Visit Sponsor
FLORA 2025

Written by: arte Córdoba España Festival

FLORA 2025: Córdoba se abre al futuro del arte floral contemporáneo

Del 13 al 23 de octubre de 2025, Córdoba volverá a situarse en el centro de la creación internacional con la octava edición de FLORA Festival Internacional de las Flores, el mayor encuentro de arte floral y botánico contemporáneo del mundo. Durante diez días, cinco patios históricos de la ciudad se transformarán en escenarios efímeros donde artistas internacionales dialogarán con la naturaleza y el patrimonio bajo un mismo lema: el futuro.

Córdoba, capital del arte floral contemporáneo

FLORA nació en 2017 como un proyecto de Zizai Cultura con una intención clara: convertir a Córdoba en un referente mundial del arte floral contemporáneo. Ocho años después, ningún otro festival reúne en un mismo recorrido la posibilidad de visitar instalaciones site-specific de gran formato creadas por artistas internacionales.

Patios como el de los Naranjos de la Mezquita-Catedral, el Palacio de Viana o el Museo Arqueológico se convierten en un museo vivo y efímero, en el que patrimonio y arte botánico dialogan de forma única.

Tema 2025: pensar el futuro desde la naturaleza

La edición de este año invita a reflexionar sobre el futuro: el que soñamos, el que tememos y aquel que la naturaleza puede enseñarnos a construir. Frente al imaginario distópico que acompaña a la crisis medioambiental, FLORA propone mirar las plantas como motores de cambio y fuentes de aprendizaje.

El festival se convierte así en un espacio donde el arte floral contemporáneo no solo se contempla, sino que también plantea preguntas urgentes sobre nuestra relación con el planeta.

Paula Anta – Escultura Khamekaye en Museo Boribana, Bienal de Dakar

Artistas internacionales en los patios de Córdoba

En 2025, el público podrá descubrir la obra de La Musa de las Flores (México), con su estética romántica y exuberante; Paula Anta (España), que explora la tensión entre paisaje y artificio; Putnam Flowers (EE. UU.), referencia mundial en la teoría del color floral; y Wagner Kreusch (Brasil/Reino Unido), maestro del ikebana contemporáneo y cofundador de la London Flower School. A ellos se unirá el artista emergente seleccionado a través de la convocatoria Patio Talento, una de las apuestas más innovadoras del festival.

Cada uno de ellos intervendrá un patio histórico distinto, transformando Córdoba en un itinerario único de instalaciones florales contemporáneas. En el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral, Putnam Flowers (Estados Unidos) exhibirá la obra Tramas pasadas, calma futura; en el patio del Reloj del Palacio de la Merced de la Diputación de Córdoba, se podrá visitar la obra Jardín sin tiempo de La Musa de las Flores (México); el patio II del Museo Arqueológico, expondrá la obra arbor de Paula Anta (España); en el patio de las Columnas del Palacio de Viana, veremos la obra Río flotante de Wagner Kreusch (Brasil); y en el patio central del Palacio de Orive, encontraremos la obra Semillas nómadas del ganador de la convocatoria Patio Talento Ikefrana (España).

La Musa de las Flores

Premios y reconocimiento internacional

FLORA no solo atrae a los mejores artistas florales del mundo: también ofrece los premios más altos de su género, con un primer galardón de 25.000 euros y un segundo de 10.000 euros. El jurado internacional dará a conocer su decisión el 17 de octubre, durante la gala inaugural.

Más allá de las flores: programación destacada

Desde su tercera edición, FLORA se ha consolidado como un ecosistema cultural con conciertos, conferencias y artes escénicas que expanden la mirada sobre la botánica contemporánea. En paralelo, impulsa la formación práctica mediante su convocatoria de asistentes artísticos, que permite a estudiantes y profesionales colaborar en el montaje de las instalaciones.

FLORA 2025 propone un programa multidisciplinar con casi cien actividades, que invita al público a celebrar la naturaleza desde el pensamiento, la danza, la investigación, la música, el cine, el arte o la artesanía, entre otras disciplinas.

El 13 de octubre, FLORA 2025 comenzará con AGRO, un espectáculo de danza contemporánea creado por La Normal, el centro de Antonio Ruz en Córdoba. Por primera vez en el festival, las Caballerizas Reales se convertirán en escenario para siete bailarines que exploran la conexión con la tierra, acompañados de música electrónica en vivo de Aire y estilismo de Sebas Hotmail.

En la escena contemporánea, destaca Anillos para una dama, la “ópera portátil” de Gil Monteagudo y Arturo Garrido, presentada por FLORA junto con la Delegación de Juventud y la Fundación Antonio Gala. Esta instalación interactiva combina esculturas, proyecciones, música y botánica para reinterpretar la obra de Antonio Gala. Se podrá ver del 18 al 22 de octubre en el Quiosco Trucha del paseo de la Victoria, y el 20 de octubre habrá una charla sobre su proceso creativo en la Fundación Antonio Gala.

Wagner Kreusch

También destacan Brotar el tiempo, de Carmen Rey (Loyola Teatro), un viaje sensorial por bosques aumentados y flores que dialogan con el futuro, los días 18 y 19 de octubre en la Casa Escondida. Además, ENFLORECIDA, de Isabel Do Diego (alter ego de Juan Diego Calzada), combina folclore y electrónica en un concierto experimental con instrumentos no tradicionales, que se podrá ver el 18 de octubre en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco.

El arte audiovisual estará presente con tres propuestas. Intervalo de confianza, de Juan López López, es una sesión en vivo de cine expandido y música que se podrá disfrutar el 22 de octubre en el Patio Blanco de la Diputación de Córdoba, con imágenes inéditas del paisaje cordobés. Del 16 al 19 de octubre, el ciclo Futuros en el cine en Cinesur El Tablero mostrará cuatro películas sobre el futuro y la naturaleza: Los espigadores y la espigadora, Adiós, salvaje, Reino animal y Nausicaä en el Valle del Viento. Además, Filmin activa un canal especial con una selección de películas conectadas con la botánica y la temática de esta edición.

En el ámbito expositivo, el Palacio de Viana acoge del 14 al 25 de octubre FLORA dibujada, una muestra con dibujos del colectivo artístico Urban Sketchers Córdoba realizados durante las ediciones pasadas del festival.  

La artesanía también tendrá su espacio con Luz de Biensentir, un taller de velas aromáticas con plantas medicinales inspirado en la tradición andalusí, los días 18 y 19 de octubre en el Hammam Al-Ándalus. Además, Nutrir la piel en un mundo sediento es un taller de cremas con ingredientes naturales organizado por Universidad Loyola y Círculo Cerrado, que se celebrará el 17 de octubre en Casa Escondida, ofreciendo una visión consciente y creativa de la cosmética del futuro.

FLORA conecta naturaleza, investigación y filosofía, destacando su valor como fuente de inspiración para mejorar el planeta y la calidad de vida. Entre sus actividades, Dominique Roques ofrecerá la charla En busca de una fragancia el 21 de octubre en la Biblioteca Pública “Grupo Cántico”. Los días 20 y 21, el colectivo uh513 presentará Otras inteligencias. Diálogos interespecie planta-humana, explorando la comunicación entre plantas en cinco patios de Córdoba.

Del 22 al 23 de octubre, la UCO e IFAPA organizan el congreso Present Research, Future Harvest, sobre mejora genética vegetal y comunicación de plantas, en el Rectorado de la UCO. Además, del 18 al 22 de octubre, el ciclo de conferencias Jardines: el futuro de la historia analizará la evolución y significación social de los jardines con expertos como J. Esteban Hernández Bermejo y Magdalena Merlos Romero.

Putnam Flowers

FLORA 2025 dedica un espacio especial a los niños, con talleres y actividades como Pintando ‘La oruga glotona’ (18 de octubre), Jugando con agua de Wagner Kreusch (14 de octubre), Colmena de futuro (19 de octubre) y Jardín Sonoro de La Colmena (22 de octubre). Además, FLORA Mini invita a centros escolares a crear instalaciones con material reciclado del 14 al 19 de octubre.

Los clásicos Encuentros FLORA incluyen talleres, demostraciones florales y actividades participativas como el taller de biomateriales de Ikefrana o el taller de accesorios para perros de Putnam Flowers. También habrá visitas guiadas gratuitas y la Guerrilla FLORA, con floristas locales creando instalaciones efímeras el 23 de octubre. La Velá de las Flores, con mercado, proclamación de la Reina de las Flores y fiesta performativa Unique!, tendrá lugar el 19 de octubre.

El Programa Off presenta 24 actividades organizadas por DISIMUSA Concept Store, Asociación Cultural Objeto Dardo, Martina Cakes, Veo Arte en todas pArtes, Anna Kostyuk, Birdy Ceramics, Bodegas Mezquita, Ostín Macho / Sara Moyano, Cerro Romera, Naranja Amarga, La Fresnedilla, Recoveco, Coral Real Peña El Limón R. Medina, YOUBrave, Bosque Concept Lab, Hotel Balcón de Córdoba y ART&WINEBYH, GLAM, Agrupación Sociomusical El Limonero, Urban Sketchers y Plata Cordobesa.

Las propuestas son de lo más variadas: desde catas de flores o helados, a conciertos de música popular, pasando por talleres de creación de kokedamas, de escultura, de ollas de autorriego en barro o de bordado floral, así como exposiciones virtuales, dibujo en vivo, rutas para conectar con la naturaleza o diálogos entre danza y botánica.

Lilium – Ikefrana 

Fechas clave del festival

FLORA 2025 se desarrollará en Córdoba entre el 13 y el 23 de octubre, con montaje de instalaciones los primeros cuatro días, inauguración y entrega de premios el 17, exhibición hasta el 22 y la tradicional Guerrilla FLORA el 23 como cierre.

Etiquetas: Last modified: 26 septiembre, 2025