Visit Sponsor
A.K.A. Ray

Written by: Exposiciones Fotografía Galerías de arte

SOME GOOD GUYS – Aka Ray

Some Good Guys, es el proyecto fotográfico del artista A.K.A. Ray que podrá visitarse en el madrileño Espacio DT. La muestra, comisariada por Ricardo Recuero, forma parte del ciclo V.O.

Aka Ray – Un Rayo Furioso

A continuación podéis leer el texto escrito por Ricardo Recuero con motivo de la exposición:

Mirar dentro de una herida y observar un cuerpo glanduloso, dispuesto a recibir el polen de la regeneración, como el de las santas flores de Jean Genet. Paradójicamente en el campo de la biología el estigma también se refiere a cada uno de los pequeños orificios que tiene el tegumento de los insectos arácnidos y miriópodos, por los que penetra el aire en su aparato respiratorio, que es traqueal.

Respiración y asfixia, sístole y diástole, cuando el aire falta. Homosexual, seropositivo, huérfano, consumidor de sustancias no regladas, trabajador del sexo, artista y poeta, Ioshua (Josué Marcos Belmonte – 1977-2015) se crió en el barrio bonaerense de libertad, esa tan necesaria. En el pecho llevaba tatuado solve et coagula, los dos polos mediante los cuales, en el proceso alquímico a través de la destrucción se alcanza algo más perfecto. Sin duda para construir un nuevo orden social, aquel sin estigmas, es necesario destruir el antiguo. Entomopraxis con forma de poemas-insecto-flor, pinchados con agujas en la pared, si Verlaine y sus malditos resucitaran, lo adorarían.

Aka Ray – En estos Pies

La fotografía poemática de Aka Ray abandona el registro documental e incluso el metafórico para cuestionar el estatuto semiótico de la imagen en la actualidad, que inserto en la multiplicidad de lo cotidiano ha perdido el aura. Mediante la apropiación dota a estos retazos de vida de un nuevo significado e incluso de un nuevo referente, redefine la textura de determinados tipos de relación social sin juzgar.

Los primeros anuncios por palabras (APPs) comienzan a aparecer en las publicaciones periódicas del Reino Unido hacia el año 1611, en ellos podemos encontrar ya muestras de encuentros sexuales y prostitución. Esta práctica, habitual hasta la aparición de las redes sociales y las apps como Grindr o Scruff, atentaba desde la sombra contra lo inmediato y escondía desde lo clandestino la fisicidad del encuentro. Tampoco hay ya en la calle Almirante de Madrid pibes buenos con los que cruzar la mirada, ahora los chavales se muestran virtualmente, esforzándose en acertar con la mejor pose o la más morbosa, a veces escondiendo los rostros y fragmentando los cuerpos, otras con descaro atentan contra la doble moral. Es un intercambio justo, cada uno de ellos posee lo que el otro no tiene, y desea. No habría chaperos sin clientes. Y en el fondo de la pantalla las heridas en forma de adicción o necesidad, de búsqueda de afecto o de status (el capitalismo crea más heridas que las balas) poco a poco se desangran.

En el juego representacional del artista no se establece un guion o diálogo específico entre las poesías seleccionadas de Ioshua y cada una de las fotos apropiadas de los muchachos. Deja al espectador que encuentre sus particulares referentes, le obliga a generar una producción de sentido propia.

Aka Ray – In Utero

Los malditos, aquellos artistas de las divinas legiones y las santas blasfemias que residen en los márgenes, resueltamente incomprendidos en su tiempo, tiran a fuerza de verdad del marco normativo, ya sea este social o artístico y logran generar espacios más amplios, más justos, a la vez que nos emocionan, enfurecen o devastan. Y desde la hipocresía se generan los estigmas, de lanzas y coronas, como los de las santas por participar del dolor de Cristo.

Para Erving Goffman el estigma se configura como una condición mutable. Las relaciones entre estigmatizadores, estigmatizados y sus atributos se hilvanan desde el espacio social reservado para cada cual en el que se debe habitar, permanecer, la desubicación provoca la furia. Mediante la apropiación estas autoimágenes, intervenidas, recortadas, privadas de contexto, transcienden el retrato y adquieren dimensiones arquitectónicas, a veces paisajísticas, con las que Aka Ray procura un proceso de reubicación en un lugar donde los niños desheredados se embriagan de sol y encuentran la redención.


Fechas: Del 13 junio al 29 junio de 2023
Lugar: Espacio DT (Reina, 9), Madrid

Etiquetas: , , , Last modified: 8 septiembre, 2023