Visit Sponsor
Arte de Emergencia en Paisaje Doméstico

Written by: Exposiciones Galerías de arte Madrid

Arte de Emergencia en Paisaje Doméstico

La galería Paisaje Doméstico presenta “Arte de Emergencia”, una exposición que aborda con rigor y profundidad una de las cuestiones más ignoradas pero cruciales del arte contemporáneo: el edadismo en el mercado del arte.

Arte de Emergencia en Paisaje Doméstico
Arte de Emergencia en Paisaje Doméstico

Esta muestra reúne a una destacada selección de artistas, entre ellos Marta Cárdenas, Rita Rutkowski, Tete Vargas-Machuca, Angiola Bonanni, Carmen Salazar, Paco Lagares, Manuel Bouzo, Pedro María Asensio y Pedro José Pradillo, para cuestionar y reflexionar sobre cómo las políticas etarias afectan la visibilidad y valoración de los artistas en un contexto dominado por la vorágine de la juventud.

En un momento en el que la novedad y la innovación superficial parecen ser los únicos criterios que dictan el éxito comercial en el arte, “Arte de Emergencia” se erige como una intervención crítica necesaria. La exposición explora las tensiones entre una práctica artística consolidada a lo largo del tiempo y la obsesión del mercado por lo emergente y efímero. Se trata de una reflexión sobre cómo el mercado del arte, impulsado por intereses comerciales y transacciones especulativas, ha relegado injustamente a artistas cuya trayectoria y madurez podrían ofrecer una riqueza conceptual y técnica inigualable. El discurso curatorial de esta muestra pone en evidencia cómo las fuerzas del mercado han distorsionado la percepción del arte, priorizando la juventud no solo como sinónimo de talento, sino como una fuente de rentabilidad inmediata. Esta dinámica ha llevado a muchos artistas jóvenes a adaptar o incluso sacrificar su integridad creativa para satisfacer las demandas de un sistema que valoriza la novedad por encima de la sustancia.

En contraste, “Arte de Emergencia” celebra la madurez artística como un proceso que permite una mayor autenticidad y libertad creativa. A medida que los artistas maduran, se sienten menos constreñidos por las exigencias del mercado, lo que les permite explorar con mayor profundidad sus propias voces y visiones. Este aspecto se refleja claramente en la selección de obras que componen la exposición, donde la experiencia y la introspección emergen como valores fundamentales. La muestra también destaca la disparidad entre el trato que reciben los artistas veteranos en el circuito comercial frente a su reconocimiento en instituciones como museos y centros de arte. Mientras que el mercado tiende a marginar a aquellos cuya carrera ha sido larga y prolífica, estas instituciones valoran la experiencia y la profundidad como indicadores de relevancia y calidad. Es en este contexto donde la exposición invita a un diálogo entre la innovación de los artistas emergentes y la complejidad acumulada de los más experimentados, desafiando así las nociones preconcebidas sobre la validez y el valor del arte en diferentes etapas de la vida.

“Arte de Emergencia” no es solo una exposición, sino una manifestación crítica que busca reconfigurar nuestras concepciones sobre la valía artística. En un mundo donde el consumismo rápido y la búsqueda constante de lo nuevo dominan, esta muestra nos recuerda que la verdadera relevancia del arte no se encuentra en su capacidad para sorprendernos momentáneamente, sino en su poder para resonar con profundidad y significado a lo largo del tiempo.

Artistas: Marta Cárdenas, Rita Rutkowski, Tete Vargas-Machuca, Angiola Bonanni, Carmen Salazar, Paco Lagares, Manuel Bouzo, Pedro María Asensio y Pedro José Pradillo
Fechas: Desde el 6 de septiembre de 2024
Lugar: Paisaje Doméstico, Madrid

Etiquetas: Last modified: 4 septiembre, 2024