Visit Sponsor
Zarva Barroso

Written by: arte Artist Interviews Artistas Entrevistas

Entrevista a Zarva Barroso

Zarva Barroso [Ubrique (Cádiz), 1982]. Vive y trabaja en Sagunto (Valencia). Licenciado en Bellas Artes (Especialidad en Diseño e Ilustración) por la Universidad Politécnica de Valencia (2005). Cómic. Arte público. Arte urbano. Ilustración. El arte como herramienta de transformación social, un  medio para trabajar acontecimientos que ocurren en el día a día, retratar realidades e invitar a una reflexión colectiva sobre los mismos.

PAC – Te proyectas desde Sagunto. ¿Te hubiera gustado cambiar de lugar y hacerlo desde allí?

Zarva Barroso – Nací en Ubrique, un pueblo de Cádiz, pero desde los dieciséis años he ido cambiando de lugar de residencia. En un principio por mis estudios y más tarde por otros intereses.

PAC – ¿Crees que tu trayectoria habría sido la misma?

Zarva Barroso – No. Si me hubiese quedado en mi pueblo mi trayectoria sería otra. Cada lugar en el que he vivido me ha aportado unas vivencias y las personas que he encontrado me han hecho crecer y ser como soy hoy.

Festival de Benvinguda 2014. Universitat de València. Art Públic/Universitat Pública. XVII Mostra d’art Públic de Joves Creadors. Campus dels Tarongers. Zarva Barroso, THINK TV. Foto: Miguel Lorenzo.

PAC – ¿Qué te impulsa a dedicarte a la práctica artística?

Zarva Barroso – Es algo que no podría resumirte fácilmente, pero no podría hacer otra cosa. En ocasiones es el impulso de crear, en otras las ganas de transformar el mundo, de decir qué pienso a través del arte. Pero lo que más me impulsa a dedicarme al arte es el proceso, crear cada día y sentir que empleo mi vida en cosas que me llenan.

Acoger es crecer – Murales por el acogimiento familiar. Proyecto participativo. Colegio nº2 San Antonio de Benagever. 2023

PAC – ¿Qué ansiabas? 

Zarva Barroso – No te voy a mentir, al principio como cualquier artista, intentaba que mi arte me diese a conocer. Creo que todos y todas soñamos con que nuestro arte recorra el mundo, que grite “estoy aquí y esto es lo que hago”, que conecte con otras personas y que este reconocimiento más tarde se traduzca en un bienestar y estabilidad. 

Pero ahora con el tiempo y los años, no aspiro a ser tan conocido. Mi vida también me ha llevado hacia otros proyectos, como el de formar una familia y durante un tiempo no he podido ser tan productivo y he visto mis proyectos parar o ponerse en pausa. 

Esto ha sido todo un ejercicio de ego, y más en este momento en el que vivimos, donde las redes sociales son el entorno donde existimos principalmente. Un entorno en el que si no apareces de forma continua se entiende que no estás creando o que tu arte no ha llegado a las expectativas que te habías marcado.

Ahora por suerte vuelvo a arrancar nuevos proyectos y a crear con más tiempo, pero con otra visión de mi producción y aspirando principalmente a vivir de lo que hago. Evidentemente quiero que se conozca mi arte, pero me interesa más saber que emociones o pensamientos despierta mi obra que el que se pueda saber quién la hizo.

Cartas al amor propio. Instalación. Centro Gent Jove. Aldaia, Valencia

PAC – ¿Lo encontraste?

Zarva Barroso – Pues como te decía, lo que ansiaba ha ido cambiando y en este momento me interesa crear y vivir del arte. Así que en ello estoy, supongo que como muchos artistas, luchando por vivir de lo que me apasiona.

PAC – ¿Qué crees que puede mejorarse en el Sistema del arte?

Zarva Barroso – Es una pregunta complicada. Podríamos pedir que las instituciones apoyasen más al arte, algo que creo que ha pasado en esta última década. En mi caso he podido disfrutar de algunas becas de creación y producción.

Durante los últimos años en el caso de la Comunidad Valenciana se ha apostado por llevar al arte a otros espacios y sobre todo, por hacerlo más accesible, algo que considero primordial para que el arte se pueda considerar necesario en nuestra vida. Aunque al ser la institución la que apoya el arte principalmente puede ocurrir que aunque no se diga de forma explícita, el artista pueda caer en lo políticamente correcto o en la formalidad, es inevitable.

También podríamos pedir que las instituciones privadas y empresas apoyen al arte, ya lo hacen, pero cuando es así puede ocurrir que entren en juego otros intereses de tipo económico, pues en este caso el artista no deja de ser un medio.

Yo diría que el cambio no debería venir desde una petición a otros “entes superiores”, es evidente que necesitamos de un sistema de mecenazgo para producir, pero un cambio real ocurriría si nuestra educación y la forma en la que nos relacionamos con el arte fuera más cercana. Y es por lo que hago arte social, para mí es muy importante que el público esté implicado de una forma u otra con la obra. 

Eva. Wonder Women. Zarva Barroso, 2024.

PAC – ¿Qué deberíamos aportar y eliminar al Sistema?

Zarva Barroso – Siguiendo con lo que te comentaba antes, los artistas deberíamos acercar nuestra obra al público general. 

Y por otra parte, artistas o no, crear nuevos entornos de práctica artística, nuevas formas de entender el arte. No digo que el arte deba ser más sencillo de entender ni que haya que simplificar las ideas, pero si es necesario se debería acompañar en su descodificación cuando se trata de obras complejas.

Soy muy partidario de cambiar los lugares donde el arte se muestra, me encanta “la calle”, los lugares urbanos y creo que son un lugar donde el público podría encontrarse el arte sin necesidad de ir a un museo. 

A mi parecer, con el tiempo el arte en algunos casos se ha convertido en algo elevado y que no está al alcance de todos o al menos ese mensaje se percibe en la gente que suele decir que no entiende de arte. Un gran progreso sería que la frase “yo no entiendo de arte” cambiase con el tiempo a “quiero entender que dice esta obra”.

Pink Game. Instalación. Zarva Barroso, 2020.

PAC – Asociacionismo profesional ¿qué opinas?

Zarva Barroso – Claro que sí. Junt@s somos más fuertes, je,je,je. Creo que unirte a más personas que comparten el mismo sueño que tú siempre es positivo. Pero la fórmula perfecta para que funcione no sé cuál sería, supongo que lo mejor es asociarse desde lo local y crear objetivos viables, una asociación de artistas en cada pueblo, en cada ciudad y encuentros que faciliten que diferentes asociaciones trabajen juntas.

Ilustración para Erika. Guion de Fátima Moreno. Babibi-Bú Editorial. 2019.

PAC – Háblanos un poco de tu trayectoria

Zarva Barroso – Pues mi trayectoria ha sido bastante variada, supongo que me he permitido experimentar cosas nuevas y aprender, siempre bajo el paraguas de lo social.

Hasta el momento me he dedicado principalmente al arte público, arte urbano y al cómic. El cómic es mi lenguaje, por así decirlo, su estética viste toda mi obra.

Comencé en proyectos que se desarrollaban en espacios públicos con instalaciones interactivas, también he realizado murales que en algunos casos han sido completados por un público relacionado con el tema que retrataba. 

Mural perteneciente al proyecto Wonder Women. Realizado en el festival Benimaclet Confussion. 2020

Y mi gran pasión es la novela gráfica. He realizado varias novelas y en algunos casos estas novelas han sido inspiradas en temas sociales que me han propiciado un escenario donde llevarlas a otro nivel.

Pero como te decía, la vida me ha traído nuevos proyectos y desde la llegada de mi hija he decidido indagar en la ilustración infantil. Ya había ilustrado algunos cuentos, pero ahora desde mi situación de padre intento crear las historias que me gustaría que estuviesen en la biblioteca de mi pequeña.

Portada de Un Miércoles cualquiera. Zarva Barroso, 2025

PAC – Defínete mediante hashtags o etiquetas.

Zarva Barroso – #ArteSocial #ArteParticipativo #PinturaMural #Ilustración #Cómic #NovelaGráfica #LifeIsArt

PAC – ¿Cuáles son los temas de tu trabajo artístico?

Zarva Barroso – Para mí el arte es una herramienta de transformación social, un  medio para trabajar acontecimientos que ocurren en el día a día, retratar realidades e invitar a una reflexión colectiva sobre los mismos. ¿Qué puede haber más contemporáneo que las cosas que nos atañen directa o indirectamente?

Por lo que temas como la identidad en todas sus expresiones, la violencia de género, el racismo, o la exclusión y marginación social suelen ser los protagonistas de mis proyectos.

Página de La Noche de las Candelas. Editorial Treveris. 2020

PAC – ¿Algún proyecto, pendiente, que te gustaría realizar?

Zarva Barroso – Muchos, pero entre todos tengo pendiente un proyecto que une novela gráfica con video instalación con el que quiero indagar en historias de gente migrante de Argelia y Senegal. 

PAC – Un deseo.

Zarva Barroso – Para mí, que cada día sea más libre de crear todo lo que me nace y esto se traduzca en bienestar económico para mi familia.

Para los y las artistas, y me incluyo, que perdamos el miedo a lanzarnos a la creación. 

Para todos y todas, que el arte sea más cercano y que llegue a más lugares.

Etiquetas: Last modified: 21 julio, 2025