La Fundación Contemporánea y el Círculo de Bellas Artes de Madrid presentan la séptima edición de PÚBLICA Encuentros Internacionales de Gestión Cultural. PÚBLICA es un lugar de encuentro e intercambio de experiencias para todos los profesionales de la cultura. Comparte proyectos, conoce a posibles colaboradores y encuentra inspiración para todo el año 2017.
La cita es en la ciudad de Madrid, en el Círculo de Bellas Artes, los días 26 y 27 de Enero de 2017. Un programa internacional con más de 60 actividades, experiencias de más de 10 países y la participación de más de 700 profesionales. Los asistentes de PÚBLICA 17 son profesionales que trabajan en innovación, desarrollo de proyectos y otros espacios creativos, pero también personas interesadas en conocer nuevas perspectivas sobre la gestión cultural y empaparse de nuevas ideas. Presentaciones, debates, talleres, asesoramiento, coworking, encuentros, visitas profesionales… muchos formatos y ocasiones para intercambiar ideas y contactos para comenzar nuevos proyectos.
Un programa internacional con la presencia de 11 países: Alemania, Chile, España, Estados Unidos, Portugal, Finlandia, Japón, México, Países Bajos, Reino Unido, República Checa… Sumando 80 ponentes y coordinadores, 74 actividades, 27 presentaciones, 3 debates, 4 talleres y asesoramientos, 5 actividades de coworking, 20 cafés con…, 5 visitas profesionales y 10 nuevos proyectos de emprendedores dentro de la iniciativa 10×10 PÚBLICA.
Los participantes en la convocatoria de 10×10 PÚBLICA Innovación en Cultura, plataforma de apoyo a los gestores culturales más innovadores, tendrán su presentación y selección de ganadores en PÚBLICA 17 Encuentros Internacionales de Gestión Cultural. Junto con la Fundación Banco Sabadell se presenta una actividad dedicada a la creatividad, a la participación, abierta a todos los emprendedores culturales que quieran dar visibilidad a su nuevo proyecto.
Si estás interesado en asistir a PÚBLICA 17 Encuentros Internacionales de Gestión Cultural puedes ver un avance del programa aquí. Y para consultar toda la información, los datos para inscribirte y las diferentes tarifas puedes pinchar en este enlace.
«Las Hilanderas» da voz a creadoras que trabajan con hilo y aguja Siguiente Post:
Reflexiones sobre el sistema artístico español 2016