Woman Art House: Virginia Rivas

by • 27 marzo, 2020 • Woman Art HouseComments (0)2425

Esta semana en Woman Art House apostamos por una artista joven y de actualidad: Virginia Rivas, artista extremeña, trabaja una pura abstracción, de manchas empastadas y texturas entrelazadas; pero también investiga sobre el color y experimenta con el sonido y la luz.

Virginia Rivas (Madrid, 1981), vive y trabaja en Hervás (Cáceres). Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, disfrutó de una beca Erasmus en la Accademia di Belle Arti de Venecia y, en 2012, obtuvo el Diploma en Estudios Avanzados en Historia del Arte por la Universidad de Extremadura.

En los últimos años, su carrera ha sido un non-stop, además del desarrollo de sus proyectos, ha realizado exposiciones en el Centro de Arte Contemporáneo DA2 de Salamanca; en la Sala de Arte El Brocense de Cáceres o en la Sala Anabel Segura del Centro de Arte de Alcobendas; también ha participado en numerosas exposiciones colectivas tanto en España como en el extranjero, en diferentes certámenes y en la bienal Cáceres Abierto (2017). Recientemente, hemos podido verla por segundo año consecutivo en la feria de arte Art Madrid, representada por DDR Art Gallery dentro de One Project, comisariado por Fernando Gómez de la Cuesta y, en 2019, por Nerea Ubieto.

Clásicos, 2017. Anabel Segura. Centro de Arte Alcobendas

La obra de Virginia Rivas se diferencia por su toque personal, que añade con su paleta de colores y con la delicadeza de su gesto. Sus obras consiguen aunar todos los elementos con el mismo ritmo y armonía con el que ella disfruta de lo que le rodea. Con una pincelada empastada, Rivas crea diferentes texturas a las que incorpora pequeños textos, generalmente fragmentados y a veces ilegibles; o palabras, partícipes del discurso narrativo de la artista. Estos grafismos forman parte de la abstracción, del elemento plástico.

Pero no solo esto crea el todo homogéneo que son sus obras: también le interesan el espacio y el espectador. Rivas establece un diálogo en el que todos los elementos interactúan entre sí; por ello, cada uno de sus proyectos se materializa en una muestra que configura un espacio único.

«Me interesa lo sutil, lo atmosférico y el juego de percepciones en torno a la composición tanto en la sala como en la pieza.»
Virginia Rivas

Virginia Rivas – Heaven can wait

Virginia Rivas, experimenta con la pintura, que es la disciplina con la que se siente más identificada; pero trabaja también con otros medios como las cajas de luz, el sonido, la fotografía, el vídeo o los neones. Y, aunque a nivel global, no se centra en cuestiones de género a la hora de abordar las temáticas sobre las que trabaja, la propia artista indica que parte siempre de una mirada feminista. Así, siguiendo esta base, ha llevado a cabo proyectos como los dos murales para la Casa de la Mujer y el Menor de Badajoz, titulados El color de sus voces, con frases de grandes figuras como Rosa Parks, Coco Chanel, Virginia Woolf o Chimamanda Ngozi Adichie.

Virginia Rivas. Sn, 2018

Además, como miembro de la asociación artística Blanco, Negro y Magenta, Virginia Rivas ha realizado piezas individuales para muestras colectivas contra la violencia machista en “Encarceladas” (2017) o sobre el Alzheimer en “Se me olvidó que te olvidé” (2020).

Entre las influencias que ha recibido a lo largo de su trayectoria, Rivas destaca el expresionismo abstracto y autores conceptuales. Uno de sus principales referentes es el artista Cy Twombly, también los campos de color de Rothko o el trazo de Franz Kline. La pintura de Helen Frankenthaler, Lee Krasner y Joan Mitchell están muy presentes, artistas que, como Virginia Rivas indica: «Me hubiera gustado descubrir en los primeros años de estudiante, en los que me encontraba perdida, buscando pintoras con las que identificarme y de las que sí tenía conocimiento del trabajo de sus maridos o compañeros.»

Así, Virginia Rivas pone especial atención a la trayectoria de mujeres artistas como Hannah Höch, Pipilotti Rist, Francesca Woodman o Helena Almedia y, sobre todo, artistas que se encuentran desarrollando proyectos actuales como María Gimeno o Diana Larrea.

Virginia Rivas – Estudio RVAN (2020)

Como ya comenté anteriormente, la parte esencial de las piezas de Virginia Rivas son sus proyectos, ya que, detrás de cada uno de ellos, se encuentra una importante tarea de investigación y desarrollo, pues cada uno le lleva una media de dos años.

«Desde el comienzo, en cada proyecto ha habido un detonante que me ha llevado al siguiente. Las ideas se han ido enlazando y en todos hay un poco del anterior.»
Virginia Rivas

En Sinestesia (2015 – 2017), como su propio nombre indica, Rivas trabaja un lenguaje sinestésico –guiado por las percepciones y los dominios sensoriales– para hacer un análisis gráfico de la música percibiendo armonías y ritmos musicales a nivel pictórico, con el fin de componer la obra como un poema visual. El espectador es una parte indispensable de la obra: camina, toca, escucha… Forma una interacción incesante con las piezas y el espacio expositivo donde las cajas musicales o diapositivas crean un juego de percepción durante toda la muestra.

Virginia Rivas – Soundscapes, 2018

Este proyecto derivó en Soundscape y Mapa sonoro (2017-2018), donde la artista crea la propuesta de repensar nuestra vida en medio del exceso de ruido y los efectos de esa estimulación acústica, partiendo de la pintura, polaroids o neones. En las piezas, los ruidos de fondo componen nuestro mapa sonoro constante, aunque no seamos conscientes. Este mapa sonoro, Rivas lo traslada al soporte pictórico convertido en paisajes.

Otra serie interesante de Virginia Rivas es Oda al color (2019), una edición limitada de 50 copias, firmadas y seriadas. Aquí se introduce de lleno, como señala Nerea Ubieto, en una paleta personal de colores suaves y envolventes que sumerge al espectador en una atmósfera de sosiego y disfrute estético.

Virginia Rivas. Estudio AVNT (2020)

El último proyecto de Virginia Rivas, Variaciones (2019 – actualidad), es una investigación sobre la cromática de nuestro entorno y su percepción en función de las distintas situaciones emocionales, sociales y políticas en las que se encuentra cada individuo, estableciendo un análisis de nuestra realidad a través de algo tan presente en ella como es el color. Parte de la muestra pudimos verla recientemente en Art Madrid’20, formando parte de One Project en “Salvajes, La cage aux fauves”, comisariado por Fernando Gómez de la Cuesta, junto con el artista Roberto López, ambos representados por DDR Art Gallery (Madrid).

Virginia Rivas crea una pintura atmosférica que te sumerge en su abstracción, donde todo está pensado al detalle y a la vez guiado por la intuición.

Podéis encontrar más información sobre ella en su web o en el reportaje que llevó a cabo el programa La aventura del saber de RTVE en 2019.

Virginia Rivas en su estudio (Hervás, 2018)

Espero que hayáis disfrutado conociendo a Virginia Rivas y su obra. ¡El domingo volvemos con una nueva artista en #womanarthouse!

Post Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *