Visit Sponsor

Written by: Dibujo Exposiciones Madrid Museos

“Fantasmas, novias y otros compañeros” de Elly Strik

Elly Strik

Del 22 de enero al 26 de mayo de 2014. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid

Dentro del programa del Festival Miradas de Mujeres 2014 encontramos la exposición “Fantasmas, novias y otros compañeros” de la artista Elly Strick en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

La muestra concebida ex profeso para las salas del museo cuenta con una selección de alrededor de 100 obras, en las que se combinan piezas nuevas con trabajos anteriores de Strik que expone por primera vez en España. Las obras se han articulado en torno a bloques temáticos: brujas y místicos; nacimiento y novia; la boda; Freud y Darwin; rituales y renacimiento; y el sueño. Además, en la exposición hay una sala dedicada íntegramente a Goya, un artista por el que Strik siempre ha sentido una gran admiración.

Así nos explican el trabajo de Elly Strik:

Durante su trayectoria, Elly Strik (La Haya, Países Bajos, 1961) se ha interesado especialmente por aquellos artistas visionarios que han sondeado los umbrales de la naturaleza humana, como James Ensor o Francisco de Goya. La artista ha creado una obra basada en la precariedad existencial del sujeto contemporáneo y su inserción en una compleja y larga secuencia que le sigue ligando a sus ancestros; los límites, siempre difusos, entre realidad y representación y el poder performativo que sigue teniendo el pensamiento mítico y la lógica del ritual.

Sus trabajos, por lo general dibujos sobre papel con grafito y óleo que se caracterizan por una ejecución elegante y limpia, exploran el potencial de los procesos de metamorfosis física en paralelo al propio proceso de creación artística (un proceso que es, por naturaleza, transformador). Strik nos confronta con formas y figuras de apariencia mutante que encarnan y despliegan distintos estados del ser, generando un intenso efecto de extrañamiento que desborda la mirada de los espectadores. A partir y a través de ellas, la artista holandesa parece sugerirnos que la construcción de la identidad es siempre un proyecto inacabado y que el proceso creativo constituye, en última instancia, un acto de reproducción individual por el que el artista es capaz de subvertir las leyes naturales.

En palabras del historiador del arte Jean-Christophe Ammann: “La obra de Elly Strik posee un potencial de metamorfosis. Retoma lo que dijo Duchamp: que todo artista es su propia novia y toda artista es su propio novio”.

En su interés por desvelar los elementos que cifran y evidencian la naturaleza híbrida de todo individuo, la operación de disección de la identidad que lleva a cabo resulta aparentemente amenazante; pero tras el choque inicial, hay un momento en el que el carácter perturbador de sus obras se desvanece y éstas empiezan a funcionar como objetos totémicos que nos invitan a mirar y confrontarnos con lo desconocido.

Etiquetas: , Last modified: 10 septiembre, 2014