Lucas Brox (Murcia, 1986). Vive y trabaja en Murcia. Bachillerato artístico. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Murcia. Técnico superior de Artes Plásticas Aplicadas a la Escultura por la Escuela de Artes y Oficios de Murcia. Pintura. Docente.

“Entiendo tanto la pintura como mi propia obra como un informalismo pictórico, incluso una abstracción dentro de la propia figuración, aunque funciono más en dicho campo para poder transmitir mejor una idea o concepto, pero saltándome un poco las reglas de la academia. Parto de una imagen realista para crear una composición y una obra que pretende salir de la propia realidad. Desde mi punto de vista toda creación artística se puede descomponer en manchas y eso es lo que busco. Más que una obra muy narrativa (aunque casi siempre hay una idea o concepto) o el hiperrealismo. Mi camino hasta el momento es indagar en la naturaleza de la propia pintura para transmitir mis experiencias íntimas de la vida, aunque no descarto otra forma de trabajar o de participar”.

PAC – Te proyectas desde Murcia. ¿Te hubiera gustado cambiar de lugar y hacerlo desde allí?
Lucas Brox – Trabajo y me proyecto en mi ciudad, Murcia, donde tengo mi estudio y un pequeño local para dar clases dos o tres días a la semana. Me gusta mucho mi ciudad, es muy cómoda, y aunque el alquiler está subiendo como en toda España, es bastante más barato que Madrid o ciudades similares. No tengo intención de cambiarme de lugar de momento. Sinceramente, se vive muy cómodo aquí.

PAC – ¿Crees que tu trayectoria habría sido la misma?
Lucas Brox – Si me hubiera mantenido en Barcelona o Milán, lugar donde hice un par de años de beca o alguna otra gran ciudad, quizás me hubiera proyectado más, pero para eso hace falta mucho más capital para vivir, y tener buenos enchufes y contactos. Poco a poco, no tengo prisa para eso , y prefiero la calidad de vida de mi ciudad materna.

PAC – ¿Qué te impulsa a dedicarte a la práctica artística?
Lucas Brox – Pues es buena pregunta, porque una vez me dijo un pintor, (un poco de retirada ya supongo y poco valorado en el fondo) si me gustaba realmente pintar… porque él lo hacia con ahínco todos los días, y aun así ya no lo buscaban tanto… y muchas veces me cuestiono esa pregunta con trampa, porque no sé muy bien la respuesta. Supongo que depende de mi estado de ánimo o de mi inspiración sobre el tema que realice. Picasso decía que el artista para tener ganas también tenía que tener una buena remuneración y en parte eso, con esta crisis del arte, se ha perdido. Y me cuesta reconocer que en mi caso también es así muchas veces, aunque ni con ese condicionante me apetece muchas veces. Me gustaría pensar que mi vida es la pintura como Van Gogh, mi artista favorito precisamente por eso… pero tengo que reconocer que me cuesta muchas veces, necesito más estímulos nuevos en mi vida, quizás un nuevo amor, o cambiar de aires, quien sabe…

PAC – ¿Qué ansiabas?
Lucas Brox – Antiguamente cuando estudiaba, aprender, el conocimiento; posteriormente la ambición, de ser un artista reconocido más o menos… y ya que lo he conseguido en mi ciudad (modestia aparte, aunque sea joven) quizás este ha sido el motivo de que me estanque…
PAC – ¿Lo encontraste?
Lucas Brox – Lo que he buscado anteriormente lo he encontrado sí, lo que busco ahora, claramente no, pero lo haré lo tengo claro…

PAC – ¿Qué crees que puede mejorarse en el Sistema del arte?
Lucas Brox – Pueden mejorarse muchísimas cosas, pero principalmente me gustaría que se gestionara bien y sin nepotismo ni enchufismo el sistema, ya no solo de galerías que eso es privado, pero más en la gestión pública e institucional, que eso me parece sencillamente bochornoso, como hacen lo que quieren con los concursos, convenios de artistas, exposiciones promocionadas por comisarios y galeristas corruptos amigos de ciertas personas, en fin toda una mafia. Todos los que estamos en este mundo lo sabemos perfectamente. Por lo menos así es en Murcia, pero estoy seguro que también en otros muchos sitios de España.

PAC – ¿Qué deberíamos aportar y eliminar al Sistema?
Lucas Brox – Lo que he dicho en la pregunta, aunque más que eliminar modificar. Con mejor gestión y mucho más transparente. En cuanto añadir, mucho más en el ámbito de la educación, para la gente joven, y nuevas herramientas y tecnologías como las RSSS, etc. (a nivel institucional, no solo influencers privados) para que difundan la cultura y el arte, pero no sin dejar de lado que se promocione ante todo que la gente vaya en vivo a verlo, no lo haga simplemente desde el ordenador de casa. (Digo esto, pero hasta a mí me cuesta ya muchas veces, como a muchas personas del mundo del arte que conozco) Hemos perdido las ganas de salir y disfrutar del Arte, y eso hay que fomentarlo.

PAC – Asociacionismo profesional ¿qué opinas?
Lucas Brox – Pues no sé, no he permanecido mucho tiempo a ningún grupo profesional, aunque de joven, en la escuela de arte, hicimos un ciclo de escultura y formamos un colectivo. Me parece bien, aporta ideas en conjunto y es bueno. Siempre que no haya una lucha de egos esta genial (que por nuestra parte no hubo) pero la libertad de trabajar de manera individual no la tienes tampoco. Esto es una pregunta muy amplia y personal, depende mucho de tu manera de trabajar supongo, y de la cantidad de obra que quieras producir, disciplina, etc. No es lo mismo hacer una película, que pintar una acuarela; para una necesitas un gran equipo y para la otra creo que mejor que la hagas tu solo para que nos entendamos. Pero de las dos se pueden sacar grandes obras de arte…

PAC – Háblanos un poco de tu trayectoria.
Lucas Brox – No me gusta mucho hablar de mí, pero bueno, empecé haciendo bachiller de ciencias, y luego fueron mis padres quienes me motivaron a hacer bachiller artístico, ya que mi padre intuyó que no era un genio en matemáticas (por suerte). De ahí me metí en la facultad de Murcia y la escuela de artes a hacer un ciclo superior de escultura al mismo tiempo, el cual acabé antes. Luego marché a Milán y Barcelona a hacer dos becas (Erasmus y Séneca) para terminar en Murcia de nuevo.
Ya el último año, y sin seguir teniendo muy bien para donde tirar, pero con las ganas de probar por lo menos a ver qué tal se me daba exponer, empecé exponiendo en varios bares y no se me daba nada mal, vendía bastante y eso me motivó. Hasta que, posteriormente, varias galerías de la ciudad, acompañado de varias exposiciones institucionales, algunas más emblemáticas y destacables como una en la Fundación Caja Murcia de Madrid, junto al congreso de los diputados, en una sala bastante grande. Quizás esta sería la más emblemática, junto a algunas ferias como Artmadrid que participé. Pero bueno, como muchos artistas jóvenes supongo, un poco de aquí y un poco de allá.
Enserio no me gusta alardear, simplemente lo normal de alguien que se dedica a este mundo.
PAC – Defínete mediante hashtags o etiquetas.
Lucas Brox – #MeGustaLaSiesta #LosVidieojuegos #LaMúsica #ElCine #LaPoesia #YLaPintura
PAC – ¿Cuáles son los temas de tu trabajo artístico?
Lucas Brox – Uff, esto es una pregunta muy amplia, y cada vez tengo más y sigo apuntando. Tengo temas para exposiciones que tendrán que hacer mis robots de inteligencia artificial cuando yo muera. Pero vamos algunos que haya hecho, tratan un poco principalmente, sobre nuestra Identidad, sobre la Luz y la Oscuridad, La Mujer, La Naturaleza, El Amor, La violencia El Erotismo, y La Sociedad…

PAC – ¿Algún proyecto, pendiente, que te gustaría realizar?
Lucas Brox – Mi próxima exposición será en mayo en la galería donde estoy y que más me gusta de Murcia, Arquitectura de barrio (la recomiendo mucho). Y en cuanto otros proyectos más pendientes, sí, tengo varios en mente, pero que no me pongo ni siquiera por la pereza de hacerlos, porque luego muchos los presentan y se los dan a alguien por enchufe en salas institucionales, y aparte tengo bastantes encargos para cuando termine esta expo, así que me centraré un poco más en eso. Pero claro que tengo otros proyectos que realizaré, cuando tenga el sitio idóneo claro…
PAC – Un deseo.
Lucas Brox – Que se acaben todas estas guerras, y nube de violencia promovidas por el consumo de armas, y todo este odio y polarización entre personas de diferentes ideologías y se conviva entre dialogo y fraternidad. Pero vamos, claramente es una utopía, El ser humano es una especie en extinción que se consumirá así misma, ya sea por el calentamiento global, o por su violencia, venimos de la sangre de Caín, tenemos esa maldición intrínseca… pero puestos a desear…