La Fundación Sandretto Re Rebaudengo Madrid consolida su programa de residencias para jóvenes comisarios de arte (Young Curators Residency Programme) con una sexta edición en la que los seleccionados son Elías Rizek, palestino nacido en Jerusalén; Chadrack Kakule, procedente de República Democrática del Congo; y la belga Henriette Gillerot.

Impulsado con el apoyo de Reale Foundation y con la coordinación de hablarenarte, el programa ofrece a jóvenes comisarios internacionales una residencia intensiva de investigación en España con un doble objetivo: el desarrollo de las capacidades profesionales y críticas de los jóvenes seleccionados, y la promoción del tejido artístico nacional. A través de visitas a museos, galerías y estudios de artistas en Madrid, Barcelona, A Coruña, Santiago de Compostela, Málaga y Córdoba, los jóvenes comisarios tienen la oportunidad de conocer la escena artística nacional en una edición que culminará en junio con la inauguración de su propia exposición en el espacio artístico de Madrid Nadie Nunca Nada No.
Para seleccionar a las tres personas residentes, el programa trabaja con las mejores escuelas de comisariado a nivel mundial. Algunas de estas entidades son el Royal College of Art de Londres, Bard College, la Universidad de las Artes en Zurich además del Independent Curators’ International (ICI), el Rockbund Art Museum de Shanghai, entre otras. El jurado final ha estado compuesto por Amanda de la Garza Mata, subdirectora artística del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, y Sergio Rubira, director artístico del museo TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Chadrack Kakule (Goma, 1995) es un investigador y curador congoleño. Sus principales líneas de trabajo se centran en epistemologías alternativas, prácticas curatoriales/artísticas no extractivas y arte contemporáneo africano. Su trabajo examina el papel de la investigación curatorial al abordar las historias afectadas por el extractivismo.
Ha participado en diversos programas curatoriales y educativos, incluyendo el Curatorial Intensive de Independent Curators International (ICI) en Kampala, Uganda (2022). Participó en Documenta Fifteen como miembro del Centrer d’art Waza, un grupo de artistas y curadores con sede en la República Democrática del Congo, y de Another Roadmap Africa Cluster, una red internacional de profesionales e investigadores que trabajan para promover la educación artística como una práctica comprometida en museos, instituciones culturales, centros educativos y organizaciones de base.
Henriette Gillerto (Bruselas, 1999) es una curadora belga que tiene especial interés en temas relacionados con el sentido de lugar y espacio, el concepto de paisaje y la noción de interioridad. En sus proyectos curatoriales examina desde una perspectiva histórica y ecológica cómo llegamos a conocer los espacios y cómo podemos convivir con sus condiciones cambiantes.
Tiene un máster en Historia del Arte y Arqueología por la VUB de Bruselas (2021) y un máster en Comisariado por el Goldsmiths College de Londres (2023). Durante sus estudios, fue curadora adjunta de la 2.ª edición de la Dunkirk Triennial (2023) junto a las comisarias Anna Colin y Camille Richert. Al año siguiente, trabajó como becaria curatorial en el Goldsmiths Centre for Contemporary Art (CCA) (2024). Paralelamente a estos puestos institucionales, ha colaborado en proyectos artísticos de pequeña escala en Londres y Bélgica.
Elías Rizek (Jerusalén, 1995) es un curador palestino de Jerusalén y fundador de Al-Mustawda3, un espacio cultural independiente en Ramallah. En Al-Mustawda3, Elías comisarió diversas exposiciones y colaboró con numerosas personas en el desarrollo de un programa público que abarcaba las artes visuales, la música, el teatro, el cine y la educación.
Su práctica curatorial se basa en metodologías decoloniales que reconsideran los marcos institucionales convencionales. Emplea un enfoque especulativo para explorar cómo las estructuras coloniales enmarañadas configuran la producción artística contemporánea, proponiendo, en cambio, modos de institución que priorizan lo colectivo. En 2024, Elías completó su máster en Curating Contemporary Art en el Royal College of Art de Reino Unido.