Arranca Art Madrid’25, una de las ferias de arte contemporáneo más emblemáticas de España. En su edición número 20, la feria presenta una nueva identidad visual en sintonía con la voluntad de la feria de mantenerse conectada con las tendencias artísticas más actuales y con el lenguaje del arte contemporáneo. Reafirma además el compromiso de Art Madrid de seguir siendo un espacio clave para el arte, los artistas y las galerías, todos ellos agentes que impulsan el cambio social.

El Programa de Galerías: un mapa de la creación contemporánea
El Programa de Galerías, corazón de la feria, volverá a reunir lo mejor del panorama nacional e internacional. Con treinta y cinco galerías participantes, ofrece una selección diversa que abarca desde pintura y escultura hasta arte digital e instalación. Este valor diferencial de la feria, que atrae tanto a nuevas incorporaciones como a galerías consolidadas, queda reflejado en nombres como OOA Gallery (Barcelona), que participa por cuarta vez, y CLC ARTE (Valencia) que regresa por segunda edición consecutiva.
En esta edición, el 50% de los artistas que exponen en Art Madrid participan por primera vez. Este dato refuerza la apuesta de la feria por el arte emergente y la inclusión. Estas propuestas expositivas exploran las tendencias más actuales del arte contemporáneo, ofreciendo una experiencia que inspira y conecta con el público.

Participan en esta edición: 3 Punts Galeria (Barcelona); Alba Cabrera Gallery (Valencia); Aria Gallery (Florencia, Italia); Aurora Vigil-Escalera (Gijón); Canal Gallery (Barcelona); Chini Gallery (Taipéi, Taiwán); CLC ARTE (Valencia); Collage Habana (La Habana, Cuba); DDR Art Gallery (Madrid); Galería Arancha Osoro (Gijón); Galería BAT Alberto Cornejo (Madrid); Galería Carmen Terreros (Zaragoza); Galería Espiral (Noja); Galería La Mercería (Valencia); Galería Luisa Pita (Santiago de Compostela); Galería Metro (Santiago de Compostela); Galería Rodrigo Juarranz (Aranda de Duero); Galeria Sâo Mamede (Lisboa, Portugal); Galleria Stefano Forni (Bolonia, Italia); Gallery 1000A (Nueva Delhi, India); Inéditad Gallery (Barcelona); Jackie Shor Projects (São Paulo, Brasil); Kur Art Gallery (San Sebastián); Loo & Lou Gallery (París, Francia); Moret Art (A Coruña); Nuno Sacramento Arte Contemporânea (Ílhavo, Portugal); O-Art Project (Lima, Perú); OOA GALLERY (Sitges); Pigment Gallery (Barcelona); Shiras Galería (Valencia); Ting Ting Art Space (Taipéi, Taiwán); Trema arte contemporânea (Lisboa, Portugal); Uxval Gochez Gallery (Barcelona); Yiri Arts (Taipéi, Taiwán)
Lecturas: Recorridos Comisariados X Art Madrid
Iniciativa de mediación cultural que busca acercar al público a las obras expuestas en la feria. A través de recorridos guiados por las historiadoras del arte y divulgadoras culturales Eugenia Tenenbaum y Clara González Freyre de Andrade, se explorarán distintas perspectivas sobre la creación contemporánea y su relevancia en la sociedad actual.
Cada recorrido temático incluirá una selección de obras, con un discurso curatorial que facilitará la comprensión y apreciación del arte contemporáneo más allá de la mera contemplación. Estas visitas guiadas permitirán a los asistentes interactuar directamente con los comisarios, enriqueciendo su conexión con las piezas y con la visión de los artistas.
Con esta segunda edición, Lecturas: Recorridos Comisariados X Art Madrid refuerza el compromiso de Art Madrid con la difusión y el entendimiento del arte contemporáneo, ofreciendo una experiencia inmersiva que amplía los canales de recepción y atrae a nuevos públicos. Información sobre los recorridos comisariados.

One Shot Collectors: conectando público y arte
Art Madrid’25 presenta One Shot Collectors, un programa patrocinado por One Shot Hotels que vuelve a la feria con la misión de democratizar y fomentar el coleccionismo de arte. Diseñado tanto para profesionales del sector como para nuevos amantes del arte contemporáneo, el programa busca tender puentes entre el público y las obras, ofreciendo un enfoque accesible de la mano de expertos.
El programa cuenta con la dirección de Ana Suárez Gisbert, art advisor con una destacada trayectoria en el mercado del arte. Su experiencia abarca desde la tasación de obras hasta la asesoría personalizada, ayudando a los participantes a encontrar piezas que se ajusten a sus gustos y presupuesto. Además, combina su conocimiento técnico con una pasión por la sostenibilidad, promoviendo prácticas responsables dentro del mercado del arte.
Actividades paralelas durante los días de la feria
Ciudad Sutil: Susi Vetter lidera esta experiencia de realidad aumentada en la calle Montalbán, transformando lo visible e invitando a interactuar con lo invisible. Open Booth: En colaboración con la Universidad Nebrija, este espacio brinda a artistas en formación la posibilidad de exponer sus obras en el circuito profesional. Raíces Afuera: Cinco artistas mujeres abordan la conexión entre pertenencia y desconexión en un ciclo de performances íntimas y potentes.
Espacio Tectónica: Un espacio versátil dentro de la feria que acogerá un ciclo de videocreación internacional comisariado por Mario Gutiérrez Cru, con la participación de artistas como lololol (Xia Lin y Sheryl Cheung) o Ilaria Di Carlo, entre otros; acompañado por la sección 20 Grados, que presenta intervenciones efímeras de artistas como Helena Goñi y Amaya Hernández. Los ya mencionados Lecturas: Recorridos comisariados.
Art Madrid. Feria de arte contemporáneo
Fechas: del 5 al 9 de marzo de 2025
Lugar: Galería de Cristal del Palacio de Cibeles
Etiquetas: Art Madrid, ART MADRID 2025 Last modified: 3 marzo, 2025