En el último #womanarthouse hice presente a la artista Chiara Fumai. Como si se tratara de una sesión de espiritismo, el formato que más utilizó en sus performances e instalaciones, “con” ella hablé de arte y feminismo, y de las mujeres disidentes y feministas radicales con las que medió en sus vídeos y performances. El hilo se puede recuperar en este enlace.
Chiara Fumai (Roma, 1978 – Bari, 2017). Anarquista, artista, feminista radical y médium. A Chiara Fumai le interesa la performatividad implícita de las sesiones de espiritismo, tan populares a lo largo del siglo XIX y XX y la manera en que éstas subvierten y ponen en riesgo ciertas convenciones. Estas sesiones son transformadas por la artista en vídeos, instalaciones, lecturas performáticas, fotografías, collages y artefactos varios. En sus sesiones hablan a través de ella mujeres diferentes, rebeldes, libres. Mujeres peligrosas que vivieron libremente y contra las convenciones.
En 2012 participa en la dOCUMENTA (13) con The Moral Exhibition House, una instalación inspirada en la casa de la bruja de Hänsel y Gretel ubicada en Kassel y en los espectáculos pseudocientíficos del siglo XIX. En la casa retoma la tradición de las mujeres videntes, la historia del espiritismo moderno y las teorías pseudocientíficas de época victoriana. Así, utiliza la instalación para transformarse en Annie Jones, la mujer barbuda más famosa del XIX y en Zalumma Agra, una de las llamadas Bellezas del Cáucaso considerada ejemplo de pureza racial, dos famosísimas mujeres del XIX exhibidas en espectáculos de rarezas y en la colección del Museo de P. T. Barnum, empresario del entretenimiento, showman y político estadounidense del siglo XIX.
En el interior de The Moral Exhibition House suceden sesiones performáticas como The Prodigy of Nature, donde el espíritu de la dulce Annie Jones a través de Chiara Fumai hace una lectura de las cartas de admiración escritas por artistas y escritoras del siglo XXI. En otra de las estancias Chiara Fumai es poseída por el espíritu perturbado de Zalumma Agra quien grita textos feministas como I Say I de Rivolta Femminile o Sputiamo su Hegel de Carla Lonzi (1931-1982), la fundadora de Rivolta Femminile, grupo feminista radical fundado en Roma en 1970. Ambos textos son leídos de nuevo por Chiara Fumai en una performance pirotécnica colectiva, Shut Up. Actually Talk (The World Will Not Explode), que tiene lugar en la cubierta del Kunsthalle Fridericianum de Kassel también durante la dOCUMENTA (13).
Muy probablemente el trabajo más emblemático de la artista es Chiara Fumai Reads Valerie Solanas, una lectura performática que comienza a realizar en 2013 donde lee fragmentos del Manifesto SCUM (1968) mientras proyecta diapositivas. Valerie Solanas (1936-1988), escritora feminista radical diagnosticada de esquizofrenia, escribe en 1966 el guión de la película Up Your Ass sobre una prostituta que odiaba a los hombres. Solanas había entregado el borrador de su película a Andy Warhol pero este lo traspapeló. Temerosa de que Warhol planeara robarle su trabajo, el 3 de junio de 1968 acudió a la Factory y disparó al artista. Condenada por intento de asesinato, por su carácter obsesivo y perfil esquizofrénico fue encerrada en varios psiquiátricos. El suceso tuvo un gran impacto en la sociedad estadounidense lo que hizo que su texto Manifesto SCUM, autopublicado en 1967, se hiciera conocido.
Aunque la autora siempre defendió la literalidad de la palabra scum (escoria) muy probablemente sea el acrónimo de Society for Cutting Up Men. En cualquier caso, Manifesto SCUM, resulta una crítica de la teoría de la envidia del pene propuesta por Sigmund Freud (1908). Aunque mal entendida, debe ser leída en clave satírica y feminista, tal y como lo hace Chiara Fumai durante su lectura donde interpreta el texto de Valerie Solanas inspirándose en la performance de Berlusconi de 1994 con la que lanza su primera campaña política como aspirante a presidente de la República. Para Chiara Fumai el mensaje de SCUM se convierte en metáfora para la reflexión sobre la (no)igualdad entre mujeres y hombres. Le sirve igualmente para abordar la función del lenguaje y su capacidad subversiva que llevará al límite de la confusión cuando invita a espíritus ya habituales en su práctica artística-espiritista a leer el texto a través de ella.
También en 2013 realiza I Did Not Say or Mean “Warning”, vídeo y performance en la que Chiara Fumai se convierte en guía de museos de la Fondazione Querini Stampalia de Venecia. Durante la visita habla de las mujeres representadas en los cuadros renacentistas de la exposición abordando la ausencia de las mujeres en la Historia. Inventa las historias de las mujeres desconocidas que cuelgan de las paredes del museo, situándose en una clara posición de compromiso contra la tradicional idea de la mujer como sujeto pasivo y marginal. Las explicaciones de la guía de museos son intercaladas con otros mensajes en lenguaje de signos, las amenazas telefónicas que recibe una asociación feminista radical. Chiara Fumai aborda de esta manera la manera en que la histórica ausencia femenina se ha convertido en amenaza y violencia hacia las feministas del presente.
The Book of Evil Spirits (2015) es una de sus propuestas más complejas y con toda seguridad la que mejor recoge las intenciones conceptuales de su práctica, reuniendo todos los formatos con los que la artista trabaja habitualmente: vídeo, instalación y performance junto a tableros de ouija, fragmentos de escritura automática, objetos encontrados que guarda como reliquias en vitrinas o fotografías con mensajes de advertencia en lengua de signos. Aquí recurre a la ayuda de Eusapia Palladino (1854-1918), conocidísima psíquica y médium seguida y aclamada internacionalmente por políticos y científicos a finales del XIX. Las acciones y poderes paranormales de Palladino fueron motivo de estudio y discusión entre los positivistas. Para Chiara Fumai se trata de una mujer muy poderosa a la que convertirá en su musa desde 2011. La sesión The Book of Evil Spirits es observada y dirigida por Camille Flamarion (1842-1925), otro conocido científico francés y apasionado espiritista. Con la ayuda de la musa Palladino y bajo las observaciones e interrupciones de Flamarion, la artista-médium con los ojos vendados frente a una tabla de ouija, va siendo poseída por distintos espíritus mientras garabatea las palabras que estos le comunican. «Intentamos obtener palabras por medio del alfabeto pero sin éxito», dirán. Estos espíritus malignos, en realidad son ya mujeres conocidas por la artista médium. Mujeres históricas y disidentes que representan una amenaza para la sociedad burguesa. Terroristas como Ulrike Meinhof, activistas como Carla Lonzi o monstruas como Annie Jones.
Este encuentro entre los espíritus y Chiara Fumai acaba convirtiéndose en un gran malentendido. La narrativa, a ratos fragmentada y confusa, es llevada al límite de la confusión y la ironía, por lo que acaba subvirtiendo el lenguaje del espiritismo y por ende de la performance artística. Al final de todas estas sesiones apenas somos capaces de percibir los límites entre realidad y ficción, seriedad y broma.
IMG 17 The Book of Evil Spirits. 2015.
Chiara Fumai, anarquista, artista, feminista radical y médium, decide abandonar este mundo un día de agosto del pasado año para convivir junto a las mujeres, libres, disidentes y raras, que la poseyeron.
En la próxima sesión de Woman Art House, Naiara Valdano hablará de la artista chilena Juan Gómez. El hilo podrá seguirse en Twitter a través del hashtag #womanarthouse o siguiendo el perfil de Naiara Valdano en Twitter @art_gossips.
Sevilla presente en la Semana del Arte Siguiente Post:
“El Patio” de Nacho Carbonell llega a Madrid de la mano de Cervezas Alhambra