El próximo 20 de septiembre de 2025, Palma de Mallorca celebrará una nueva edición de La Nit de l’Art, la cita cultural más esperada del calendario balear y una de las más importantes del Mediterráneo. Desde su creación en 1997, este evento organizado por Art Palma Contemporani ha transformado la manera en que la ciudad vive el arte contemporáneo, convirtiendo su centro histórico en un escenario vibrante en el que galerías, museos, instituciones y espacios independientes abren sus puertas de manera simultánea.

Durante la Nit de l’Art, Palma se convierte en un museo al aire libre. La ciudad se llena de inauguraciones, performances, instalaciones urbanas y recorridos artísticos que atraen tanto a la comunidad local como a visitantes internacionales. No se trata solo de una noche de celebraciones: es el inicio de la temporada artística en la isla y un momento clave para el encuentro entre artistas, coleccionistas, comisarios y público general. El espíritu del evento reside en su capacidad de conectar tradición y contemporaneidad, ofreciendo al mismo tiempo una experiencia cultural y social que atraviesa barrios, patios históricos y plazas emblemáticas.
Un tejido galerístico renovado
Este año participan 14 galerías asociadas a Art Palma Contemporani, que desde 2004 agrupa a los espacios contemporáneos más relevantes de Mallorca. Entre ellas figuran ABA ART, BARÓ, CCA Andratx, Galería Fermay, Hauser & Wirth Menorca, La Bibi + Reus, Kewenig, Florit / Florit, 6a Taller i Galeria, Galería Maior, Pelaires, Pep Llabrés Art Contemporani, Tube Gallery y Galería Xavier Fiol.
Cada galería acoge propuestas específicas que combinan nombres consagrados, emergentes, locales e internacionales. En ABA ART estará “Ikigai” de Miquel Mesquida, mientras que BARÓ presenta dos proyectos individuales: Arriba y Adelante de Felipe Ehrenberg, comisariado por Esmeralda Gómez Galera, y Pharmakos del colectivo assume vivid astro focus.
Pelaires vuelve a destacar con dos exposiciones comisariadas por Saša Bogojev: un trabajo individual de Andrei Pokrovskii y una colectiva que reúne artistas como Katherine Bradford, Aubrey Levinthal, Matthias Weischer, Jonathan Wateridge, Gori Mora, entre otros. Florit / Florit presenta una programación extensa con cuatro proyectos expositivos, tres de ellos individuales (de Fermín Jiménez Landa, Daniel Ferstl y Raphael Pohl) y una colectiva en la segunda planta con obras de Li Guan Shuai, Srijon Chowdhury y Zoe Williams.
Otras galerías como Tube Gallery, Pep Llabrés, 6a Taller i Galeria, Xavier Fiol o Galería Maior también tienen preparadas exposiciones individuales destacadas: Jack Burton en Tube Gallery, Rubén Rodrigo en Pep Llabrés, Lola Berenguer en 6a Taller, así como la muestra conmemorativa del 35 aniversario de Maior comisariada por Mònica Galván y Jaume Reus.
Espacios institucionales y aliados que amplían el alcance
Además de las galerías privadas, la Nit de l’Art 2025 incorpora una serie de instituciones públicas y culturales que suman profundidad al programa: Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, Casal Solleric, CaixaForum Palma, Fundación Barceló, Fundación Miró Mallorca, el Espai Cort, La Misericòrdia, y el Colegio Oficial de Arquitectos de las Illes Balears (COAIB).
En este sentido, sobresale la participación del COAIB con el proyecto Vessant amor, de Pep Llambías, en colaboración con la escritora Carme Riera, con motivo del 50º aniversario de su relato “Te deix amor la mar com a penyora”.
Experiencia pública y colaboraciones urbanas
Una de las señas de identidad de la Nit de l’Art es que trasciende los muros de las galerías. En esta edición, hoteles como el Nivia Born Boutique Hotel, Sant Francesc Hotel y Hotel Victoria Gran Meliá acogen instalaciones artísticas especiales. Sant Francesc, por ejemplo, será escenario de una instalación de Guillem Nadal que también se podrá ver durante buena parte de octubre, entre las 12:00 y las 19:00 h.
Las visitas guiadas gratuitas —en español, catalán e inglés— se ofrecen no solo durante la noche del 20 de septiembre, sino también en octubre y noviembre, facilitando un acercamiento más profundo al arte contemporáneo, sus creadores y espacios.
PHOF
Como gran novedad, Art Palma Contemporani se complace de anunciar su renovada apuesta por la fotografía con un gran acontecimiento que se suma a su calendario anual de tres eventos consolidados: la primera edición del Mallorca Photofest se celebrará del 25 de abril al 30 de agosto de 2026 y tendrá una periodicidad bienal.
Vivimos rodeados de imágenes. Todos las consumimos de manera constante, pero no siempre nos detenemos a reflexionar sobre qué miramos, cómo lo hacemos y por qué. Tampoco solemos preguntarnos qué distingue a una imagen corriente de una verdadera obra de arte. Con esa premisa, Mallorca Photofest nace como un festival abierto tanto a profesionales de la imagen como a aficionados, con el propósito de acercar la fotografía no solo a las principales salas de exposición, sino también a espacios alternativos fuera del circuito tradicional de galerías y museos, extendiéndose por toda Mallorca.
El festival recoge el testigo de Palma Photo, una de las iniciativas más significativas de esa asociación en su labor de difusión del arte contemporáneo. Desde sus inicios, este ha sido uno de los grandes compromisos del sector: promover, acercar y hacer visible la creación actual. Con este espíritu, en 1997, la AIGAB organizó la primera edición de la Nit de l’Art, a la que siguió en 2001 el nacimiento de Palma Photo, celebrado en once ediciones, en 2001, 2002 y 2003, y posteriormente de 2008 a 2015. La relevancia de Palma Photo fue y es incuestionable. Durante sus años de actividad reunió a figuras de prestigio como Joan Fontcuberta, Toni Catany, Alberto García-Alix, Sergio Belinchón, Carlos Irijalba, Eulàlia Valldosera, Mariu Palacios, Jean Marie del Moral, Javier Vallhonrat, Joan Ramón Bonet, Pedro Madrueño, Cristina de Middel, Newsha Tavakolian y Kimsooja, entre muchos otros, quienes participaron con exposiciones, conferencias y talleres.