la basura nuclear), lleva implícito situaciones incómodas y poco comunes como nos ha ocurrido en los siguientes hechos: 13 de Febrero primera visita a Scampia y primera situación de alarma. Nos encontrábamos comiendo en un local de la zona, con un periodista italiano, cuando una moto con dos jóvenes del distrito para en el mismo local y sin el mínimo reparo se acercan hasta nuestra mesa de forma intimidatoria pidiendo las gafas de sol al periodista, haciendo alarde de su estancia en prisión y dejando entrever que iba armado. El joven nos insiste en que nos vayamos en su coche a dar una vuelta, puntualizando antes que tiene familia en España, nombrando Madrid y Granada (nuestras ciudades de origen) sin que ninguno de nosotros le hubiéramos dado ese dato. Este es sólo un ejemplo de las tantas situaciones que hemos vivido tras nuestra estancia de 45 días».
Cuando preguntamos a Omar Jerez como definiría esta pieza, afirma que es «una obra sin precedentes en la historia de la performance, ya que el mismo pueblo italiano ha sido el primero en manifestar elogios sobre este trabajo. El hecho de que dos españoles hayan sido capaces de lograr descifrar la jerga camorrista y su “modus operandi” trasladando todo este concepto al periódico ficticio IL CORRIERE DELLA CAMORRA”… «Esta pieza es una mezcla de periodismo de investigación, reportero de guerra, performance, registro fotográfico y horas de grabación. El proyecto artístico necesita una experiencia de vida ya que ni los libros, ni el cine, ni internet puede aproximarse a vivir in situ dentro de esta tragedia, de lo contrario una persona puede quedar como estúpido usando clichés y una dialéctica inservible».
*Fotografías de EFFETTO NEVE
Ocho visiones de un paisaje que nunca se termina de hacer Siguiente Post:
«Kaleidoscope» en la galería Mya