El Espacio Cultural Santa Catalina (Badajoz), en colaboración con VETA by Fer Francés, acoge la exposición Desterrados del pintor almeriense Abraham Lacalle. La muestra reúne algunas de las últimas obras en gran formato del artista.

La elección del centro cultural pacense no es casual. Abraham Lacalle tiene varios antepasados extremeños, y él mismo vivió allí durante años, por lo que la zona forma parte de sus raíces y sus recuerdos. Los paisajes de Extremadura son también los de Lacalle, que precisamente se ha inspirado en la naturaleza para crear las obras de esta exposición.
Desterrados reúne algunos de los últimos lienzos de gran formato de Lacalle. Los personajes que los habitan se funden con el paisaje. Hay más elementos presentes de los que pueden distinguirse a simple vista. Las distintas figuras se mezclan, se confunden, cediendo un protagonismo claro al color. Tras estos tonos vivos se dejan ver la crítica social, la ironía, lo lúdico, la soledad y la problemática humana, preocupaciones centrales en la obra de este artista almeriense.

“Intento llevar la pintura a una situación extrema, saturada, donde la figuración está brutalmente sobredimensionada”, ha reconocido Lacalle. “Los colores y las formas se amontonan. No son nada, pero tienen cierta energía sexual. Radicalmente diferenciadas, formas y colores se funden en un solo elemento, que es el cuadro”.
Las obras que componen Desterrados nacen de la pasión de Lacalle por la naturaleza. Su proceso creativo es pausado y minucioso. Arranca desde dibujos, acuarelas y tintas que ayudan a bosquejar lo que terminará siendo el lienzo. El resultado final refleja ese poso de reflexión.

Abraham Lacalle
Abraham Lacalle (Almería, 1962) empieza a pintar gracias a un catálogo de Picasso que le regala su padre siendo niño, y que usará como primer manual de arte. En su trabajo abundan las representaciones de paisajes, con un uso muy personal del color. También son clave el sentido del
humor y las referencias satíricas a grandes movimientos artísticos y políticos del siglo pasado. Sus obras invitan a reflexionar sobre cuestiones como la soledad, el aislamiento y el individualismo. Su obra se ha expuesto en diversas galerías, especialmente en Madrid y Nueva York, y forma parte de importantes colecciones como el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, Es Baluard o la Colección Santander, entre otras. En VETA by Fer Francés protagonizó la muestra individual A la calle en 2021. Además, ha participado en multitud de ferias y exposiciones colectivas con la galería madrileña.
Fechas: Del 31 de mayo al 18 de agosto de 2024
Lugar: Centro Cultural Santa Catalina, Badajoz