Visit Sponsor
Aurora Alcaide

Written by: arte Exposiciones México

Aparar la memoria

El proyecto autobiográfico de largo aliento, Tapas y medias suelas: 500 pesetas, de la creadora Aurora Alcaide Ramírez, despliega para esta muestra algunas de las tesituras críticas que ha venido construyendo en torno a las relaciones entre arte y memoria.

Aurora Alcaide. Tapas y medias suelas: 500 pesetas #8. 2025. Cordones de cuero, acrílico y tinte para el calzado sobre lienzo y papel de algodón.

Acá las formas de la memoria diseminan y complejizan las configuraciones habituales de temporalidades, espacios afectivos y lógicas productivas. No se trata de rememorar, testimoniar o reconstruir el pasado -como si eso fuera posible- en simples ejercicios de restitución poética. Las performatividades/instalaciones de Aurora Alcaide devienen en escenarios polisémicos de prácticas laborales artesanales en desaparición, que, desde la indagación en los archivos de su familia, permiten volver a tejer conexiones entre procesos de industrialización, migraciones, tramas de Modernidad y capital.

El hallazgo de un contenedor de materiales en el taller de reparación de zapatos de su padre en la casa familiar en Montilla (Córdoba, España), le permitió a la artista, no sólo asomarse a los recuerdos de su infancia, sino también articular un trabajo colaborativo a partir del legado de su padre fallecido. De este modo, los restos de cueros, cauchos, cáñamos y las herramientas utilizadas por él se activan en el gesto creativo-analítico de Alcaide a través de procesos experimentales de cosido, pegado, agujereados y/o clavados que amplifican las dimensiones simbólicas de esa materia prima y le yuxtaponen muchas otras significaciones. Quizás una de las más polémicas resulta la homologación -siempre disruptiva- entre arte y artesanía.

Aurora Alcaide. Tapas y medias suelas: 500 pesetas #1. 2023. Libro de artista

El estatuto de esos restos descartados por su padre adquiere entonces en la conceptualización de Aurora, una dimensión renovada de políticas de archivación; una que posibilita visibilizar tensiones y nuevas narrativas entre vestigios íntimos y prácticas de memorias sociales.

Aparar la memoria, el título de esta exposición inaugurada en el Centro Cultural Casa del Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana, apuntala la torsión del propio proceso creativo de la artista ante el encuentro con esos remanentes o residuos familiares y la constatación de los saberes en desplazamiento.

Su proceder expresivo renuncia a la literalidad de evocaciones convencionales de la memoria para disponer de un lenguaje tropológico que zurce los pliegues y nudos de sentidos que conforman esta muestra.

Las instalaciones, fotografías, videocreaciones, objetualidades y materiales de archivo que estructuran el trabajo artístico investigativo de la también profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, puede visitarse hasta el 8 de agosto de 2025 en la Casa del Tiempo.

Fechas: Hasta el 8 de agosto de 2025
Lugar: Casa del Tiempo (Gral. Pedro Antonio de los Santos 84, Col. San Miguel Chapultepec, CDMX).

Etiquetas: , , Last modified: 10 julio, 2025