PHLLOWERS Y SEVERINNI de Fátima Calderón

by • 11 marzo, 2020 • Centros de arte, Dibujo, Exposiciones, Valencia, VideoarteComments (0)1658

El Centro del Carmen Cultura Contemporánea acoge la primera exposición individual de Fátima Calderón (La Puebla de Cazalla, Sevilla, 1986). El proyecto, comisariado por Alegría y Piñero (dúo artístico formado por Alegría Castillo Roses y José Antonio Sánchez Piñero), está formado por una selección de dibujos y una videocreación de animación.

Como nos explican los comisarios: La necesidad de concretar y visualizar una imaginación desbordante, empuja a Fátima Calderón a iniciarse en el dibujo de manera autodidacta. Desde el 2002, la artista se centra en un solo proyecto basado en la creación de variaciones de un único personaje, mezcla de hombre y antílope, llamado Marcos. Esta figura, siempre masculina, estilizada, de color negro, con largos cuernos y nariz puntiaguda, se despliega en un amplio catálogo de variaciones. Aunque todos se llaman Marcos, cada uno tiene apellidos diferentes y una personalidad propia, en esta ocasión conocemos a dos familias concretas, la familia Phllowers y la familia Severinni. En el taller de arte del Centro Ocupacional de La Puebla de Cazalla (Sevilla), del que es usuaria, Fátima ha encontrado un lugar donde seguir profundizando en su proyecto, iniciando una labor de investigación, definiendo las líneas evolutivas de estos personajes hasta detallar su genealogía.

En un intento por comprender mejor su propio imaginario, la artista se esfuerza por generar una coherencia espacio temporal que soporte su ficción. Pero su forma de trabajar, donde lo concreto queda definido mucho antes que lo general, esquiva una lógica narrativa. Así sus personajes habitan simultáneamente pasado y presente. Otro aspecto que potencia la extrañeza del personaje, es la naturalidad con la que habita en una realidad reconocible. Fátima no ha creado un contexto aparte donde viven estas criaturas: Marcos se define desde el entorno histórico, cultural y religioso que ella conoce, pero donde los seres humanos parecen haber desaparecido por completo o no haber existido nunca. 

El proceso creativo de Fátima se aleja de una planificación conceptual al uso, que la distancia de la escena de la ilustración o el cómic. Su vivencia del proceso creativo resulta abrumadora, pues aun siendo consciente de que las imágenes que crea surgen de su invención, percibe su obra como un ente vivo que tan solo puede expresarse desde el ejercicio del dibujo. Lo minucioso de su trabajo la somete a un ritmo pausado. Es en este espacio de concentración donde Fátima imagina mientras traza. Ella misma afirma que no inventa, sino que descubre en el dibujo esa otra vida que se esconde tras la línea. La necesidad vital de proyectarse y comprender el mundo a través de ese otro ser, define su obra como un proyecto de vida.

La exposición está coordinada por el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana y la Asociación In Arte.

Fechas: Hasta el 15 de marzo de 2020
Lugar: Espacio D – Centro del Carmen Cultura Contemporánea, Valencia

Post Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *