Woman Art House: Paula Rego

by • 7 diciembre, 2018 • Woman Art HouseComments (1)3630

Esta semana el proyecto Woman Art House se ha centrado en una de las pintoras figurativas más destacadas, Paula Rego (Lisboa, 1935). Artista que proclama “Con mi arte solo quiero proteger a las mujeres y decir cómo son las cosas” ¿Quieres saber más? ¡Comenzamos!

«Mis temas favoritos son los juegos de poder y las jerarquías. Siempre lo quiero cambiar todo, trastornar el orden establecido, sustituir las heroínas y los idiotas». Paula Rego

El trabajo de Paula Rego investiga la naturaleza humana, siendo la mujer la principal protagonista. En sus pinturas se centra en corregir la manera en la que se ha representado históricamente a la mujer (siempre esposa, madre, musa) y rompiendo con el rol pasivo que se le suele asignar.

La producción artística de Paula Rego está marcada por la combinación de relato, imaginación y realidad. Su obra está influida por la tradición pictórica de Goya, Hogarth, Solana… Además de inspirarse en la literatura y sus experiencias y recuerdos personales.

La infancia de Paula Rego tuvo lugar en Portugal bajo la dictadura de Salazar, con 16 años se trasladó a Londres para estudiar en la Slade School of Art. En esta ciudad fijaría su residencia definitiva desde 1976.

La primera etapa pictórica de Paula Rego tiende hacia un lenguaje abstracto cercano a la obra de la artista María Helena Vieira da Silva y a la de Jean Dubuffet. Durante este primer periodo Paula Rego formó parte del London Group, exponiendo junto a Frank Auerbach o David Hockney, entre otros…

Tras una pausa en su carrera, Paula Rego reanuda su actividad artística a principios de los años 80. En estas piezas aborda la relación humanidad/animalidad donde animales que recuerdan a los cuentos infantiles recrean dramas humanos.

El año 1986 marca un cambio en su obra, a raíz de la creación de la serie La Niña y el perro. En ellas la figura femenina asume el control total de la narración, entrando en un juego de seducción y dominación que continuará en obras posteriores. En esta etapa crea alguna de las obras más conocidas y personales de Paula Rego, como es el caso de La Familia (1988) o El Baile (1988). En la primera aparece atendiendo, junto a sus hijas, a su marido que padecía esclerosis múltiple y que fallecería poco tiempo después; en la segunda obra representa su soledad en un baile.

Los cuentos infantiles tradicionales han sido objeto de resignificación por parte de Paula Rego. Blancanieves, Peter Pan, Caperucita Roja… dan un giro narrativo, al dotarlos de una dimensión trágica y en situaciones psicológicas ambiguas

Una de sus series más reconocidas es Dancing Ostriches from Disney’s Fantasia (1995), una película que horrorizó a Rego de niña. En ella vemos mujeres musculosas, con fuertes rasgos faciales, vestidas con tutús blancos o negros que bailan y descansan. ‏

Portugal está muy presente en la obra de Paula Rego, su serie más reivindicativa surge tras el referendum de 1998 por la despenalización del aborto, que no fue vinculante por baja participación. Un año después, Paula Rego presentó en el Museo Calouste Gulbenkian una exposición en que se mostraba una serie de pinturas, dibujos y grabados que retratan, con gran crudeza y crispación ideológica, los efectos del aborto clandestino. Paula Rego presenta a estas mujeres en el momento anterior o posterior a la interrupción del embarazo. Algunas miran desafiantes, otras yacen en posiciones de dolor e indefensión.

La obra de Paula Rego está presente en las colecciones del British Museum, Colecçao Berardo, Frissiras Museum,Metropolitan Museum of Art, Museu Serralves, National Gallery, Saatchi Gallery, Tate y Victoria and Albert Museum… En el año 2009 se inauguró en Cascais un museo dedicado a la obra de Paula Rego: la Casa das Histórias – Museu Paula Rego

Paula Rego es Artista Asociada de la National Gallery de Londres desde 1990, es doctorada en Letras por distintas universidades, le concedieron la Cruz de la Orden de Sant’Iago da Espada, fue nombrada Dama del Imperio Británico en 2010…

Actualmente puede visitarse una exposición de Paula Rego en el Museo de la Orangerie (Hasta el 14 de enero).


El próximo domingo 11 de diciembre hablaremos de la artista Raisa Maudit de la mano de Isabel González, puedes seguirlo desde su cuenta de Twitter (@Issart_GL) o desde el hashtag #womanarthouse

Post Relacionado

One Response to Woman Art House: Paula Rego

  1. […] Arte Tomás y Valiente (CEART) de Fuenlabrada acoge la exposición Giving fear a face de la artista Paula Rego (Lisboa, 1935), la muestra, comisariada por María Toral, presenta una selección de sus trabajos […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *