Proyecto «Biblioteca intervenida»

by • 29 septiembre, 2011 • Exposiciones, Madrid, SantanderComments (1)2932

Cuarenta artistas, cuarenta obras. Biblioteca intervenida surge como un fondo de publicaciones diferente al concepto editorial habitual. En él, piezas ya editadas han sufrido la presencia de agentes externos: los artistas, quienes saltan la vacío al enfrentarse al reto por excelencia: la intervención de un papel en blanco que ya no es tal.

Primero fue la creación de las ediciones digitales de la prensa, culpable del cierre de muchas editoriales por al abaratamiento que supone la tirada virtual. Más tarde apareció el e-book y, con él, editoriales y libreros se echaron las manos a la cabeza, presas del pánico a que significara el fin de la historia del libro. Si bien es cierto que las ventas editoriales han bajado, no son pocas las nuevas pequeñas editoriales que se van creando, así como la convivencia, pacífica hasta el momento, de ambos formatos. Los nuevos tiempos traen con ellos una necesidad de cambio y de amoldarse a ellos. No se trata de ser arrastrados por la marea, como tampoco de claudicar sin margen de maniobra.

El proyecto Biblioteca intervenida, comisariado por Ingráfica y gestionado por Hablar en Arte, surge a partir de la creación de piezas únicas partiendo desde una misma base: el libro como entidad material física. En él, cuarenta artistas han sido invitados a realizar intervenciones sobre volúmenes ya editados con anterioridad, consiguiendo de este modo un resultado heterogéneo que aúna el uso de la materialidad implícita del volumen físico junto con las nuevas tendencias tecnológicas del sector. Esto se debe a las tres premisas de las que parte la acción, siendo seleccionada una de ellas por el propio autor de las intervenciones: el contenido de ese volumen, el diseño de cierta edición o el contenido personal subjetivo que guarda consigo. Las técnicas, al igual que las obras seleccionadas, son muy variadas, destacando el uso de collage, recortes, subrayados, etc. por parte de artistas como Theo Firmo, Noaz, Nueria Fuster o Javier Arce.

Todas las obras pueden consultarse en la red, así como en vivo, mediante una red de exposiciones de ámbito nacional e internacional. La primera parada fue en Santander durante la edición del festival DesvelArte. A continuación girarán por Figueres (festival Ingràvid) y Madrid (Espacio F).

Post Relacionado

One Response to Proyecto «Biblioteca intervenida»

  1. […] proyecto Biblioteca intervenida llega a Espacio F, comisariado por Ingráfica y gestionado por Hablar en Arte. Un fondo de […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *