Visit Sponsor
Daniel Muñoz "SAN"

Written by: arte Artist Interviews Artistas

Entrevista a Daniel Muñoz “SAN”

Daniel Muñoz “SAN”, [Moraleja (Cáceres), 1983]. Vive y trabaja en Moraleja. Comienza su carrera artística a principios de los años noventa pintando sobre las paredes de su pueblo natal. Varios años como autodidacta, centrado exclusivamente en la pintura mural. Bachiller artístico por el I.E.S. Al-Qázeres de Cáceres (2000). Estudios inacabados de Bellas Artes. Pintura mural. El dibujo como principal herramienta lingüística. Su lenguaje está formado por símbolos y códigos que suscitan  una lectura cuidada, entre la narrativa de la pintura clásica y los discursos sociológicos del arte contemporáneo. Todas sus obras nos obligan a caer en interpretaciones diversas y confusas, a pesar de narrar hechos y anécdotas cotidianas, basadas en los tópicos más mundanos.

Daniel Muñoz por Enrique Escándelo

PAC – Te proyectas desde Moraleja. ¿Te hubiera gustado cambiar de lugar y hacerlo desde allí?

Daniel Muñoz “SAN” – Actualmente sí, pero he vivido en Madrid muchos años, ahora prefiero tener un campamento base más cómodo y con más espacio. Aunque debido al tipo de obra que desarrollo estoy moviéndome constantemente. Mi obra se desarrolla principalmente en el espacio público, con lo cual siempre he tenido   que moverme mucho para trabajar. Aun así entiendo tu pregunta y creo que actualmente ya no es tan necesario vivir en el “fregao” tanto como hace diez años, aunque es importante estar conectado con él, nos guste o no.

“Quisiera subrayar”. Cáceres 2017

PAC – ¿Crees que tu trayectoria habría sido la misma?

Daniel Muñoz “SAN” – Creo que no, de hecho me mudé para poder desarrollar mi trayectoria con  más margen de experimentación y más consciencia. De momento ha funcionado en ese aspecto, aunque también hay peajes que se han de pagar. Sé que me pierdo muchas cosas de la ciudad, pero he ganado una libertad creativa incomparable a la que tenía antes. Una gran ciudad te obliga a tener unas necesidades económicas diferentes y eso modifica el enfoque de la obra. No digo que sea ni mejor ni peor, pero es una decisión que tomé y que evidentemente también puede revertirse en función de unas necesidades nuevas. La cuestión es ser consciente en todo momento de lo que ponemos en la balanza.

“El placer de la enunciación”. Besançon (Francia) 2016

PAC – ¿Qué te impulsa a dedicarte a la práctica artística?

Daniel Muñoz “SAN” – No lo sé realmente…yo comencé haciendo grafiti cuando tenía doce años. A esa edad no te planteas nada más que jugar. El concepto de arte no existía en mi persona, quizá una pasión por el dibujo, pero nada relacionado con  la vocación, el trabajo, la trayectoria etc. Mi práctica artística es fruto de esas primeras experiencias, con lo cual lo que ahora entiendo como trabajo tiene sus raíces en un juego. Me resulta imposible separarlo de ese espíritu lúdico.

“El placer de la enunciación”. Besançon (Francia) 2016

PAC – ¿Qué ansiabas?

Daniel Muñoz “SAN” – Divertirme, aprender y, sobre todo, vivir experiencias.

PAC – ¿Lo encontraste?

Daniel Muñoz “SAN” – Afortunadamente sí. Mucho más amplificado de lo que podía imaginar.

“El placer de la enunciación”. Besançon (Francia) 2016

PAC – ¿Qué crees que puede mejorarse en el Sistema del arte?

Daniel Muñoz “SAN” – El sistema del arte es parte del sistema socio económico, con lo cual, quizá yo me plantearía que habría que mejorar desde la base. Cualquier campo de profesionalización es súper competitivo en nuestro tiempo, pero el arte lo es desde ángulos diferentes a otros sectores. Al tener un ingrediente de base tan complejo como la subjetividad, sobre todo la del público, la trama se complica mucho más.

“Jerga”. Ordes 2019

PAC – ¿Qué deberíamos aportar y eliminar al Sistema?

Daniel Muñoz “SAN” – Aportar ideas que nos cuestionen constantemente. Eliminar es más difícil, pero hacer una arte menos enfocado al coleccionismo privado si que sería un buen impulso, al menos a mí me parece necesario contrarrestarlo y procuro hacerlo. Al menos no dedicarle toda mi energía a la producción de objetos coleccionables.

“Inefablies ludum”. Zaragoza 2024

PAC – Asociacionismo profesional ¿qué opinas?

Daniel Muñoz “SAN” – Me parece estupendo. Pertenecemos a un sector muy precarizado, todo lo que sea presionar para poder estar en el de una manera más justa me parece más que necesario. Yo formo parte de la asociación Artistas visuales y asociados de Extremadura [AVAEX], en un territorio como este ha sido crucial asociarse y  se han conseguido algunas cosas que hace unos años eran temas tabú, cuando no metas impensables.

“Juego cruzado”. Terrassa 2022

PAC – Háblanos un poco de tu trayectoria.

Daniel Muñoz “SAN” – Comencé haciendo grafiti en 1993, como tanta gente en aquella época. A raíz de esa práctica mi motivación por dibujar aumentó con creces y me dedique plenamente a ello. Estudié Bellas Artes en Madrid durante algunos años pero no acabé la carrera. Por suerte comencé muy joven a viajar haciendo murales y exposiciones. Actualmente siento que en la práctica, sigo igual que entonces. Siento que mi carrera no ha tenido picos, ni muy altos ni muy bajos, se ha mantenido estable con sus más y sus menos, pero aquí estamos. Esta reflexión quizá es fruto de que hace unos meses publiqué un libro que recoge veinte años de trayectoria y quizá ha sido este objeto el que me ha hecho tomar conciencia de lo que he hecho y cómo lo he hecho, al menos hasta ahora.

“Tachar 5 pintadas de una calle”. Carballo 2018

PAC – Defínete mediante hashtags o etiquetas.

Daniel Muñoz “SAN” – Entiendo tu pregunta pero, sinceramente, creo que todo artista debería huir de las etiquetas.

PAC – ¿Cuáles son los temas de tu trabajo artístico?

Daniel Muñoz “SAN” – Cada pieza se crea en un contexto diferente, a nivel social, cultural y político, pero también formal. Hay asuntos que me preocupan en líneas generales, como la accesibilidad al arte de algunos determinados sectores de la población, la regularización del arte público, el oro como soporte supuestamente reivindicativo… también me interesan la metodología o lo descriptivo en el arte.

“Sortilegio.” Madrid 2019

PAC – ¿Algún proyecto, pendiente, que te gustaría realizar?

Daniel Muñoz “SAN” – Muchos, pero ninguno tan concreto como para visualizarlo de manera clara. Voy trabajando con lo que va surgiendo, me gusta pensar que siempre vienen cosas interesantes si se trabaja con esfuerzo y conciencia.

PAC – Un deseo.

Daniel Muñoz “SAN” – Una cultura más enfocada a las personas y menos al mercado.

Etiquetas: Last modified: 10 julio, 2025