Visit Sponsor

PIGGY BANK

En el Proyecto Piggy Bank un grupo de artistas internacionales fueron seleccionados para customizar el típico cerdito-hucha de cerámica tradicional. Una vez diseñado el cerdito, obra de James Marr, es fabricado en cerámica de manera artesanal en España. El siguiente paso es su envío a los artistas seleccionados para su intervención artística. Posteriormente las obras fueron devueltas para su catalogación y exposición.

El cerdito es un recipiente de cerámica con una ranura en la parte superior para almacenar monedas. Se utiliza para enseñar a los niños el valor del dinero y la ilusión de ahorrar. La idea es no poder acceder al dinero hasta que esté lleno y decidas romperlo. Una alegoría del mundo capitalista en el que vivimos. La importancia del término Cerdo en nuestra sociedad radica en que lo utilizamos como referencia de muchas cosas. Fruto de esa ambigüedad son las mil y una formas que adquiere en este proyecto. Prueba de ello son algunos cerditos famosos como Porky Pig (Looney Toons), Miss Piggy (The Muppets Show), Los 3 cerditos (Disney), Babe (The Film), Porkys (The Film), Piglet (Winnie the Pooth), Hamm (Toy Stotry), Orson (Garfields), Pippo ( Hello Kittys Character), Spider Cerdo (The Simpsons), Pumba – (El Rey León), Porco Rosso (Pilot Pig).

[flickrset id=»72157660118746446″]

Listado de algunos artistas que participaron en el proyecto: Alberto Carazo, Alex Amelines, Christian Lindemann, Diego Etcheverry, Diogo Machado, Ghostpatrol, James Marr, Lunartik, Malota, Matt Joyce, Paulo Arraiano, Sauerkids, Sjors Trimbach, SNUB, YOK y ZOSEN.

La presentación y exposición de los cerditos de cerámica customizados, acompañados por ilustraciones realizadas por los artistas con el cerdo como protagonista, tuvo lugar en la Sala Polivalente, Calle Los Gatos 4, Benidorm (Alicante) del 01 al 05 de Junio 2008. La segunda exposición fue realizada en Urban Zoo, Calle Corretgeria 20, Valencia del 28  de junio al 30 de julio 2008.

Visita la web oficial de Piggy Bank aquí. http://piggybank.es/

Última modificación: 22 octubre, 2015

Los comentarios están cerrados