Visit Sponsor
Miriannys Montes de Oca

Written by: arte Artistas Crítica de arte Cuba

Del gesto pictórico al ritual: Miriannys Montes de Oca

Entre pinturas, esculturas, performances y fotografías se despliega la obra de Miriannys Montes de Oca, en la que cada medio encuentra cohesión bajo el sello personal de la artista. Su trayectoria es notablemente amplia, impulsada por la espiritualidad y la sensibilidad que manifiestan sus propuestas visuales. Si bien no se orienta hacia una crítica socio-política explícita, resulta evidente que algunas de sus piezas dialogan con el presente, transmitiendo mensajes de esperanza y fe, valores que en épocas convulsas emergen como un grito de auxilio.

Vendaval – Miriannys Montes de Oca

Formada inicialmente en la pintura, a lo largo de su carrera ha establecido un puente directo con el teatro, perceptible tanto en sus performances como en la concepción escénica presente en sus exposiciones y lienzos. Basta evocar la acción Vendaval, cuando figuras vestidas de negro y con los rostros pintados se apostaron frente al Museo Nacional de Bellas Artes, provocando la atención de los transeúntes en una experiencia imposible de pasar por alto. En este y otros ejemplos, la fusión entre gesto dramatizado y universo pictórico da lugar a una narrativa coherente que trasciende los límites tradicionales de la pintura de caballete y se adentra en territorios multidisciplinarios.

Aparecida o Inmaculada – Miriannys Montes de Oca

En su producción visual no prevalece el academicismo desde una perspectiva técnica como fin en sí mismo; hay una libertad expresiva que se alimenta de la introspección. La dimensión religiosa, recurrente en su imaginario, se manifiesta con sutileza: desde intervenciones públicas hasta la serie Aparecidas, donde lo místico se convierte en núcleo de atención. Se trata de un recurso simbólico que invita a nuevas preguntas. Esta evolución ha conducido de una figuración más directa hacia la síntesis formal, donde el círculo —evocador de la aureola— y el triángulo —vinculado a la idea de ascensión— se convierten en signos de fuerte carga poética y universal. En esta línea, su obra conecta con lo señalado por los estudios del arte moderno: “gran parte de la producción plástica contemporánea ha estado impulsada por motivaciones espirituales, incluso cuando no se declaran de manera explícita, explorando símbolos, formas geométricas y dinámicas interiores que buscan trascender lo meramente material” (Spretnak, 2014, p. 22)1.

Guerreros – Miriannys Montes de Oca

Así, el trabajo de Montes de Oca se integra en una tradición estética, situándose en el umbral entre el arte y lo ritual. Sus creaciones convierten la soledad y la existencia humana en fragmentos de un mismo lenguaje artístico, capaz de convocar al espectador a un espacio de reflexión y entidad.


1 Spretnak, C. (2014). La dinámica espiritual en el arte moderno: 1800 hasta el presente. Palgrave
Macmillan.

Etiquetas: Last modified: 22 septiembre, 2025