Titanes: el museo de arte urbano más grande del mundo

by • 10 mayo, 2019 • Arte UrbanoComments (0)4581

El proyecto Titanes ha convertido a Ciudad Real en el museo de arte urbano más grande del mundo. Un ejemplo de inclusión social a través del arte y un gran museo al aire libre gracias a la colaboración entre la Diputación de la ciudad, Laborvalía e Ink and Movement.

Titanes el museo de arte urbano más grande del mundo Okuda

Bicicleta Sem Freio, Daniel Muñoz, Demsky J., Equipo Plástico, Hell’O, Okuda San Miguel, Smithe y Spok Brillor han sido los artistas que han emprendido este titánico proyecto pintando 6 enormes silos, junto a 450 personas con discapacidad. Pero lo más fascinante es que esto es solo el principio… En breve se confirmarán los artistas, localizaciones y fechas de las próximas intervenciones artísticas que cambiarán para siempre el paisaje de La Mancha.

El pasado 1 de abril se dio el pistoletazo de salida al proyecto gracias al cual la provincia vivirá una transformación cultural que pasará a la historia: ‘Titanes’. La llanura manchega se convertirá en destino obligado para los amantes del arte tras completarse la primera etapa de ‘Titanes’. Seis silos se han convertido en arte gracias a la participación de 12 relevantes artistas de la escena contemporánea internacional –con 5 países representados: Bélgica, Brasil, España, Francia y México- invitados por Okuda San Miguel.

Titanes el museo de arte urbano más grande del mundo

Como en La Solana, donde los brasileños Bicicleta sem Freio, han querido representar “el poder de la creatividad y de la imaginación” con su mural “Os Gigantes de la Mancha”, que cubre las cuatro caras de su titánico silo. O el propio Okuda, quien en Calzada de Calatrava (pueblo natal de Pedro Almodóvar) transformó su silo en un poliédrico y colorido mural en el que ha integrado “algunos personajes de las películas de Almodóvar junto a referencias locales como los templarios o El Quijote”. Su obra lleva por título “Legends from La Mancha”. Y con ellos, los belgas Hell’O, quienes han logrado darle un “toque optimista, pop y fresco” a su silo en Malagón; Daniel Muñoz junto a Spok Brillor, con un mural que celebra sus 15 años de colaboraciones y “reafirma el edificio desde un punto de vista arquitectónico”; Equipo Plástico, también en Manzanares, y su homenaje a “las tonalidades y patrones de las tierras colindantes, sus texturas y matices”; o el mexicano Smithe junto al alicantino Demsky J., quienes en una nueva colaboración trasatlántica titulada “Parábolas del Pensamiento” han unificado sus estilos en el silo de Corral de Calatrava.

*Fotografías Elchino Po y Rivera & Donas

Post Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *